10 de septiembre de 2004

Diafragmas

Diafragmas

El sonido de Laika
Laika llegó para liberarnos de esas típicas melodías de propaganda que se pegan a los oídos, como un chicle, hasta enloquecernos. Con ese propósito se unieron un ingeniero de sonido, un diseñador gráfico y un músico. Crearon Laika, un estudio de sonido que cuenta con los más sofisticados equipos y en el que desde hace poco tiempo vienen valiéndose de su creatividad y conocimientos musicales para romper moldes, experimentar y aportar en la producción de música para publicidad. Uno de ellos es Carlos Calvo, que estudió música en la Javeriana, se graduó como ingeniero de sonido en Estados Unidos, perteneció a las bandas de rock la Séptima y Flores para Elise, toca el bajo, la guitarra, programa y ahora está grabando un disco de música electrónica con su nuevo grupo Milchlake (lago de leche). A buena hora alguien se preocupa por quienes estábamos jartos de los mismos sonsonetes.
Fotografía: Juan Vega © 2004



Talento de casa
Por el lente de Felipe, ex director fotográfico de SoHo, han pasado las más mamacitas. Pero no es lo único que ha pasado. Le interesa también lo urbano. Por eso ha disparado con su cámara a las obras arquitectónicas más imponentes de París, Madrid, Bilbao y Bogotá, que son precisamente las fotografías de gran formato que estarán colgadas en el Callejón de Exposiciones del Jorge Eliécer Gaitán durante este mes, en una muestra que incluye miradas muy atípicas de sitios tan imponentes como el Guggenheim de Bilbao, al que Felipe le tiene especial cariño. Duró seis años trabajándole a esto, hasta que consiguió el apoyo de Gas Natural y del Kiosko Digital. Parte de esta exposición ya había sido presentada en el libro Cinco sentidos, que próximamente va exponerse en la Casa de las Américas de Madrid. Felipe aún no tiene galerista, pero ya tiene varias propuestas. A ver quién se atreve.
Fotografía: Camilo Rozo © 2004.



Renzo funciona con Diesel
Todos los días se viste de jeans y piensa en jeans. Para él sus jeans son libertad, "un jardín verde y un cielo azul". No podría ser para menos. Gracias a su idea original de ofrecer jeans rotos, desteñidos, como si alguien se hubiera arrastrado con ellos por las calles más enlodadas, se da el lujo de ser el creador y propietario de Diesel, la más prestigiosa marca de ropa informal en el mundo con más de 220 tiendas en 80 países. Muchos pensaron que vender este tipo de ropa a precios altos sería un fracaso. Se equivocaron. Ha sido tal su éxito que personalidades como Brad Pitt, David Beckham, Gwyneth Paltrow, Lenny Kravitz y Estefanía de Mónaco se visten con sus diseños sin que les haya pagado un centavo por hacerlo. Pasión, irreverencia y originalidad son la clave del éxito de Renzo Rosso, el genio empresario de la ropa street que ronda los 50 años y ha ganado premios como empresario e innovador de la moda.
Fotografía: Archivo Diesel



Mr. Opy
Todos conocen al gerente de Fashion TV Latinoamérica como Opy. ¿Por qué? Porque Opy opina acerca de todo y sobre todo de televisión. Desde los 6 años soñaba con estar en la TV, a los 18 entró a estudiar producción y dirección de radio y televisión en Buenos Aires y, al poco tiempo, ingresó al Canal 9 de Argentina, en donde empezó su ascenso acelerado: cuando tenía solo 27 años fue nombrado director artístico y de operaciones de Much Music. Gracias a que logró expandir el canal en Latinoamérica, a los 29 años le encomendaron la dirección general de FTV, en donde pronto alcanzó su objetivo: adaptar el canal de origen parisino al gusto latino. La clave de este argentino es nunca quedarse quieto. No importa que pase la mitad del tiempo viajando. Él tiene todo el tiempo del mundo para el tema de las modelos. Lo envidiamos.
fotografía: archivo particular



El Uón de Salazar
No se puede negar que Daniel Salazar comenzó a trabajar desde temprano: dirigió el Aguilucho a los 16, cuando estudiaba en el Gimnasio Moderno, se convirtió en el columnista más joven del país a los 17, después fue editor de informes especiales del periódico El Universitario y hasta tuvo tiempo para maquillarse y vestirse como mujer por una noche, a los 19, en un artículo para SoHo. Ahora, a los 20, dirige su propia revista. Se llama Uón, y es para los colegios de Bogotá. Es la única que cuenta con autorización directa de cada uno de los rectores donde se distribuye.
Le rinde la vida a Salazar, quien algún día tendrá que explicarles a los rectores qué quiere decir Uón.
Fotografía: Juan David Betancourt © 2004