9 de mayo de 2022
Actualidad
Las ciudades más caras para vivir en Colombia, según reveló el DANE
Varios ciudadanos han expresado su preocupación por el incremento de precios hasta en productos de primera necesidad como el arroz y la carne.
Por: soho.co
De acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en abril de este año la inflación aumentó en un 9.23 % mientras que en marzo fue del 8.53 %.
La situación es preocupante porque el país presenta la inflación más alta en los últimos 22 años.
Esta cifra ha afectado drásticamente los precios de las prendas de vestir, los alimentos y el transporte.
¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en Colombia?
En primer lugar, está Popayán, allí se obtuvo la mayor variación mensual con 1.66 %. Por otro lado, en Valledupar y Sincelejo la inflación aumentó en un 1.57 % y Montería con una variación mensual de 1.53 %.
Ciudades más costosas según categorías
- Comida
En las ciudades donde más se ha sentido un incremento en los precios de las bebidas y los alimentos están: Sincelejo, Ibagué, Neiva, Riohacha y Villavicencio.
- Prendas de vestir y calzado
Los ciudadanos de Armenia, Cali y Neiva han expresado su preocupación por la subida de los montos. Cabe resaltar que los menores incrementos se reportaron en las subclases uniformes (0.26 %), prendas de vestir para bebés (0.34 %) y calzado para mujer (0.36 %).
Asimismo, los mayores incrementos de precio se registraron en las prendas para hombre (5.75 %), prendas de vestir para mujer (5.07 %) y calzado para hombre (0.98 %).
- Gas
Bogotá ocupó el primer lugar de la lista de ciudades donde aumentó el precio del gas, seguida de Pasto.
Cabe resaltar que en general Popayán, Cúcuta y Santa Marta fue donde hubo una alza en el costo de vida mucho más alto.
En abril, el IPC se ubicó en 1.25 %. En ese mes la leche, la carne y el arroz fueron los productos que más subieron de precio. Además, en lo que va del año, las categorías de alimentos y bebidas no alcohólicas continuaron con un índice de precios disparado, del 26.17 %.