No le dé pena aceptar que le gusta deleitarse con el tradicional plato cundiboyacense. Eso sí, además de contarle su origen y los lugares donde puede disfrutar el ‘Fritanga Fest’, también le advertimos sus límites en calorías.
La combinación entre carnes de res, cerdo y pollo, con papa criolla, salada, plátanos, yuca y otros acompañantes como chorizo, morcilla, chicharrón y chunchullo en un solo plato, es explosiva y al mismo tiempo deliciosa. Esta comida típica de la región cundiboyacense tendrá su tercer festival en Bogotá: el ‘Fritanga Fest’, que se vivirá en todas las localidades de la ciudad, en 26 puntos, principalmente en plazas de mercado y en algunos restaurantes desde el 11 hasta el 15 de agosto.
Será un puente festivo para que se le mida a probar la variedad de preparaciones que tienen listos los cocineros con un plato que costará 15 mil pesos, según ha indicado el Instituto Para la Economía Social IPES, que con esta actividad quiere también ayudar a reactivar las plazas. De acuerdo a la entidad organizadora, este año habrá novedades como alitas bbq, pescado de chicharrón, plátanos cocinados en Kola Román, empanadas de ajiaco y el uso de hierbas aromáticas para la preparación de la morcilla.
Y aunque no le queda bien que sea un vergonzante de la fritanga y diga que no va a cometer el ‘pecado’ de ir por uno que otro plato, tenga en cuenta las calorías que tiene esta combinación, que según los historiadores gastronómicos fue una mezcla más en la conquista entre indígenas y españoles, que aportaron el consumo de carne animal y los embutidos. Se calcula que un plato promedio de fritanga puede tener 1.002 calorías, según un estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, que ubicó por encima a la bandeja paisa, el ajico y el cocido boyacense.
De acuerdo a la OMS, un ser humano de edad media, entre 25 y 50 años, debería consumir entre 1.600 y 2.000 calorías diarias, así que con el solo plato de la fritanga ya tendría más de la mitad, así que la idea es que pueda pecar, pero poquito. Y tranquilo, no se afane porque estos alimentos, al no ser ultraprocesados, no tendrán la carga de impuesto que traería la nueva reforma tributaria.
“En la versión de este 2022, podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de Colombia por tan solo 15 mil pesos. Serán cinco días de festival en los que se espera la venta de más de 100 mil cajas de fritanga”, explicó el director del IPES, Alejandro Rivera.
-La Perseverancia
-20 de Julio
-Kennedy
-Fontibón
-Las Ferias
-7 de agosto
-12 de octubre
-Samper Mendoza
-Restrepo
-Trinidad Galán
-La Concordia
-Las Cruces
-El Carmen
-San Carlos
-Quirigua