7 de septiembre de 2006
El Burro Mocho

Cuando yo era niño, tendría ocho años, era costumbre en Cereté usar a los burros para vender de todo, desde agua y chicha, hasta bollo y cazabe. Por esa época se andaban las calles en burros y después, al final de la tarde, se les dejaba sueltos por ahí, a su suerte. Sin nadie que los cuidara, ellos se metían a los cultivos ajenos a comerse lo que encontraran. Burro que hiciera eso, burro al que se le cortaban las orejas y la cola y todo el mundo lo conocía por "el burro mocho". A raíz de ese asunto, el alcalde decidió meter presos a los burros que no tuvieran dónde pasar la noche.
El hecho es que yo comencé a decirles a todos en el pueblo: "¿Ajá, burro mocho? ¿Ajá, burra mocha?", pero la vaina se me devolvió, porque de tanto decirle así a la gente, el que quedó como ‘Burro Mocho‘ fui yo.
Es ya tan famoso mi sobrenombre, que cuando paso por alguna parte y las personas me reconocen, empiezan a rebuznar todos en coro para saludarme. Hay gente que de cariño me dice ‘Noelito‘, otros me llaman ‘el Torero Cantor‘, hasta recuerdo que mi abuelo me decía ‘Noelito el bueno‘ (porque era muy travieso), pero ‘Burro Mocho‘ es ya marca registrada. Son pocos los que me llaman por mi nombre de pila.
Tan registrada, que mi nuevo disco, próximo a salir, se llama Apareció el burro mocho, donde mezclo temas nuevos con clásicos que toda Colombia recuerda. Me acompañan el músico y productor santandereano ‘Chepe‘ Ariza con su banda de músicos; mi hijos, José Noel y Noel Esteban, y la cantante Andrea Echeverri, con quien canto a dúo un tema llamado La vida cara.