13 de enero de 2023
El Consejero
¿Sabía que si guarda el celular en el bolsillo podría perjudicar su esperma?
¡Ojo! Así lo reveló un estudio científico que analizó la correlación entre la fertilidad y la radiofrecuencia.
Por: soho.co:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YYX2BTRA2JAABBG5FPYAF3S77U.jpg)
El lugar más próximo para guardar el celular siempre será en algún bolsillo de nuestras prendas de vestir, en el caso de los hombres, el bolsillo de la parte delantera del pantalón es su lugar favorito, pero cuidado porque según el siguiente estudio su fertilidad puede verse afectada.
La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva de 2022 hizo la tarea de investigar la radiación de radiofrecuencia electromagnética (RF-EMR) de los dispositivos móviles en el cuerpo humano, frecuencia de energía que tienen los rayos X, los hornos microondas y en general, la mayoría de aparatos de telecomunicaciones.
Resulta que hay dos tipos de radiofrecuencia en los teléfonos móviles:
-radiofrecuencia ionizante
-radiofrecuencia no ionizante
La Organización Mundial de la Salud reveló que los celulares tienen transmisores de de radiofrecuencia de baja potencia -es decir, no ionizante-, pues “funcionan en un intervalo de frecuencias de entre 450 y 2700 MHz, y tienen un pico de potencia que va de 0,1 a 2 vatios”.
En el caso de los teléfonos de segunda, tercera y cuarta generación usan frecuencias de entre 0,7 y 2,7 gigahercios (GHz); mientras que los móviles de 5 generación usan hasta 80 GHz, señala el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.
¿Entonces la radiofrecuencia afecta al espermatozoide?
El Central European Journal of Urology indicó que un estudio llamado La influencia de la radiación directa del teléfono móvil en la calidad del esperma, aseguró que una correlación entre la exposición a la radiación de los teléfonos móviles, el nivel de fragmentación del ADN y la disminución de la motilidad -habilidad de moverse espontánea e independientemente- de los espermatozoides, es de alto riesgo para la salud del esperma.
El análisis se lo hicieron a 32 hombres sanos de entre 27 y 30 años, con parámetros seminales normales, a quienes se les instruyó no ubicar el celular en el bolsillo por dos meses antes del examen. Posteriormente, se tomaron las muestras del semen por masturbación.
Mientras que las porciones A de todos los hombres involucrados se pusieron durante cinco horas en un termostato; las porciones B cumplieron el mismo procedimiento. La única diferencia fue que, a 5 centímetros de las muestras, había un teléfono móvil habilitado en un rango de radiación de 900/1800 MHz.
Tras la incubación, las muestras de semen fueron evaluadas teniendo en cuenta algunos parámetros establecidos por la OMS. El resultado del estudio sugiere que además de causar fragmentación del ADN, los campos electromagnéticos de radiofrecuencia pueden llegar a afectar la motilidad y fragilidad de los espermatozoides.
“La radiación del teléfono celular disminuye la motilidad de los espermatozoides, pero solo en los espermatozoides previamente móviles. El porcentaje de espermatozoides inmóviles no aumentó bajo la influencia de las ondas electromagnéticas”, dice el informe.
Finalmente, hay otros estudios como el de Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, que confirmaron que la esperma si tendía a bajar por la radiofrecuencia, ahora imagínese lo que causaría si continua con este hábito.