El programa de Ingreso Solidario es un apoyo económico que se entrega de manera bimensual.
Son millones de beneficiarios que desde el 2020 han recibido el apoyo económico que fue creado por el gobierno del expresidente Iván Duque, con el objetivo de entregar una renta básica a las familias más pobres y vulnerables del país y que no hacían parte de ningún otro programa del Estado.
Aunque el subsidio inició como una estrategia para ayudar en especial a aquellas familias que quedaron en condición de pobreza y vulnerabilidad como consecuencia de la pandemia, con el paso del tiempo se convirtió en un programa más amplio y a la fecha brinda un sustento para más de 4 millones de hogares en Colombia.
Inicialmente el programa entregba un monto de 160 mil pesos a todos los beneficiarios seleccionados de manera mensual, sin embargo, con el paso del tiempo el proceso de pago cambió y pasó a ser de manera bimensual, por lo cual los hogares seleccionados recibian cada dos meses un total de 320 mil pesos.
Sin embargo, este 2022 eso cambió nuevamente y los montos pasaron a ser diferenciales de acuerdo al grupo del SISBÉN en el que esté clasificado el hogar y la cantidad de personas que viven en el mismo. En ese sentido los hogares clasificados en el grupo A reciben desde 400.000 hasta 520.000 teniendo en cuenta la cantidad de personas que conviven.
Por su parte, lo hogares del grupo B reciben desde 380 mil pesos hasta 428 mil pesos según la cantidad de integrantes.
Para ser beneficiario de Ingreso Solidario no se debe hacer ninguna solicitud ya que es el Departamento de Prosperidad Social el encargado de gestionar las entregas y por ende seleccionar las familias que reciben el monto a través de la clasificación que hace el SISBÉN IV.
En ese sentido si usted cree que puede ser beneficiario lo que debe hacer es consultar en el SISBÉN su grupo o pedir una nueva visita de la entidad para que lo clasifiquen.
Tal como se mencionó anteriormente, el pago de este apoyo se hace de manera bimensual, por lo que los giros 30 y 31 correspondientes a septiembre y octubre se realizaron el pasado 26 de septiembre y esá disponibles hasta el 11 del mes en curso.
De esa manera se recomienda a los beneficiarios hacer los respectivos cobros ya sea en su entidad bancaria registrada o a través de los puntos SuperGIROS disponibles en todo el país.