Transmilenio anunció varias novedades. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Noticias

¿En cuánto quedará el pasaje de TransMilenio para 2023?

Por: SoHo

El alza en el precio del transporte público en Bogotá está generando toda clase de disgustos.

Con la llegada de un nuevo año, ¿en cuánto quedará el pasaje de TransMilenio para 2023? Esta sería el alza que tendría el precio del transporte público en Bogotá.

Cada vez está más cerca la llegada de un nuevo año y con la llegada del mismo, también nuevos cobros a los colombianos, alzas que año a año afectan el bolsillo de los ciudadanos.

Una de estas alzas se da en el precio de los costos del pasaje del servicio de transporte público, el cual, según anunciaron, sería del 12.53 % en el país.

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), dieron el anuncio de que para el próximo año tomaron la decisión de aumentar las tarifas de transportes masivos en un 12.53 %.

¿En cuánto quedará el pasaje de TransMilenio para 2023?

Con ese anuncio, los habitantes de Bogotá se empezaron a preocupar por el alza que tendría el costo del pasaje de TransMilenio.

Actualmente, el valor del pasaje en troncal es de 2650 pesos, pero con el alza que tendría, que podría estar sobre los 300 pesos, el pasaje estaría quedando cerca a los 3000 pesos.

Por su parte, el valor del servicio del SITP se encuentra en 2450, el cual quedaría en los 2750 pesos.

Cabe resaltar que esta información no ha sido confirmada ni por la alcaldía de Bogotá ni por la empresa.

Así lo reiteraron en un comunicado, donde manifestaron que hasta el momento no se ha definido cuánto será el alza en el costo del pasaje, sino que se encuentran realizando los respectivos estudios.

“En este momento, el equipo técnico de la Secretaría de Movilidad y TransMilenio S.A. analiza las diferentes variables para determinar las tarifas del sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que aparte de los costos de operación del Sistema, siempre tiene en cuenta la inflación (12.5 %, preliminar hasta cerrar el año), el incremento del salario mínimo mensual legal vigente (16 %, fijado por el gobierno nacional) y la inclusión de tarifas diferenciales para usuarios vulnerables tales como la población beneficiaria de SISBEN, los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad, el ingreso proyectado para los hogares bogotanos, entre otras variables que influyen en la estimación de la tarifa”, explicaron.

Ahora solo espera que desde la administración distrital sea anunciado el momento que aumentaría el pasaje, para así saber en cuánto quedaría el costo de TransMilenio y los buses del SITP.

CONTENIDO RELACIONADO

Noticias

Sarco la controversial cámara de suicidio que ha dejado varios arrestos en Suiza

Noticias

El Aguacate Hass: El Oro Verde Colombiano que Conquista el Mundo

Noticias

5 datos importantes sobre el virus mpox, declarada como emergencia sanitaria

Noticias

En las entrañas de Eve, el pez robot submarino que recolecta ADN