13 de marzo de 2025
Actualidad
El polémico vodka de Pablo Escobar es presentado en Italia y genera controversia
El licor, producido en Polonia y presentado en una feria en Italia, ha generado críticas por perpetuar la imagen del capo en el extranjero.
Por: Redacción Soho
Un nuevo producto inspirado en la imagen de Pablo Escobar ha salido al mercado, desatando una ola de críticas. Se trata de un vodka que fue presentado en la feria de Rimini, en Italia, donde sus creadores lo promocionaron como “el trago del próximo verano”. Elaborado en Polonia y con una graduación alcohólica del 40%, el licor se suma a la lista de artículos comercializados bajo el nombre del exlíder del cartel de Medellín.
A pesar de que las autoridades en Colombia y en otros países han reiterado que el nombre de Pablo Escobar no puede ser patentado ni privatizado, su hermano, Roberto Escobar Gaviria, más conocido como el “Osito”, continúa explotando su imagen a través de Escobar Inc., una compañía que fundó con este propósito. La empresa ha lanzado diversos productos con la marca Escobar, desde ropa hasta teléfonos celulares, y ahora incursiona en la industria de las bebidas alcohólicas.
“Este vodka es un destilado de alta calidad procedente de Polonia, elaborado a partir de centeno de primera calidad. Con una graduación alcohólica del 40 %, este vodka es muy apreciado por su sabor intenso y limpio, así como por su aroma inconfundible. Gracias a la calidad de los ingredientes utilizados y a la experiencia de los destiladores polacos, este vodka ofrece una experiencia de sabor única. El proceso de destilación se ha perfeccionado a lo largo de los años, garantizando un producto final de la más alta calidad”, es la descripción del trago.
De la misma forma, se menciona que la botella, que cuesta 45 euros (alrededor de 200.000 pesos colombianos), cumple con múltiples controles de calidad y etiquetado, que lo convierten en un licor lleno de “pureza, que ha “encantando a los conocedores de todo el mundo con un elixir puro y encantador”.
“El vodka se embotella con precisión, garantizando el volumen correcto en cada botella. Tras el llenado, un riguroso proceso de control de calidad verifica los niveles de llenado, la integridad del tapón y cualquier posible fuga. Posteriormente, las botellas se etiquetan con toda la información necesaria del producto, incluyendo la marca y el contenido alcohólico. Tras superar los controles de calidad y el etiquetado, las botellas están listas para su envasado y distribución”.
El lanzamiento del vodka ha generado rechazo entre los colombianos, especialmente en redes sociales, donde muchos consideran que este tipo de productos perpetúan la asociación del país con el narcotráfico en el imaginario internacional. Para muchos, lejos de representar un homenaje, la comercialización de artículos con la imagen de Escobar refuerza una narrativa que Colombia ha intentado dejar atrás durante décadas.
Esta no es la primera vez que el nombre del capo es utilizado con fines comerciales. En el pasado, diferentes marcas han intentado aprovechar su infame reputación para vender desde restaurantes hasta artículos de lujo, lo que ha llevado a debates sobre ética y memoria histórica. En este caso, el vodka ha sido promocionado como un producto de tendencia para el verano, sin abordar las implicaciones que su nombre conlleva.
Mientras en Colombia se sigue luchando por desligarse de los estereotipos asociados al narcotráfico, en otros países el nombre de Pablo Escobar continúa siendo explotado con fines de mercadeo. Sin embargo, este tipo de iniciativas no dejan de generar polémica y cuestionamientos sobre el impacto que tienen en la imagen del país y en la memoria de quienes fueron víctimas de la violencia del cartel de Medellín.