13 de mayo de 2011

Gallos

Despídase del teclado

Así como las máquinas de escribir son cosa del pasado, los teclados van por el mismo camino. ¿Qué viene ahora?

Por: Samir Estefan @samirestefan

El teclado, por lo menos el teclado físico, morirá; se lo aseguro. Así como murieron las máquinas de escribir y como en los países desarrollados ha muerto el fax, aunque acá todavía hay personajes que aceptan documentos enviados por fax —que se borran con el tiempo—, pero no documentos escaneados y enviados por e-mail.


La muerte del teclado está liderada por dos antisociales que se han unido para darle fin a este adminículo. El primero, la pantalla táctil: cuando Steve Jobs presentó el iPhone, algunos predijeron que fracasaría por no tener un teclado físico. Hoy, cuatro años después, la gran mayoría de smartphones ya no traen teclado físico, así como tampoco lo tienen los tablets.
Gracias a los avances en pantallas táctiles estamos empezando a ver computadoras sin teclado físico como el Acer Iconia 6120, un laptop que incorpora dos pantallas de 14'' en un diseño innovador en el que la segunda pantalla puede ser utilizada como teclado, como pad para reconocimiento de caracteres o como pantalla. 

El Iconia 6120 corre Windows 7 y un componente importante de aplicativos propios desarrollados para aprovechar el diseño de la máquina. Claro, al comienzo uno comete más errores en este teclado que en uno físico, pero con el tiempo le coge el tiro, y la segunda pantalla se vuelve superútil para ciertas actividades como navegar por internet, leer documentos, manejar archivos multimedia, etcétera.

Más allá de las dos pantallas las especificaciones técnicas de este equipo son estándar para lo que se vende hoy: CPU Intel Core i5, 640GB en disco, 4GB de RAM, puertos USB 3.0, Wifi, puerto ethernet. Sin embargo, hay dos en las que Acer debe trabajar para mejorar: el peso (2,8 kg) es notorio, sobre todo si usted va a cargar el equipo todo el día, y la duración de la batería; las pantallas consumen pila a la misma velocidad en que los Nule se consumieron los anticipos de la 26. 

El segundo antisocial es el reconocimiento de voz, y Google es quien lidera su masificación con la implementación de búsquedas por voz no solo en su sistema operativo Android y sus aplicaciones para otras plataformas móviles, sino también a través de Chrome 11, la más reciente versión de su navegador, la cual permite al usuario hablarle al computador para generar búsquedas del navegador.
Si bien esta tecnología no es nueva, su implementación ha comenzado a generar novedosas formas de interactuar con nuestros equipos las cuales cambiarán el alcance y uso de los mismos y hará de la mecanografía una práctica extinta.

Contenido Relacionado

Gallos

Los mejores audífonos del mundo

Usted está al frente de un gallo de otro nivel: los audífonos Orpheus HE 1, de Sennheiser. Duraron una década en pruebas...

Gallos

La mesa de ping-pong de 85 millones

Olvídese de desempolvar esa vieja mesa de ping-pong que tiene en la finca y cómprese esta belleza italiana llamada Lungo...

Gallos

Apple TV: la gran manzana

Empiece el año estrenando. Con la nueva versión del Apple TV, usted no va a querer pararse del sofá, pues viene con todo...

Gallos

La tercera vía

Llega una nueva opción con lo mejor de los tablets y los smartphones: el phablet. Busque el Galaxy Note y haga la prueba...

Gallos

Cómo recuperar un iphone robado

Samir Estefan, nuestro columnista de tecnología, nos recomienda algunas aplicaciones para recuperar nuestros dispositiv...

Gallos

La nueva galaxia SoHo

Si quiere conocer las nuevas dimensiones a las que ha llegado la revista, no se pierda la aplicación para la tablet Sams...

Gallos

La competencia de Facebook

Google+ es una mezcla entre Facebook y Twitter. ¿Vale la pena este nuevo experimento en las redes sociales?