El nuevo decreto permitiría que se reinicien actividades de bares y discotecas en Bogotá, gracias a la reducción de casos y muertes por covid-19. | Foto: SEMANA

Actualidad

Conozca las nuevas medidas en las zonas de rumba en Bogotá

Por: soho.co

Gracias a la entrada en vigencia de un nuevo decreto la capital busca mejorar la seguridad en los sitios de fiesta.

A pesar de que Bogotá no es una ciudad nocturna en varias localidades se han establecido zonas de rumba a las que los fiesteros bogotanos y otros que llegan de otras ciudades se dirigen para disfrutar de los mejores sitios de fiesta.

Son cinco las localidades clave que ha identificado la Alcaldía de la ciudad y entre esas hay barrios específicos en donde se encuentran la mayor cantidad de bares que son Lourdes y el Parque de los Hippies en Chapinero, Zona Rosa en la Zona T en Chapinero, varias calles de la primera de Mayo e HipoTecho en la localidad de Kennedy, Modelia en Fontibón, Subazar en Suba y el sector de Galerías en la localidad de Teusaquillo.

No obstante, aunque las zonas están bien definidas y cada fin de semana la seguridad incrementa al menos con personal extra, el tema de robos y otros crímenes en la ciudad no dan tregua y estos sectores no se salvan.

Por esa razón, desde esta semana y el próximo fin de semana entrará en vigencia el decreto número 518 en el que se regulan con mayor exigencia estos sitios y se incluyen nuevas medidas a tener en cuenta.

De acuerdo con el documento en principio serán las cinco localidades mencionadas anteriormente las que se tendrán que acoger a las medidas del decreto en el que se establece que para su funcionamiento los bares y discotecas tendrán que garantizar un amplio personal de seguridad que esté alerta ante cualquier inconveniente dentro y fuera del lugar.

“Los bares deberán disponer de equipos de logística, quienes estarán en comunicación permanente con la Policía y la Secretaría de Seguridad para ayudar a resolver conflictos que se pueden presentar en el interior y exterior de los establecimientos comerciales”, destaca el decreto.

Por su parte, el secretario de seguridad de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto destacó que “desde la Secretaría de Seguridad y nuestras alcaldías locales contaremos con los gestores de convivencia, quienes apoyarán las gestiones de prevención en la zonas de rumba, desde la media noche hasta las 6:00 de la mañana, los viernes, sábados, domingos y lunes, cuando sea festivo”.

CONTENIDO RELACIONADO

Actualidad

El polémico vodka de Pablo Escobar es presentado en Italia y genera controversia

Actualidad

San Valentín impulsa el mercado de flores: representa el 15% de las ventas externas

Actualidad

Darth Vader Ferrari SF90 VX: el superdeportivo del lado oscuro

Actualidad

Las primeras decisiones de Trump: un cambio radical desde el primer día