Estilo de vida

El fin de los GQ (Geek/Quietos). Tecnología que debe tener para estar en forma.

Por: Felipe Sánchez. Fotos: Archivo particular / xavierarnau / E+ / Getty Images

"The New England Journal of Medicine" hizo un estudio global el año pasado y concluyó que cerca del 30% de la población mundial sufre de sobrepeso y obesidad. Las cuestiones estéticas del tema se las dejo a cada persona, pero hay un serio riesgo a la salud si no nos dedicamos a mejorar nuestros niveles de actividad física.

El panorama en Colombia tampoco es que sea muy alentador, 5.7 millones de personas tienen sobrepeso lo que lo  equivale al 17,6% de la población. En un país en el que hay más smartphones que personas, y en el que nada más en 2017 se vendieron 1.55 millones de televisores, ¿podrá la tecnología ayudarnos a estar más activos y no simplemente sentados todo el día en un sofá?

Veamos algunas alternativas de acuerdo al tipo de GQ que es usted y qué conjunto de apps y dispositivos pueden servirle. Advierto de nuevo que no es un publirreportaje sino un aprendizaje basado en la pura experiencia.

Para el GQ “Todo en uno”: Fitbit.

 

Esta empresa de San Francisco ha creado un ecosistema completo para la persona que quiere incrementar su nivel de actividad física, —y cuando digo completo es completo—.  Tiene desde una balanza wifi, —sí señores, hasta la balanza ya se conecta a internet—, llamada Aria 2 que sabe todo de usted, desde el nivel de grasa corporal hasta cuantos pasos ha dado en el día, pasando por varios modelos de smartwatch en el que destacan el sobrio y profesional Ionic y el muy deportivo Versa.

Todo se integra a través del app de Fitbit (que corre hasta en Windows Mobile, ni idea por qué) y que no sólo registra nuestra actividad física, calorías y demás; sino que incluso ofrece una solución para medir la calidad del sueño. Después de todo, dormir mal no sólo tiene efectos gravísimos en nuestra salud, sino que además afecta nuestro tejido cerebral y sí, créanlo o no, disminuye nuestro atractivo físico. ¿Fuera de forma, bobito y poco atractivo?, para nada podemos caer en eso.

En síntesis, Fitbit ofrecen literalmente todo un universo de posibilidades, se acabaron las excusas porque ya tenemos entrenador personalizado digital.  

Para el GQ “En la variedad está el placer”: Fitpal.

 

Esta es una plataforma colombiana que reúne bajo una misma propuesta más de 400 gimnasios en Bogotá, Medellín y Cali. Quizás el lunes una quiera practicar yoga, el Martes algo de kickboxing, el miércoles solo pesas, el jueves cardio y el viernes (por alguna extraña razón) crossfit. Simplemente no existe un solo lugar que ofrezca todo esto.

Pero no teman pequeños, que para eso existe Fitpal. La idea es que uno se inscribe, paga el plan que más le convenga (puede elegir entre semana, mes o trimestre) y listo, 400 gimnasios con 400 enfoques distintos en la palma de la mano, con la ventaja adicional de ser uno el que decide las membresías y los tiempos.

Para el GQ “D1”: Freeletics y Nike Training Club

 

Las membrecías en los gimnasios pueden ser costosas y para colmo, muchas veces se paga y por allá no vuelve, —si no es para la ocasional selfie con contenido fit/ Coelhiana /emprendedor que de seguro gana followers, pero no pierde kilos—.

Para resolver esto hay dos enfoques, el primero es “hágalo usted mismo”, que es al que responde Freeletics, un app creada para enseñarle a sus usuarios rutinas que trabajan con su propio peso a través de una serie de ejercicios que no requieren máquinas. Es ideal para la persona que no puede pagar mucho o que no tiene tiempo para ir a un gimnasio. El segundo enfoque es el de “pague poco y sea su propio entrenador”, y para esto nada mejor que el app Nike Training Club. Hay muchas cadenas de gimnasios low cost que han aparecido en los últimos años, son buenas en cuanto a instalaciones o máquinas, pero no tanto con respecto a los entrenadores y guías. Para ese tipo de propuestas  es perfecta el app de Nike, combinando un alto nivel de conocimiento con las máquinas que cualquiera puede encontrar en el gimnasio de la esquina.

 Para el GQ “nada es imposible, los límites están en la mente”: Strava.

 

Todos tenemos un amigo o amiga así, que cuando uno está haciendo el desayuno sube una foto por redes cargando la bicicleta en la cima de una montaña con, de nuevo, una frase  fit/Coelhiana/emprendedora, o por otro lado, el o la que comparte el recorrido trotando de 16 Km que acaba de hacer antes de las 6 am, y eso “porque estaba lloviendo”.

Ellos posiblemente usen Strava. Si lo suyo es el ciclismo, pocas apps son tan completas como esta, no sólo monitorea nuestra actividad sino que además permite armar grupos, —les recomiendo por ejemplo, unirse al grupo de Parceros MTB, no hay gente que se goce más salir a montar—,  establecer listas de participantes y mantenerlos actualizados en el mundo del ciclismo. Y si lo suyo es correr, la app funciona casi igual aunque personalmente me parece que se integra mejor con el Apple Watch o el Fitbit que otras apps como Runstactic, por ejemplo.

 ¿Alguna otra app o dispositivo al que quieran que le demos una mirada?

 Felipe Sánchez

@innovandres

¿Quién es Punto G(eek)?

*Bueno, hablar de mí mismo es bien complejo... Podemos decirlo así: Andrés Felipe Sánchez Cano, el que le configuraba la impresora a toda la familia, graduado de una universidad de ciencia ficción (Singularity U), colecciono tecnología de los ochenta y noventa. Publicista por vocación, entiendo el mundo en unos y ceros.

CONTENIDO RELACIONADO

Estilo de vida

Destinos preferidos por los colombianos para viajar en Semana Santa

Estilo de vida

Los mejores bares de karaoke en Bogotá

Estilo de vida

¿Cómo vestirse para Navidad y Año Nuevo? Tendencias masculinas para la temporada de fiestas

Estilo de Vida

La rutina de ejercicios de Lincoln Palomeque para mantenerse en forma y seguir robándose las miradas