2 de diciembre de 2022
Economía
Atención, filtran la cifra que quedaría fija para el salario mínimo en el 2023
¿Considera que sería una cifra justa?
Por: SoHo
Recientemente filtraron la cifra en la que quedaría fijado el salario mínimo para el 2023. ¿Será justa para los colombianos?
Llegó diciembre y ahora más que nunca más de un colombiano se encuentra a la expectativa de saber en cuánto quedará el salario mínimo para el próximo año.
Mucho se ha dicho en el país sobre el tema del aumento del salario, mucho más desde que empezó el Gobierno de Gustavo Petro, y más aún por lo afectada que se ha visto la economía colombiana durante el 2022 y el alza de precios en muchos productos.
Es por esto que tanto trabajadores, centrales obreras y diferentes sectores económicos de Colombia se encuentran a la expectativa de cuánto será el valor que aumentará el salario y así empezar a saber con cuánto dinero contarán mes a mes el próximo año.
Atención, filtran la cifra que quedaría fija para el salario mínimo en el 2023
Recientemente, filtraron la cifra en la que podría quedar el salario mínimo para el 2023. Para esta cifra tuvieron en cuenta la inflación acumulada del año, sumado a la cifra de productividad.
Según ha revelado el DANE, la cifra de productividad preliminar será de 1.24 %. Por su parte, la inflación anual en Colombia fue de 12.22 % en octubre.
Siendo así, si se suman estos dos datos (12.2 % + 1.24 %), el incremento del salario para el próximo año podría oscilar en un aumento de los 13.44 %.
De este modo, el diario Portafolio, realizó cuentas basados en esta posible cifra y aseguran que de fijarse el aumento de 13.44 %, podría aumentar 134 000 pesos el salario mínimo para el 2023 y se fijaría en 1 134 400 pesos.
Estas son las fechas establecidas para la negociación del salario para el próximo año.
- 30 de noviembre y 1 de diciembre, reunión de la Subcomisión de Productividad
- 5 de diciembre, se instala Mesa de Concertación del salario mínimo
- 6 de diciembre, sesión de la Mesa de Concertación.
- 9 de diciembre, presentación de ofertas para el incremento del salario mínimo
- 12, 13, 14 y 15 de diciembre, jornadas de discusión y concertación
- 15 de diciembre, primer vencimiento legal para concertación del salario mínimo de 2023
- 19 de diciembre, presentación del escrito de salvedades de las partes
- 22 de diciembre, sesión de la Comisión de Concertación para estudio de salvedades
- 30 de diciembre, fecha límite expedición del decreto de salario mínimo
- -¿Cuál salario mínimo es mejor? el de El Salvador de Bukele o el de la Colombia de Petro
- -¿Cuánto? Gobierno habló de aumento del salario mínimo y la cifra dio de qué hablar