Kaya es un restaurante que se basa en el trabajo de familias granjeras en Florida para crear su menú, un modelo que le dio su Michelin Verde | Foto: SoHo

Opinión

El ejemplo de evolución turística que vivió Orlando con la Guía Michelin

Por: Redacción Soho

La capital de los parques temáticos ahora está en el club de las pocas ciudades con 60 nombres de restaurantes en la prestigiosa lista, ¿Dónde comer más allá de lo de siempre?

La inclusión de restaurantes en la Guía Michelin ha demostrado tener un impacto significativo en el turismo y la economía de las ciudades que los albergan. A nivel mundial, destinos como Aarhus en Dinamarca experimentaron un aumento de 17% en las reservas hoteleras tras la publicación de la guía en 2015. En San Francisco, Estados Unidos, la incorporación de establecimientos gastronómicos en la guía generó 4.000 nuevos puestos de trabajo en el primer año. Además, estudios indican que 61% de los turistas consideran la presencia de restaurantes con estrellas Michelin como un factor decisivo al elegir su destino, y 71% estaría dispuesto a aumentar sus gastos si existe una oferta gastronómica de este nivel.

En el caso de Orlando, la capital mundial de los parques temáticos y uno de los íconos para las vacaciones sin importar la edad, ha experimentado una notable evolución en su escena gastronómica desde la inclusión de restaurantes en la Guía Michelin. Hace unos días por ejemplo fue la anfitriona de la gala en la que se entregaron nuevas estrellas en Florida, y allí quedó como una de las de mayor elección en el estado. Orlando entró al exclusivo grupo de las ciudades con 60 opciones reconocidos por la guía, incluyendo Sorekara con dos estrellas, siete con una estrella, otro más con Estella Verde (Kaya), 14 con la distinción Bib Gourmand y 37 recomendados. Este reconocimiento ha posicionado a Orlando como un destino culinario de primer nivel, atrayendo a turistas interesados en experiencias gastronómicas de alta calidad o todos aquellos que complementan su viaje con el clásico plan de los parques temáticos.

La diversificación de la oferta gastronómica en Orlando ha sido clave en este crecimiento. Restaurantes como Sorekera hablan de la cultura japonesa de altísimo nivel, razón por lo que logró dos estrellas este año; Kaya que desde su mensaje de la producción local con aliados lleva dos años seguidos con su Estrella Verde, Otto’s High Dive, reconocido con la distinción Bib Gourmand, reflejan la variedad y calidad de la cocina en la ciudad desde la coctelería. Además, la inclusión de establecimientos como Victoria & Albert’s, ubicado en el parque temático de Disney, que en su momento tuvo estrella, o en el resort, que está Capa, uno de los pocos en Florida con la posibilidad de tener una vista que coincide con los juegos artificiales de Disney, y mantiene por cuarta vez su estrella; todo ello demuestra la expansión de la alta cocina en diferentes áreas de Orlando.

Capa, cuatro veces una estrella Michelin | Foto: SoHo

Este auge gastronómico ha tenido un efecto multiplicador en la economía local, impulsando el turismo y generando nuevas oportunidades de empleo en el sector. La presencia de restaurantes reconocidos por la Guía Michelin no solo atrae a visitantes nacionales e internacionales, sino que también fomenta la inversión y el desarrollo de la industria culinaria en la región.

¿A dónde ir?

En Orlando también entendieron que el logro de una Michelin no necesariamente tiene que ver con precios impagables, después de todo lo que buscan las cocinas es a todos esos turistas que llegan por las vacaciones y pueden agregar días para comer con altísimo nivel, dejando de lado la comida rápida.

Un sondeo encontró que los restaurantes recomendados en la ciudad están con opciones de platos desde US$20, o el grupo con una estrella Michelin también con preparaciones desde US$25 y un punto de partida para copas de vino desde US$15.

Capa – Four Seasons Resort Orlando

Ubicado en el piso 17 del Four Seasons Resort Orlando, Capa es un referente culinario que ha sido galardonado con una estrella Michelin durante cuatro años consecutivos. Este restaurante combina la elegancia de un steakhouse con influencias españolas, ofreciendo vistas panorámicas que incluyen los fuegos artificiales nocturnos de Disney World. Su cocina destaca por cortes de carne de primera calidad, como el Porterhouse de 32 onzas de Creekstone Farms, y platos innovadores como el pluma ibérico con romesco de almendras, estos, uno de los que brillaron en la selección de 2024; y para 2025, ahora es más común ver a esos seguidores de un Wagyu que es respetado en la cocina hasta que llega al plato.

La experiencia en Capa se enriquece con una carta de vinos que ha sido reconocida por Wine Enthusiast como una de las mejores en EE.UU., con un enfoque especial en vinos españoles, por eso 60% de sus referencias son de ese país. Además, el restaurante ha recibido la certificación “Restaurants from Spain”, que avala su autenticidad en la representación de la gastronomía española.

Bacán – Lake Nona Wave Hotel

Bacán, situado en el moderno Lake Nona Wave Hotel, es un restaurante que celebra la riqueza de la cocina latinoamericana. Su nombre, que por ejemplo en Colombia es un sinónimo de lo amistoso, de lo bueno, es justamente lo que quiere recrear la cocina, una que se adapta al paladar del estadounidense pero con el color latino. El menú presenta una fusión de sabores tradicionales con técnicas contemporáneas, destacando ingredientes locales y de temporada. Platos como el ceviche de camarón con leche de tigre y el asado de tira con puré de yuca son ejemplos de su propuesta.

Michelin repite en el listado de sus recomendados en Orlando por el ambiente de Bacán, su espacio moderno y acogedor, con una decoración que combina arte latinoamericano y diseño contemporáneo. La atención al detalle se extiende al servicio, donde el personal ofrece recomendaciones personalizadas y maridajes con una cuidada selección de vinos y cócteles artesanales. Este enfoque ha posicionado a Bacán como un destino culinario destacado en Orlando.

Otto’s High Dive

Michelin también premia el sabor en una copa en diferentes pero pocos espacios de la Florida, y en Orlando hay uno de ellos: Otto’s High Dive es un bar de cócteles y restaurante que rinde homenaje a la cultura caribeña, especialmente la cubana. Ubicado en el distrito de Milk, este establecimiento combina la atmósfera de un “high dive” clásico con una oferta gastronómica sofisticada, y una insistente búsqueda de ingredientes de mar que se maridan con algún coctel clásico pero con su toque “Otto’s”. El menú incluye platos como el lechón asado, croquetas de jamón y sándwiches cubanos, su torre de ingredientes del mar, todos preparados con un toque contemporáneo.

Otto's High Dive llegó a la recomendación Michelin por su aporte al diseño de coctelería de primera | Foto: SoHo

La carta de bebidas es igualmente impresionante, con una variedad de rones y cócteles clásicos reinventados, o el recuerdo del por qué el mezcal se está popularizando en el mundo. El ambiente evoca los bares de La Habana de mediados del siglo XX. Otto’s High Dive ha sido reconocido por su autenticidad y creatividad, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y la mixología.

Kaya – Los que llevaron las Michelin Verde a Orlando

En el corazón del distrito Mills 50 de Orlando, Kaya se presenta como una propuesta culinaria que fusiona la tradición filipina con un compromiso profundo hacia la sostenibilidad. Ubicado en una acogedora casa estilo bungalow, el restaurante ofrece una experiencia íntima donde los comensales pueden observar la cocina abierta y disfrutar de un menú de degustación que resalta ingredientes locales y técnicas ancestrales. Platos como el kinilaw na isda, un ceviche con madai y frutas finamente picadas en una salsa de vinagre, ejemplifican la frescura y creatividad de su propuesta. Otro destacado es el kare, un estofado de rabo de toro servido con arroz de ajo, que puede incluir una lujosa adición de cangrejo real.

Detrás de esta visión está el chef Lordfer Lalicon, cuya filosofía se basa en el valor filipino de kapwa, que enfatiza la interconexión entre las personas y su entorno. Con más del 90% de sus productos provenientes de granjas locales de Florida, Kaya no solo apoya a la economía regional, sino que también minimiza su huella ambiental. Prácticas como la reutilización creativa de recortes de alimentos en fermentaciones y caldos, así como la colaboración con iniciativas de compostaje como O-Town Compost, reflejan su enfoque holístico hacia una gastronomía responsable.

El compromiso de Kaya con la sostenibilidad fue reconocido en 2024 al recibir la primera Estrella Verde Michelin en Florida, una distinción que celebra a los restaurantes líderes en prácticas ecológicas. Más allá de su cocina, Kaya se involucra activamente con la comunidad, organizando eventos educativos y promoviendo el cultivo de ingredientes como calamansi y guayaba en su propio jardín. Este enfoque integral convierte a Kaya en un referente de cómo la tradición culinaria puede armonizar con la innovación y la responsabilidad ambiental.

CONTENIDO RELACIONADO

Opinión

El nuevo Poseidón, el restaurante que le apunta a la cocina criolla del mar