Nairo Quintana en la etapa 1 del Tour de Francia 2022 | Foto: @Arkea_Samsic

Deportes

¿Los ciclistas también entrenan cuando están corriendo el Tour de Francia?

Por: soho.co

Este viernes comenzó la carrera ciclística más importante del mundo y aquí le contamos detalles del día a día de los competidores.

Desde este 1 de julio y hasta el próximo viernes 24 el mundo del deporte vivirá las emociones del Tour de Francia, la carrera más importante del ciclismo en el mundo y con ella las expectativas de si habrá alguien que le quite la corona al esloveno Tadej Pogacar, que con 23 años buscará defender el título por tercer año consecutivo.

Pogacar parece invencible en el Tour de Francia. Se coronó ganador en las últimas dos ediciones y este año luchará por obtener su tercer triunfo, aunque a su espalda tendrá rivales de peso que esperan quitarle la sonrisa de la cara y, de paso, quedarse con el maillot de líder al final de la carrera.

Copenhague es la casa que le da apertura al Tour de Francia 2022, serán 21 etapas con un total de 3300 kilómetros recorridos, dos cronos que superan los 53 kilómetros, seis finales en alta montaña, la gran estrella será el Alpe D’Huez y lo mejor, la idea de muchos de quitarle la corona a Tadej Pogacar, empezando por un compatriota.

Primoz Roglic del Jumbo Visma es el gran rival del Pogacar del UAE Team en este Tour de Francia, el también esloveno, de 32 años, estará al frente queriendo dar una batalla de titanes por la corona; además de la lucha de Enric Mas del Movistar y hasta el triplete Daniel Felipe Martínez-Geraint Thomas-Adam Yates del Ineos, todos contra Pogacar.

Los colombianos en este Tour de Francia

Son tres las fichas colombianas en el Tour de Francia 2022. Nairo Quintana, líder del Arkéa Samsic, quiere intentar nuevamente ser campeón y está seguro con un objetivo claro: llegar al podio. La última vez que ‘Nairoman’ quedó entre los mejores fue en 2016, cuando ocupó la tercera posición de la clasificación general y el año anterior logró quedar segundo, misma posición que en 2013.

Rigoberto Urán es el jefe del EF-EasyPost y viene de superar una vez más el positivo a covid-19 que lo sacó de la Vuelta a Suiza semanas atrás. El nacido en Urrao consiguió quedar en el top 10 del Tour de Francia 2021, pero la meta es clara, volver a hacer parte del podio, donde logró entrar solamente en una oportunidad, en 2017 cuando terminó segundo.

Daniel Felipe Martínez tiene una dura tarea por delante. El ciclista de Soacha es el colíder de Geraint Thomas en el Team Ineos y tiene gran chance de terminar entre los mejores el 24 de julio cuando se corone el campeón.

Una carrera de tan alto nivel requiere de meses de preparación, no cualquiera puede correr un Tour de Francia, pero más que nada, no todos logran finalizarlo, por lo que la preparación durante una carrera de este tamaño toma verdadera importancia a la hora de buscar buenos resultados.

María Luisa Calle es una de las ciclistas más recordadas en Colombia y destacó que si bien el entrenamiento más importante se tiene antes de la competencia, durante es necesario tener precauciones sobre todo en caídas, pero también en el rendimiento por el largo tramo que los corredores van a tener.

“Los entrenamientos de una carrera de tres semanas son muy exigentes, de sumar volumen con anterioridad y de mantener la fuerza llegando al peso ideal, pero ante todo, no llegar al 100% debido a lo largo de la carrera y más aún que la última semana siempre es muy exigente. En carrera es cuidarse de caídas y no perder tiempo la primera semana, descansar y recuperar lo máximo posible y tener fuerzas para la segunda y tercera semana”, destacó la exciclista.

A su vez, recalcó que “las caídas hacen parte de ser ciclista, lo importante es después es levantarse lo antes posible para no perder tiempo y que la bici no se dañe. Normalmente después de una caída lo importante es evitar las infecciones y después intentar dormir bien ya que es donde más fastidia, ya en la bici después de los 10 minutos las heridas se acomodan. Lo otro es no quedar asustado, dependiendo de cómo haya sido la caída”, dijo.

¿Cómo se mantiene en forma un ciclista durante la carrera?

“Cargas como el Tour de Francia pertenecen a las grandes vueltas, son cargas de 3 semanas, son cargas muy diferentes a las que preparamos para carreras de un día o de 3-4 etapas. Un Tour, Vuelta y Giro tienen 21 etapas, durante esa competencia no se entrena, ya es suficiente con la carga de cada una de las etapas”, explicó Sebastián Restrepo Botero, entrenador profesional de ciclismo en diálogo con SoHo.

Hay un término que tal vez algunas personas desconocen y es el pico de forma, el cual toma relevancia para los corredores durante una competición como el Tour de Francia.

“Los corredores que van a ganar el Tour se preparan para llegar con ese pico de forma en la segunda semana, que es cuando empiezan las etapas de montaña, que son las que definen la pérdida de tiempo total. Los corredores la primera semana están un poco más frescos y se van poniendo a punto para la segunda semana. ¿Quiénes llegan en el pico de forma en la primera semana? Los corredores buenos en el sprint, los embaladores, porque ellos sí están interesados en las etapas planas, llegan con su mejor estado físico al momento de interés”, explicó.

No obstante, resaltó que aunque los ciclistas durante el Tour de Francia no hacen ningún entrenamiento, en los días de descanso que tienen durante la carrera salen a rodar, “no se quedan quietos, para mantenerse activados y al otro día no vaya a pegar muy duro ese parón”.

¿Y la mentalidad de los corredores?

“Los ciclistas generalmente tienen un psicólogo entre su staff o un médico que van haciendo conversaciones sobre mentalidad. Algunos ciclistas tienen que ir al psicólogo para vencer el miedo a los descensos, estos son muy importantes en las etapas de montaña porque uno puede subir muy bien, pero si no baja bien pierde lo que ganó subiendo”, destacó.

Sobre la alimentación, cada equipo que compite en el Tour de Francia cuenta con su propio equipo de nutricionistas especializado. No obstante, Sebastián Restrepo destacó que una de las comidas que evitan los ciclistas durante competencia es la carne roja.

“Sí tienen mucho cuidado con la alimentación durante la competencia, sobre todo se tiene muy en cuenta el equilibrio calórico de antes y después de las etapas, después de cada etapa reponen muy bien los carbohidratos, proteínas y calorías que gastan, con alimentos de muy alta calidad. En proteínas se prefieren las blancas, porque las rojas son más cargadas y fuertes para el sistema digestivo, puede tardarse mucho en asimilar esa proteína, que es la que va ayudar a que el ciclista no pierda masa muscular ni calidad de sus músculos, la proteína roja se omite durante las competencias”, dijo.

El Tour de Francia inició con una etapa de contrarreloj de 13 kilómetros en Copenhague y finalizará el 24 de julio en París con una contrarreloj de 40.7 km entre Lacapelle-Marival y Rocamadour.

*En colaboración con SmartFit

CONTENIDO RELACIONADO

Deportes

La enfermedad que acabó con la vida del padrastro de James Rodríguez

Deportes

Win Sports tuvo que transmitir Junior-Millonarios con un dron y las críticas no se hicieron esperar

Deportes

FIFA 23: así puede descargar la app oficial para Android e iOS

Deportes

¡No corra riesgos! Un entrenamiento adecuado le evitará una lesión y un tiempo fuera de las canchas