El reloj llegó este año a su punto más cercano de la hora que simboliza el inicio del fin de la humanidad. ¿Es por la guerra de Ucrania?
Recientemente, expertos del Boletín de Científicos Atómicos (BAS, por sus siglas en inglés), que se encarga cada año del manejo del reloj, cambiaron de posición la manecilla que desde ahora marca un nuevo conteo regresivo como símbolo el inicio del fin de la humanidad. Ese cambio de 90 segundos antes del final del día da cuenta de lo cerca que está el planeta del apocalipsis.
La herramienta fue creada por científicos y diseñada por el artista estadounidense Martyl Langsdorf, con el objetivo de visualizar la probabilidad de que la humanidad desaparezca por los graves riesgos que enfrenta el planeta y este 2023 ha llegado a lo más cerca que ha estado nunca de marcar su hora final.
En la mañana del martes 24 de enero cuando se hizo la modificación de la manecilla del reloj, diversos expertos discutieron sobre la razón por la que ajustaron nuevamente el minutero y, según sus testimonios, sería causa del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania desde febrero de 2022, un conflicto que ha traído consigo el anuncio de armas nucleares.
“Las amenazas poco veladas de Rusia de usar armas nucleares le recuerdan al mundo que la escalada del conflicto, por accidente, intención o error de cálculo, es un riesgo terrible”, señaló el Boletín en un comunicado.
A esto se suman otros riesgos como las catástrofes naturales producidas por el cambio climático, las amenazas biológicas y las tecnologías disruptivas. “Los efectos de la guerra no se limitan a un aumento del peligro nuclear; también socavan los esfuerzos globales para combatir el cambio climático”, resaltaron los científicos.
No obstante, también resaltaron que a pesar de la cercanía al apocalipsis se encontraban seguros de que la humanidad podría manejar los peligros que afronta frente a las tecnologías divergentes, y recordaron que en la década de los noventas alejaron el minutero del Reloj del Fin del Mundo lo más lejos que ha estado del final.
Este hecho se presentó en enero de 2020, año en el que se juntó la permanente amenaza de las armas nucleares y el cambio climático, con la “guerra de información cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la sociedad”, así lo indicó el Boletín de Científicos Atómicos: “En 2020, la Junta de Ciencia y Seguridad fijó el tiempo en 100 segundos para la medianoche, en gran parte debido a la disfunción gubernamental mundial para hacer frente a las amenazas globales”.