La bandeja paisa es un referente de la comida tradicional caldense. | Foto: Luis Echeverri Urrea - stock.adobe.comLa

Gastronomía

Colombia conquista el paladar mundial: se ubica entre las 18 mejores cocinas del planeta

Por: Redacción Soho

En el ranking anual del reconocido portal gastronómico TasteAtlas, Colombia se posicionó gracias al sabor auténtico de platos emblemáticos como la lechona, el ajiaco y la arepa de huevo.

El ranking de TasteAtlas no es una lista cualquiera: evalúa cocinas del mundo en función de reseñas de expertos y amantes de la gastronomía. En la edición 2025, Colombia salió al frente como una de las cocinas más destacadas, superando a naciones como India, Suiza y Alemania, lo que refuerza el sabor y la historia que habitan en nuestras recetas tradicionales.

Además del puesto 18 general, la lechona tolimense alcanzó un logro excepcional: fue elegida como el mejor plato del mundo, con una calificación de 4.78 sobre 5. Este “asado de cerdo con guisantes y especias”, como es mencionado por dicho portal, no solo conquistó paladares locales, sino también listones internacionales gracias a su sabor crujiente y su capacidad para alimentar decenas de personas . Su popularidad es tal que en Tolima se celebra su día oficial cada 29 de junio.

Participarán cerca de 100 establecimientos entre las 9:00 a.m. y las 8:00 p.m. | Foto: Cortesía - Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Un menú de región con sabor a identidad

Más de 4.431 platos colombianos fueron valorados por la comunidad de TasteAtlas hasta junio del 2025, de los cuales 2.013 opiniones se consideraron genuinas y confiables. Entre los más elogiados destacan el pan de bono (4.7), el café de Colombia (4.6) y el hogao (4.6), a lo que se suman clásicos como el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el sancocho y la empanada. Todas son preparaciones que reflejan la diversidad regional del país.

Sumergirse en la preparación del Sancocho de Gallina es adentrarse en un viaje culinario que honra la rica tradición gastronómica de Colombia, combinando sabores auténticos con técnicas ancestrales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este ranking también pone de relieve el valor ancestral de las recetas. Estas preparaciones, transmitidas por abuelas, vendedores de plaza y chefs comunitarios, no solo nutren el cuerpo, sino también la identidad. El reconocimiento comprueba que la cocina colombiana es una pieza clave del turismo sostenible, la economía local y la revalorización de ingredientes nativos. No es lujo: es autenticidad con raíces profundas, respaldada por criterios de sabor, historia y tradición según TasteAtlas.

CONTENIDO RELACIONADO

Gastronomía

El bar oculto en Chapinero donde la coctelería se convierte en experiencia sensorial

Gastronomía

Espíritu: la joya gastronómica que reunió a Harry Sasson y Álvaro Clavijo para celebrar los sabores de Colombia

Gastronomía

Doslugares: el destino gastronómico que une lo mejor de México y Perú en Bogotá

Gastronomía

Restaurante Tierra: la fusión Nikkei que celebra los sabores de Colombia en Cartagena