12 de junio de 2006

Testimonios

Yo estuve en... la muerte de Marc Vivien Foe

Marc Vivien Foe murió y to estaba ahí por Óscar Córdoba

Por: Óscar Córdoba

La primera imagen que me viene a la mente de ese día es el cuerpo de Foe desvaneciéndose a 15 metros de mi posición. Yo estaba fuera del área, porque en el momento de la tragedia Colombia perdía 1 a 0 con Camerún en las semifinales de la Copa Confederaciones. Faltaban 20 minutos y el equipo estaba totalmente volcado en ataque.
Me acuerdo que ese verano europeo fue uno de los más cálidos de la historia, con temperaturas récord. El calor que hacía en Lyon esa tarde era insoportable y a mí se me ocurrió, inicialmente, que Foe podía haber sufrido una deshidratación o un golpe de calor.
Cuando cayó al suelo, el primero que se acercó a socorrerlo fue Jairo Patiño, que se preocupó cuando lo vio inmóvil y con los ojos en blanco. Yo preferí quedarme a distancia, porque es común que cuando uno va a auxiliar a un rival, este puede pensar que uno lo quiere agredir y reacciona en forma agresiva. Enseguida ingresaron los médicos de Camerún y se lo llevaron en camilla al vestuario. Ahora no recuerdo bien, pero creo que por los parlantes del estadio informaron que el jugador estaba fuera de peligro.
Mientras estuvo en la cancha, Foe tuvo un choque con Yepes cuando los dos saltaron a cabecear una pelota, pero no hubo ningún tipo de consecuencias. En el comienzo lo amonestaron por una infracción normal, pero no mucho más, casi no participó de acciones violentas que pudieran justificar lo que le ocurrió.
El partido continuó como si nada hubiera pasado. Camerún ganó 1 a 0 y ellos festejaron el pase a la final cantando y bailando. Ya en el vestuario, lo primero que hicimos los colombianos fue preguntar por el estado de salud del muchacho. La información oficial era que estaba recuperado, entonces Pacho Maturana nos mandó a cambiar los guayos por zapatillas y volvimos al campo de juego para realizar los trabajos regenerativos postpartido. Allí nos encontramos con los cameruneses que hacían lo mismo, pero en la otra mitad de la cancha. Yo aproveché para conversar con el arquero Kameni, a quien conocía y que habla perfecto el español. En las tribunas ya no quedaba nadie. De repente los africanos empezaron a tomarse la cabeza, a gritarse cosas en su dialecto y a llorar. Kameni y yo no entendíamos qué sucedía hasta que nos informaron que Foe había muerto. Me quedé frío. Nos habían mentido a todos, no solamente a los jugadores sino también al público, pero al final los médicos de la Fifa tuvieron que decir la verdad. Foe había fallecido en el mismo campo de juego y el cuerpo estaba en la sala médica del estadio de Lyon.
Las dos horas siguientes fueron terribles, porque los jugadores colombianos intentábamos consolar a los compañeros de Foe, pero esa gente estaba desesperada. Gritaban, golpeaban las paredes, no podían creer que ese joven lleno de vida y con un físico impresionante (medía más de 1,90 m) estuviera muerto. El panorama era realmente desolador. En un momento nos invitaron a pasar a la sala para darle el último adiós a Foe, pero preferimos no ingresar porque sentimos que no correspondía. Nos quedamos en el estadio hasta que se llevaron el cadáver al aeropuerto. Después comenzaron a escucharse rumores sobre lo que le había pasado. Algunos comentaban que él se sintió mal durante el segundo tiempo y le pidió el cambio al entrenador, Schaefer, pero el alemán le dijo que esperara 15 minutos para ver si se recuperaba. Son cosas que se dicen, pero nunca se pudieron comprobar. La versión oficial fue que Foe falleció como consecuencia de un ataque cardiaco.
Todos los futbolistas estamos expuestos a este tipo de fatalidades. Un pelotazo en un ojo puede provocar un desprendimiento de retina, un choque de cabezas nos puede llevar a un coma, pero son riesgos que debemos asumir, como lo hacen los pilotos de Fórmula 1.
A nosotros nos controlan el físico cada siete meses con chequeos médicos. Por eso, después de lo que viví esa tarde en Lyon no tuve miedo ni quedé traumatizado, porque mi salud siempre estuvo bien. La enseñanza que me dejó ese hecho tan dramático es que en esta vida hay cosas que son mucho, muchísimo más importantes que un partido de fútbol.

Contenido Relacionado

Testimonios

Yo trabé a mis amigos con una torta de marihuana

"Lo que yo les hice a ustedes aquel domingo de junio de 1980 no tiene nombre ni perdón": Eduardo Arias.

Testimonios

Historia de mi propio aborto por Virginia Mayer

¿Qué pasa por la cabeza de una mujer que toma la decisión de abortar? ¿A quién acude? ¿Cómo asume el procedimiento? ¿Cóm...

Testimonios

Nunca es tarde para el ejercicio

¿Sabía que después de los 40 los músculos empiezan a perder masa muscular y, por ende, fuerza? Si no hace ejercicio, es ...

Testimonios

Humberto de la Calle antes de entrar a la política

¿Sabía usted que antes de ser vicepresidente, ministro o incluso abogado, el actual negociador de paz fue un abanderado ...

Testimonios

Por qué escogí una carrera en pornografía

A Carly Rae su trabajo como actriz porno la salvó de una depresión y le devolvió la confianza. Pero no todo ha sido buen...

Testimonios

Así salí del clóset y me casé

El escándalo sobre las cartillas para fomentar el respeto a la diferencia sexual en los colegios —que ha incluido marcha...

Testimonios

Yo me colé en la final de la Champions (y alcé la copa con James)

Diez filtros de seguridad y miles de policías no fueron impedimento para que el italiano Gaspare Galasso se colara en la...

Testimonios

Nairo secreto: 10 cosas que nadie sabía

El periodista inglés Matt Rendell fue, hasta hace unos meses, jefe de prensa del equipo de ciclismo Movistar, y debió vi...