Miércoles de Ceniza 2022. | Foto: Alexandra Ruiz

Religión

Miércoles de Ceniza en 2022: ¿por qué se celebra y cuándo es?

Por: Miguel Valencia

Se trata de un periodo de reflexión que muchos colombianos asumen con enorme respeto.

Sí, hoy miércoles 02 de marzo empezó el período de Cuaresma que contempla varias acciones espirituales que son relevantes para católicos y cristianos. Entre ellas está el ayuno, la oración y otros sacrificios que los creyentes dedican a Jesús.

Todo lo anterior hace parte de la temporada de Pascua, que da inicio justamente con el popular Miércoles de Ceniza de 2022, que es hoy. La tradición busca generar un ejercicio de reflexión a los creyentes que revisen sus acciones pasadas que pudieran generar pecado o vicios en sus vidas.

En otras palabras, el Miércoles de Ceniza se puede definir como una preparación interna para el Domingo de Ramos, que representa la entrada de Jesús a Jerusalén.

El barro en la frente que se ponen millones de personas en el mundo sustenta la idea de que todo lo que tenemos en el plano terrenal está condenado a perecer. En contraposición, los dones espirituales y las acciones buenas son las que pueden llevar a la eternidad y a obtener los tesoros del cielo.

Hay otras personas que prefieren hacer su aporte en estas fechas de maneras más terrenales, pero no menos importantes. Es decir, haciendo cosas que apelen al sentido común como escuchar a un amigo en depresión, ofrecer sus conocimientos a alguien que lo necesite o brindar una comida o mercado a una familia pobre, que son muchas en este país.

La Conferencia Episcopal de Colombia invita a participar el Miércoles de Ceniza:

Miércoles de Ceniza 2022: ¿por qué se celebra?

La Universidad Católica de la Plata explicó sobre esta fecha que: “La imposición de la ceniza es el rito característico de esta celebración litúrgica que se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior”.

Además, el especialista en el tema, Daniel Delgado, citado por Infobae menciona que: “los judíos se cubrían el cuerpo con ceniza para demostrar que intentaban acercarse a Dios y, por eso, la costumbre fue adoptada por los cristianos, pero de forma distinta a la actual”.

En un artículo en National Catholic Register, escrito por Jennifer Fitz y que fue citado por Semana, se conoció una interesante reflexión sobre el Miércoles de Ceniza que tiene que ver con la necesidad de brindar algo, así sea desde la abundancia o desde el sufrimiento personal.

“Si estás absolutamente aplastado por la vida en este momento, tal vez tu penitencia esté en ofrecer una parte de tu sufrimiento por el bien de las demás almas”, explicó Fitz.