12 de septiembre de 2008
Jaume Perich, el aforista
Su nombre no es muy conocido en Colombia, pero si alguien dejó huella en materia de humor es Jaume Perich. El poeta Darío Jaramillo nos recuerda algunas de sus frases más memorables.
Por: Darío Jaramillo Agudelo
Jaume Perich, 'el Perich', nació en Barcelona en 1941 y murió en Mataró a principios de 1995. Bastaría mencionar una de sus primeras tareas —traductor de Astérix al castellano— y ya con ella quedaría inmortalizado. La publicación de su primer dibujo data de 1966. Después siguieron sesenta mil, sí sesenta mil, que están ahora en el archivo histórico de Barcelona, merced a una donación de su viuda y de su única hija. Parece que el talento del dibujante de caricaturas es el mismo que el del creador de aforismos. Ya lo vimos con Fontanarrosa y ahora con Jaume Perich.
Perich trabajó en la revista Hermano lobo —según algunos, la mejor revista de humor que se ha publicado en España—. De Hermano lobo se retiró en compañía de Manuel Vázquez Montalbán y de Forges para fundar con ellos Por favor. Trabajó también en La Vanguardia y, desde 1980 hasta su muerte, en El jueves.
En 1971 publicó Autopista, que resultó ser el libro más vendido en España en ese año. Después siguieron 20 títulos más, entre los que se cuentan Perich-Match, Quinto canal informa, De la nada a la miseria y Gente en su casa.
Debo llamar la atención sobre un asunto gordo: Perich, un inconformista, algo gatuno él, desconfiado de la índole humana, demasiado consciente de la injusticia que campea en el mundo, adicto incondicional a todas las libertades, debió trabajar como humorista bajo la represión de la época franquista. No en vano declara: "Comentario personal. Me siento muy fascistidiado".
Para no tener problemas con la censura, quienes publicaban algo optaban por la autocensura. En cierto momento, harto, Perich escribe: "Problemas particulares. Por causas totalmente ajenas a mi voluntad, puedo asegurarles que mi autocensura se está convirtiendo en una camióncensura". Y con toda malicia, se da el lujo de advertir: "Sobre la censura. La autocensura es terrible porque no se la impone uno mismo". También dice: "Zoología política. El problema no es que existan palomas y halcones, sino que existan tantas avestruces".
Cuando murió, su amigo Manuel Vázquez Montalbán escribió: "Con él desaparece uno de los pensadores críticos más innovadores de este país, no solo por el lenguaje que utilizó, sino por su posición ante la realidad, una posición perichiana en buena parte anarquista y lo que en Perich no era anarquismo era la ironía de la dosis de sentido común que le correspondía… Si Perich tuvo un debut espectacular y arrasador a comienzos de los años setenta, demostró su casta a lo largo de 25 años, poniéndose a prueba cada día como conciencia crítica e irónica de su propia condición de crítico".
Hoy en día hay una plaza Jaume Perich en Barcelona y el premio de humor gráfico más prestigioso de España lleva el nombre de Cat Perich.
En sus aforismos campea el sinsentido de la historia universal, sus actitudes liberales en cuanto al sexo y la pornografía, su desconfianza del Estado y de los ricos en el (de)género humano. Perich repite algunos de los temas más frecuentes entre los autores de aforismos como la eterna pelea entre el pesimismo y el optimismo (casi todos los aforistas son pesimistas), una divertidísima visión de los animales, y una casi obsesiva afición a los juegos de palabras, lo que lo convierte en un verdadero maestro en el arte del chiste bobo que provoca una carcajada larga, eufórica e irrepetible. Enseguida, algunos de sus aforismos:?
El hombre, ese conocido. El hombre es el inteligente más animal que existe.
Tipos más o menos humanos. Hay tipos a los que no es preciso insultarlos, basta con describirlos.
Maravillas del universo. Los antropófagos guardan los misioneros diabéticos para los postres.
Principio de Torturíquides. Todo cuerpo humano sumergido en un líquido acaba confesando.
El hombre, ese desconocido. Las orejas del hombre continúan creciendo durante toda su vida. Esta es una de las razones por las cuales es preferible no alcanzar la inmortalidad.
Historia. Luis XV no tenía la más leve idea del diseño de muebles.
Historia. En las Guerras Médicas el servicio de sanidad funcionó de maravilla.
Héroes desconocidos. Federico Pastichet logró andar toda su vida pisando una baldosa sí y otra no.
El porqué de la forma de las pirámides es muy simple: a medida que se iban construyendo, se acortaba el presupuesto, se acortaba el presupuesto…
Mis amigos me dicen que soy muy agresivo, pero me lo dicen a gritos.
Aunque la pornografía es gravemente peligrosa, también es cierto que no se conoce ni un solo caso de muerte provocada por la pornografía.
Yo, la verdad, hubiera preferido que me educaran sexualmente a que me enseñaran logaritmos. Porque de los logaritmos hago tan poco uso…
Fumar en exceso es malo. Beber en exceso es malo. Comer en exceso es malo. Follar en exceso es difícil.
Sobre las mujeres. Las mujeres tienen propiedades afrodisíacas.
Sobre las mujeres. El argumento más contundente para demostrar que no es cierto que todas las mujeres son iguales es el adulterio.
La mujer. La mujer es el sexo apuesto.
Las cosas. Hay cosas propias de hombres y cosas propias de mujeres. Las más divertidas son las cosas propias de hombres y mujeres.
Nuestro sistema fiscal es una maravilla: el que tiene más, paga más, y el que tiene menos también paga más.
Cosas del país. Aquí se practica aquello de "a grandes males, grandes remiendos".
Los pobres y los ricos. Es más fácil que entre un pobre en el reino de los cielos que un rico. Es por ello que ahora tanta gente acusa a la Iglesia de haberse dedicado a los difíciles.
La riqueza. Si fuera cierta esa frase de que "el crimen no paga", habría menos millonarios.
Sobre el amor. Se llama amor platánico el amor desaforado hacia los plátanos.
Sobre mis antepasados. Mi tatatata tarabuelo fue el inventor de la ametralladora.
Curiosidad cultural. Un extranjero es un señor que anteriormente había sido tranjero.
La teoría de la evolución. Los hombres descendemos de los cuadrumanos, menos los turcos, que descienden de los otomanos.
El arte del insulto. Para insultar a un tecnócrata basta con suprimir la segunda c.
Costumbre curiosa. De los alemanes se puede esperar todo desde el momento que para dar gracias dicen "tanque".
Curiosidad. De cada tres niños que nacen en el mundo, uno es chino, menos en China que lo son los tres.
Arte. Si el cine es el 7° arte, la televisión, por el momento, es el 536.
El cine ayuda a soñar. La televisión, a dormir.
Matemáticas televisivas. El número de programas interesantes de televisión es inversamente proporcional al número de programas de televisión.
Matusalén. Matusalén, además de vivir ochocientos años, se conservó siempre muy joven. A su muerte, apenas aparentaba setecientos cincuenta.
El paso del tiempo. El paso del tiempo mejora muchas cosas. Hay gente que resulta mucho más agradable a sus doscientos cincuenta años que a sus sesenta.
A partir de un patrimonio de doscientos mil millones de euros, las personas honradas pueden contarse con los dedos de una oreja.
Dios hizo el mundo en seis días. Hasta el momento nadie se ha podido explicar a qué venía tanta prisa. Así ha quedado como ha quedado.
El hombre desciende del mono. La mujer, de la mona.
Avicultura. Lo mejor que se puede hacer con la gallina de los huevos de oro es cruzarla con un avestruz.
El camello no es solo el animal que más tiempo puede pasar sin beber, sino que encima es el que más tiempo puede pasar sin fumar.
Si bien es cierto que el camello es el animal que más tiempo puede permanecer sin beber, es preciso reconocer que cuando bebe se pone insoportable.
Curiosidad textil. La "pura lana virgen" se obtiene de las ovejas frígidas.
Arboricultura recreativa. Si a un sauce común le injertamos una cebolla, obtendremos un sauce llorón.
Rincón del jardinero. Las flores de plástico deben regarse con agua mineral.
Un pesimista. Un pesimista es un hombre que jamás compra billete de avión de ida y vuelta.
Un optimista es el que cree que todo tiene arreglo. Un pesimista es el que piensa lo mismo, pero sabe que nadie va a intentarlo.
Comentario de actualidad. La única manera de mirar las cosas con optimismo es cerrando los ojos.