La recomendación principal para ahorrar luz es desconectar los electrodomésticos si no se están utilizando. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

Actualidad

¿El recibo de luz le llega caro? Estos son los electrodomésticos que puede descontectar para que la tarifa se reduzca

Por: soho.co

El recibo de electricidad es uno de los más caros pero esto es lo que puede hacer para que se reduzca el costo.

Las tarifas en los recibos de energía son uno de los dolores de cabeza de muchos ciudadanos ya que aunque intenten prender la menor cantidad de luces y ahorrar lo más posible en el gasto energético, el costo de esa factura siempre es alto.

Precisamente ese tema hace algunas semanas generó una gran discusión por la cantidad de quejas de miles de ciudadanos que ya estaban ahogados con el alto precio del recibo y el Ministerio de Minas tuvo que tomar cartas en el asunto.

Aunque de acuerdo con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en este mes de noviembre los colombianos tendrán tarifas reducidas en dichos recibos luego de llegar a acuerdos con la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) y los gremios prestadores del servicio, hay otra manera de bajar ese precio todavía más.

“Se expidieron una serie de regulaciones que permitirán bajar los precios de la luz de inmediato; contamos con la voluntad de las generadoras y comercializadoras para renegociar sus contratos y de esta manera ellas también puedan llegar a precios más bajos; la Superintendencia, de la mano con la Creg y MinMinas seguirán de cerca estos acuerdos”, fueron las declaraciones de la ministra sobre el tema de la reducción de tarifas a los ciudadanos.

¿Cómo hacer que el recibo de luz sea más barato?

Pese a que la ministra aseguró que de manera general el precio de la luz bajará, hay otras prácticas que cada hogar puede aplicar para que ese costo sea todavía más bajo.

Principalmente se piensa que el precio del recibo se genera a partir de la cantidad de luces que se prenden en la casa, sin embargo, esto va mucho más allá ya que en realidad todo lo que esté conectado a una toma corriente genera un gasto en el contador.

En ese sentido una de las maneras más significativas con las que se pueden disminuir estos costos es desconectando ciertos elementos del hogar que aun cuando aparentemente no están en uso siguen generando un consumo de energía.

Considerando desde lo menos a lo más significativo, uno de los objetos que parece más insignificantes es el cargador del teléfono, la tablet o el computador portátil, que si bien no le esté pasando energía a un dispositivo si permanece conectado consume energía aunque sea mínima.

Otro objeto que parece inocente del gasto cuando no está en uso es el televisor, ya que a pesar de que esté apagado si permanece conectado a la toma todo el tiempo puede llegar a consumir 21,9 kWh al año.

Asimismo sucede con los electrodomésticos de cocina tales como el horno microondas, hervidora, tostadora y otros elementos.

Finalmente, está el modem del internet que en muchos hogares es un elemento fundamental y siempre debe estar encendido, pero que puede ser ese consumidor silencioso de una cantidad de energía que luego saldrá muy cara. Por esa razón si puede desconectar estos elementos si no los necesita, su recibo lo reflejará.

CONTENIDO RELACIONADO

Actualidad

El polémico vodka de Pablo Escobar es presentado en Italia y genera controversia

Actualidad

San Valentín impulsa el mercado de flores: representa el 15% de las ventas externas

Actualidad

Darth Vader Ferrari SF90 VX: el superdeportivo del lado oscuro

Actualidad

Las primeras decisiones de Trump: un cambio radical desde el primer día