20 de noviembre de 2002
Cine
Cine
Por: Alejandro Romero
EL BESO DEL ESCORPIÓN Definición: una pequeña comedia de uno de los grandes maestros de la historia del cine. La historia: C.W. Briggs, el viejo detective de una compañía de seguros, en el glamoroso Nueva York de los años cuarenta, no está dispuesto a aceptar las novedosas teorías empresariales de una arrogante experta en eficiencia, Miss Betty Ann Fitzgerald, que parece odiarlo con todas sus fuerzas. Todo cambiará cuando sean hipnotizados por el gran Voltan Polgar. Qué es: otra película maravillosa de Woody Allen, uno de los pocos directores indispensables de los últimos treinta años, que juega con sus obsesiones de siempre y consigue hacer feliz a quien la vea. Un homenaje a esas comedias de los comienzos de Hollywood, llenas de diálogos inteligentes y de romances imposibles, que el autor vio durante toda su infancia. Zoom a: la extraordinaria pareja que hacen Helen Hunt y Woody Allen. A la breve aparición de Charlize Theron. Es cierto: Allen quiso ser mago cuando era joven: este es, también, un homenaje a una de sus tantas frustraciones. |
|
![]() |
8
MUJERES Definición: sí, suena extraño, pero es una divertidísima comedia francesa. La historia: un hombre explotado por ocho mujeres (su dos hijas, su esposa, su suegra, su amante, su hermana, su cuñada y su empleada) es asesinado en la madrugada del día de Navidad. Cualquiera de ellas podría haber cometido el crimen. Qué es: una obra de teatro filmada por el director de Bajo la arena que reúne, entre otras, a Catherine Deneuve, Fanny Ardant, Isabelle Huppert, Virgine Ledoyen y Danielle Darrieux. Un musical, tipo Todos dicen te quiero, de Woody Allen, que a pesar de una que otra escena insustancial y una trama policíaca sin mucho rigor, divierte como pocas películas de la cartelera de este mes. Zoom a: las divertidas canciones y las extraordinarias interpretaciones musicales de cada una de las ocho actrices. En especial, al rock que canta la increíble Emmanuelle Béart. Es cierto: la mujer en la foto de la sala es nadie más y nadie menos que Romy Schneider, la austríaca que se hizo famosa por su interpretación de Elisabeth, ?Sissy?, la emperatriz de Baviera. |
![]() |
En
el cielo Definición: un guión del recordado Krzysztof Kieslowski filmado por el director de Corre Lola corre. La historia: Philippa, una sensible profesora de inglés, que vive en Turín, Italia, sabe exactamente quién asesinó a su esposo y está dispuesta a todo para que se haga justicia. Filippo, un nervioso guardia de origen italiano, podría convertirse en su único apoyo en la vida. Qué es: el guión en el que Kieslowski, autor de La doble vida de Verónica, El decálogo y la trilogía de los colores, Azul, Blanco y Rojo, estaba trabajando antes de su muerte. Una fábula, con un final sin mucho sentido, sobre las complejas decisiones morales a las que nos enfrentamos. Zoom a: la tristeza de fondo, las preguntas que sugiere y las estupendas actuaciones de la australiana Cate Blanchett y el californiano Giovanni Ribisi. Es cierto: los dos actores protagonistas, Blanchett y Ribisi, aparecieron juntos en Premonición, la misteriosa película de Sam Raimi, el hoy célebre director de El hombre araña. |
![]() |
LA
BODA Definición: una fiesta de matrimonio que carga tradiciones, secretos e historias de amor verdadero. La historia: Aditi, hija de la familia Verma, está enamorada de un hombre casado, pero su padre, empeñado en continuar con las tradiciones de la India, ha arreglado su boda con un bondadoso joven de la alta sociedad. La celebración revelará personalidades, estimulará peleas y abrirá paso a momentos determinantes para las vidas de todos los involucrados. Qué es: una celebración de la vida, la música, la cultura, las contradicciones y las costumbres de un pueblo, el indio, que hace lo que puede para no desvanecerse en los ruidos del nuevo siglo. El regreso de la célebre directora Mira Nair, de Salaam Bombay, Kama Sutra y Mississippi Masala, a las historias de su país. Zoom a: la extraordinaria historia de amor entre el arreglador de la boda, P.K. Dubey, y la sumisa empleada de los Verma. Es cierto: ganó el León de Oro en el Festival de Venecia y compartió con Amélie el primer premio del Festival de Canberra. |