Nelson Polanía, ‘Polilla’
Seguro a este sí lo reconoce, pues es desde hace 20 años una de las caras más importantes de Sábados felices. Entró a La luciérnaga al mismo tiempo que Álvaro Uribe aterrizó en el Palacio de Nariño. Y fue Uribe, precisamente, el primer imitado de este bogotano, quien desde entonces cogió el hábito de interpretar políticos criollos: desde los presidentes Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana y César Gaviria hasta el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro son producto de su voz.
Óscar Monsalve, ‘Risaloca’
Es más paisa que una arepa y desde el colegio se dio cuenta de que lo suyo era hacer voces. En último grado perdió Matemáticas, pero gracias a sus imitaciones de los profesores, lo dejaron graduarse. Llegó a La luciérnaga hace una década como cuentachistes, y es quien hace de Aníbal Gaviria, el Tino Asprilla y Martín de Francisco. Cuenta que conoce a algunos de estos personajes, quienes incluso le han dado consejos para que pula sus imitaciones.
Juan Ricardo Lozano, ‘Alerta’ o ‘Cuentahuesos’
Le gustan tanto sus personajes que se quiso tomar la foto para SoHo con su disfraz de Cuentahuesos. Así le puso el célebre exdirector del programa Hernán Peláez, quien le repetía que sus chistes eran, sí, “un hueso”. Nació en Bogotá, desde niño supo que quería vivir del humor y se ganó en 2006 el premio al Mejor Humorista Latinoamericano. Desde 1990 está en Sábados felices y un año después llegó a La luciérnaga a contar chistes. Ahora interpreta a personajes como Fanny Mickey y el Llanero.
Álvaro Gómez Zafra
Este santandereano es un "animal de radio" hace 25 años. Por eso, tiene la autoridad para ser la voz institucional y noticiosa de Caracol para toda Colombia. Sí, usted escucha a Gómez Zafra cuando suena la “última hora Caracol”. Hace imitaciones en La luciérnaga desde hace ocho años y sus personajes más reconocidos son los técnicos José Pékerman y Jorge Luis Pinto, el exministro Fernando Londoño y el fallecido Hugo Chávez.
Pedro González,‘Don Jediondo’
Boyacense de pura cepa. Desde el colegio ya imitaba y echaba chistes. Entró a la radio como comentarista de ciclismo y, poco a poco, fue metiéndole humor al asunto. En 1992, hizo casting en Sábados felices, y entre 200 aspirantes quedaron él y tres más; ahí nació el personaje de Don Jediondo. El Doctor Peláez lo buscó hace 15 años para que contara chistes, y luego empezó con las imitaciones. Roy Barreras, el Pecoso Castro, Julio Sánchez Cristo, el peluquero Norberto, Poncho Rentería y Flavia Dos Santos forman parte de su abanico de personajes.
Andrés Sánchez, ‘el Muelón’
Este caldense le mete humor a todo en la vida. A los 19 años entró a la radio y nunca la dejó. Suele prestar su voz para comerciales y doblajes de películas, y lleva nueve años en La luciérnaga. Reconocido por hacer las voces de Leonel Álvarez, Sergio Fajardo y Rigoberto Urán, ahora se sabe de memoria las agendas de Nicolás Maduro e Iván Márquez, los personajes que más imita actualmente en el programa.
Fabio Daza Sánchez
Es bumangués, pero dice que no lo aparenta, pues tiene una personalidad supremamente calmada. Desde hace 22 años se dedica a hacer imitaciones y entre su repertorio de personajes están Germán Vargas Lleras, Rodolfo Palomino, Eduardo Montealegre, Enrique Peñalosa, Humberto de la Calle, Falcao, Teófilo Gutiérrez y Alberto Casas. A varios de ellos los conoció y cuenta que —para su sorpresa— en vez de insultarlo lo han felicitado.
Alexandra Montoya
Es la única imitadora del grupo y tiene más cancha que cualquiera. Esta bogotana entró hace 20 años a La luciérnaga gracias a Guillermo Díaz Salamanca, “el hombre de las mil voces”, quien la escuchó cuando todavía trabajaba en el programa y de inmediato supo de su talento. Entre sus imitadas más emblemáticas están Piedad Córdoba, Salud Hernández, Natalia Springer y, por supuesto, Natalia París, quien le aseguró una vez que gracias a ella, sus productos de belleza se estaban vendiendo como pan caliente en Panamá.
Yedinson Flórez, ‘Loquillo’
Nació en el municipio de Dabeiba, en Antioquia, pero muy temprano se fue vivir a Medellín. Desde hace doce años está en Bogotá y entró al programa hace diez como parte del grupo Revolcón, encargado de las parodias musicales. Además de recrear personajes originales —como el Oyente, Sebas y Twitterpam—, imita a varias ‘celebridades‘, como Maluma, el magistrado Pretelt y Nairo Quintana.