¿Cuánto? Esto quedaría costando el Chocoramo tras la reforma. ¡Ya ni un gusto nos podríamos dar!
La nueva reforma tributaria golpearía el bolsillo de los colombianos y así lo han evidenciado muchos al ver el exagerado precio que sufriría el Chocoramo por culpa de nuevos impuestos.
Desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, los temas que más ha dado de qué hablar son las diferentes reformas que se pretenden presentar. Esto, porque desde su campaña presidencial, fueron muchas las ocasiones donde manifestó la necesidad de distintas reformas.
Es así que se ha empezado a crear polémicas al rededor de la reforma a la salud, la reforma pensional, la reforma laboral y una de las que más ha dado de qué hablar, la reforma tributaria, que traerá impuestos a los alimentos ultraprocesados y azucarados.
“Es una reforma progresiva, justa, que invita a aportar a los que más tienen y es un mensaje de gran apoyo y de enorme responsabilidad. Es un gran apoyo para el Gobierno del cambio”, manifestó El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Según han mencionado, la reforma tributaria traería un aumento bimestral en el impuesto que las bebidas azucaradas y los productos comestibles ultraprocesados industrialmente, quedando en 10% para el 2023.
Teniendo en cuenta la información entregada, el Chocoramo podría a llegar a costar unos 2.700 pesos, golpeando con fuerza el bolsillo de los consumidores, que en la actualidad encuentran el producto entre los 1800 y 2400 pesos.
Cabe resaltar que este aumento se daría entre esta obligación, iniciará en el bimestre noviembre - diciembre del 2023, según lo determinado en el decreto.
Hasta el momento la empresa no se ha manifestado ante la posible subida del precio del producto.
Según se puede leer en el texto, productos como las arepas precocidas y otros “productos de panadería, pastelería o galletería, incluso con adición de cacao; hostias, sellos vacíos de los tipos utilizados para medicamentos, obleas para sellar, pastas secas de harina, almidón o fécula, en hojas, y productos similares”, tendrán impuesto.
A estos productos se le suman “los mecatos, las albóndigas, las barritas de cereal, el chocolate de mesa, el Chocoramo y las salchichas; así como los paquetes de papas, platanitos, rosquillas y hasta las achiras”.
Por su parte, productos azucarados como “las gaseosas, las bebidas a base de malta, tipo té, a base de fruta en cualquier concentración, refrescos, zumos y néctares de fruta, bebidas energizantes, bebidas deportivas, refrescos, aguas saborizadas y mezclas en polvo”, también quedarán gravadas.