Música
Rafael 
  Escalona
  VIDA Y CANTOS DEL MAESTRO VALLENATO
  MTM
  El vallenato 
  se inventó en los 60. Eso dicen los costeños que dicen los cachacos 
  despistados. Y punto, porque no hay hielo más delgado que aquel sobre 
  el que caminan juntos cachacos y costeños en materia de vallenato. Cachaco 
  de jugosas puyas sobre el tema es Daniel Samper Pizano, eterno admirador 
  de esa música hecha con carnes blancas, almas negras y sueños 
  indios. En 1997, Samper y Pilar Tafur se le habían medido al proyecto 
  de condensar en una colección lo mejor de un siglo de historia vallenata 
  (¿han pasado cien años desde los 60?). Funcionó. Tanto 
  que repiten no fórmula, sino placer con Vida y cantos del 
  maestro vallenato, estuche con 36 clásicos de Escalona recreados bajo 
  la dirección musical de Ismael Rudas. Los discos contienen interpretaciones 
  decorosas de la escalografía, pero pesa más la rigurosa 
  investigación que Samper y Tafur convirtieron en parte del box-set (diríamos 
  caja, pero se confunde con la de Ariel Ávila). Música 
  de Escalona (canta un par de piezas), partituras de Samper y Tafur, y palabras 
  de Consuelo Araujonoguera para animar compradores: Escalona es el más 
  grande de todos. El que resiste todos los análisis que se le quieran 
  hacer a sus cantos y las críticas que haya que formularle a su persona.
Jools 
  Holland
  His Rhythm and Blues Orchestra and Friends 
  WARNER MUSIC 
   Estoy convencido. El Show de Jools Holland es una de las razones por las 
  que Dios inventó el zapping. Fabulosa alternativa para noches en que 
  Mtv desilusionaba a los melómanos insomnes, el Show de Jools Holland 
  es como una especie de Sessions at West 54m, sólo que mejor. Y si bien 
  es cierto que cuando llegué a Holland lo hice por cosas del azar y sin 
  saber que el tipo era músico mucho menos que había grabado 
  varios discos exitosos , también lo es que una vez lo vi, no pude 
  dejar de buscarlo con hambre. Ver nombres como Sting, Stereophonics, George 
  Harrison o Eric Clapton alternando con bandas tan desconocidas como buenas, 
  siempre fue presagio de un increíble talento. Un presagio que su último 
  álbum confirma con creces. Jools Holland His rhythm and Blues Orchestra 
  and Friends es una impresionante recopilación de 22 momentos inolvidables. 
  22 recuerdos en los que las leyendas que tocaron gustosas con Holland en la 
  televisión regalaron facetas suyas nunca antes vistas. Si el Show de 
  Holland es una de las razones detrás del zapping, el disco es definitivamente 
  una excusa para tener un buen Cd player. Cosas como Jamiroquai interpretando 
  música de Big Band o David Gilmour (Pink Floyd) tocando blues junto a 
  Mica Paris, lo confirman.