Liam y Noel Gallagher, con Oasis, en el pico de sus poderes. | Foto: Paul Bergen/Redferns

Música

El regreso de Oasis: los Gallagher se reconcilian con la historia y con ellos mismos

Por: Redacción Soho

Tras 16 años de separación, Oasis regresa a los escenarios en 2025 con una gira que promete sacudir la memoria colectiva del britpop.

Después de años de especulaciones, cruces mediáticos y promesas rotas, los hermanos Liam y Noel Gallagher han dejado atrás, al menos por ahora, una rivalidad legendaria para embarcarse en una gira de reunión que comienza el 4 de julio en el Principality Stadium de Cardiff, Reino Unido.

La banda que definió a una generación vuelve en un momento donde la nostalgia y la vigencia cultural se cruzan como nunca antes. La noticia sacude no solo al mundo de la música, sino también a la cultura popular que Oasis ayudó a moldear desde que emergió en los 90 como el emblema sonoro de una juventud británica descontenta, desafiante y ferozmente carismática.

Formada en Manchester en 1991, Oasis no solo lideró la explosión del britpop, sino que redefinió el significado de éxito para una banda de rock. Hoy, su regreso no solo revive los hits, sino que reabre el debate sobre su legado, su influencia y lo que parecía una eterna disputa fraternal.

Noel Gallagher, Andy Bell y Liam Gallagher, de Oasis. Foto: | Foto: AFP or licensors

De la gloria al colapso y vuelta al ruedo

La historia de Oasis está marcada por extremos. Éxitos monumentales como “Wonderwall” o “Don’t Look Back in Anger” convivieron con peleas públicas, egos desbordados y excesos que terminaron por derrumbar la banda en 2009 tras un altercado en París que dejó a Noel fuera del grupo.

Desde entonces, ambos Gallagher siguieron caminos solistas: Noel con una carrera más introspectiva y experimental, y Liam con una propuesta más visceral, tratando de mantener viva la esencia Oasis.

La reconciliación parecía improbable. Insultos cruzados, bloqueos en redes sociales, entrevistas incendiarias, etc… Pero 2025 sorprendió al mundo: los hermanos están de vuelta. Juntos. En un escenario.

¿Por qué Oasis importa (todavía)?

La importancia de Oasis trasciende sus cifras de ventas, aunque no son menores: más de 75 millones de discos vendidos. Su verdadero impacto está en haber encarnado un espíritu generacional: chicos de clase obrera que no pedían permiso para ser estrellas, que usaban el sarcasmo como escudo y las guitarras como declaración de principios. En una era donde el grunge dominaba desde Seattle, Oasis le recordó al mundo que Reino Unido aún tenía algo que decir.

Su influencia se extendió a toda una generación de músicos británicos: Arctic Monkeys, Kasabian, The Libertines, e incluso bandas como Coldplay han reconocido su huella. Pero más allá de la música, Oasis representó una actitud. Un “f*ck you” a las normas, una manera de existir sin pedir disculpas. En plena era de la corrección política y la imagen calculada, su retorno no solo es musical: es cultural.

El tour mundial que inicia este julio no es solo una serie de conciertos. Es una cápsula del tiempo que pondrá a prueba el poder de la nostalgia, pero también una plataforma para conquistar a nuevas generaciones que conocen a Oasis más por TikTok que por MTV Unplugged.

Queda por ver si esta reunión es solo un reencuentro fugaz o el inicio de una nueva etapa. Por ahora, el público se prepara para cantar como si fuera 1995. Y eso, en tiempos como estos, ya es bastante.

CONTENIDO RELACIONADO

Música

The Weeknd hace historia con la primera película de concierto exclusiva de Spotify

Música

Roger Waters envía mensaje contundente a los Colombianos que votaron por Petro

Música

Iron Maiden confirma fecha de concierto en Colombia para el 2024

Música

Desarrollan innovador herbicida musical destinado a combatir la plaga conocida como Susanita