La Ley
MTV UNPLUGGED
WARNER MUSIC
La
mejor manera para comenzar a hablar del nuevo disco de La Ley es diciendo: ¡por
fin! Por fin se reconcilian los chilenos con su esencia y por fin el formato
desconectado de MTV vuelve a traer elementos frescos y nuevos al sonido de una
buena banda. El Unplugged de La Ley es en el buen sentido de la expresión
un retroceso musical, un regreso a la fuerza que la banda había perdido
desde Invisible, en 1996. Más allá de la exagerada experimentación
con los sonidos electrónicos en trabajos como Vértigo (1998),
y de sobreponerse al sonido pop obvio de Uno (2000) que a pesar de estar
bien hecho era demasiado
dulzón para el potencial de la banda el desconectado es una reivindicación
absoluta.
Un excelente repertorio que recorre la historia de la banda desde Tejedores
de ilusión hasta Uno trae a la memoria los mejores momentos de La Ley.
La nueva versión de temas como Animal, Hombre, El duelo y Día
cero combina magistralmente la potencia de Beto Cuevas (voz) con la elegancia
de unos sutiles y apropiados arreglos orquestales.
Por otra parte, el desconectado es un formato mucho más adecuado para
interpretar canciones como Aquí, Fuera de mí o Al final, que a
pesar de mantener cierta dulzura emocionan y no hostigan.
En una inteligente combinación de pasado y futuro, el nuevo trabajo de
La Ley se las ingenia para meter en un viaje a quien lo oye: toca las fibras
sensibles de la memoria con canciones como Luna y Prisioneros de la piel, y
demuestra que la llama creadora del grupo aún tiene para rato en los
dos nuevos cortes Intenta amar y Mentira.
¡Por fin!
RINGO STARR
SUM RECORDS
The Anthology... So Far
Aunque por ahí dicen que Beatle es Beatle, el nuevo trabajo de Ringo
Starr merece un reconocimiento propio. The Anthology... So Far recopila los
mejores instantes de una gira de renombrados músicos que, junto a Starr,
recorren Estados Unidos desde hace unos años. The Anthology... So Far
es un delicioso viaje por el buen rock and roll. Desde covers de temas legendarios
como It Dont Come Easy, Takin Care of Business o The Sunshine of
Your Love, el talento de Ringo acompañado por renombrados músicos
Peter Framton, Eric Carmen o Jack Bruce, de Cream es un tiquete
al tren de la memoria, una oportunidad de conocer, reconocer o recordar: una
oda a la buena música. A pesar de incluir Yellow Submarine o With a Little
Help From my Friends, el disco triple del ex Beatle confirma su incomparable
potencial al tiempo que se abstiene de hacer referencia al cuarteto de Liverpool.
BRUCE SPRINGSTEEN
SONY MUSIC
Concierto en Nueva York
Bruce Springsteen lleva un año entero tocando con su nueva banda. La
química entre el jefe y la E Street Band ha permitido que
con teclados brillantes, guitarras ochenteras, bajos precisos y saxofones impecables
la música de Springsteen alcance otro nivel. Con un tono de voz que bordea
la desolación, un Springsteen rejuvenecido y su nueva banda se dan a
la tarea de difundir el ministerio del rock and roll.
Atlantic City, Badlands, Youngstown, The River, Out in the Street y unas peculiares
y coleccionables versiones de clásicos como The Flood y Born in the USA
por cierto muy pertinente para el momento hacen que, en tiempos
en que todo parecía indicar que la música se limitaba al rap,
el dance y lo electrónico, los dos discos de Live in the USA se perfilen
como una excelente banda sonora para las
noches de cervezas, anécdotas y amigos.
RECOPILACIÓN
SUM RECORDS
La historia no se repite 2
Aunque las segundas partes casi nunca son buenas, La historia no se repite 2,
funciona. Funciona porque no es una segunda parte sino una reunión de
los temas que, por razones de espacio, no cupieron en la primera recopilación.
Este disco es una suma de 15 cortes que desde Toke de Keda y Pasaporte hasta
Aterciopelados y 1280 Almas muestran una clara evolución del clima
musical en la Colombia de las últimas décadas.
Desde la banda sonora de Décimo grado hasta Hay un daño en el
baño, La historia no se repite 2 es un nuevo reconocimiento al talento
colombiano y a personas que como Juanes, Kraken o Andrés Cepeda le apostaron
al rock y al pop en un mercado que no existía. Este disco es un reconocimiento
a un mestizaje musical que a punta de coqueteos con el trópico y la nostalgia
se abrió paso en un país lleno de problemas y de puertas cerradas.
De la misma manera que los discos recopilatorios de bambuco o de música
tropical sirven de testimonio cultural, este es un trabajo que, a su manera,
se convierte en una perspectiva novedosa de la realidad nacional.
RECOPILACIÓN
UNIVERSAL MUSIC
Los años maravillosos del rock & pop
Pregunta: ¿No son demasiados cinco discos compactos? Respuesta: Una recopilación
de rock y pop necesita mucho más que cinco CDs. Sin embargo, Universal
Music decidió darse a esta tarea para entregarnos cinco discos. Uno tiene
un tono medio rockero y con canciones como Need You Tonight, de Inxs; Tainted
Love, de Soft Cell, o la versión original de Cmon Aileen, lo ponen
a uno en una onda muy Flash Dance. Otro va un poco más atrás en
la historia del rock y desde James Brown y su I Feel Good hasta My
generation de The Who causa sonrisas en los fanáticos de lo clásico.
El tercer compacto tiene una onda más suavecita y combinando cosas como
Luka, de Suzanne Vega, con Love Fool, de los Cardigans, se deja oír tranquilamente
junto a una mujer.
Para el cuarto la cosa se pone más rumbera y con el Upside Down, de Dianna
Ross, o el Funky Town, de Lipps Incorporated, este disco puede sacarlo de apuros
cuando la fiesta termine en su casa de manera improvisada. El quinto y último,
en cambio, es tan romántico que de los Bee Gees a Lionel Richie es una
opción para regalarle a ella. Aunque puede que no sean los temas preferidos
para todos, esta recopilación y su capacidad de imponer recuerdos, se
las traen.