9 de noviembre de 2022
Noticia
Salario mínimo 2023 llegará a 1′200.000
Se espera que suba entre un 13% y 18%
Por: soho.co
Los ciudadanos y más que todo, los que reciben mensualmente un salario mínimo, están pendientes sobre lo que sucederá en las negociaciones de las próximas semanas para ajustar el salario mínimo del próximo año. Muchas expectativas hay al respecto, más aún por la realidad que estamos viviendo.
La subida del dólar, la inflación, costos de la gasolina, nuevo presidente y gobierno, es más que evidente que los cambios no se iban dejar esperar. Recordemos que la ley establece que el aumento del salario mínimo no puede ser menor al porcentaje, que actualmente está en 12,2 %. La cuestión es que la inflación presiona el resultado de ese pago mensual.
Por su parte, Mauricio Santamaría, presidente del centro de estudios económicos Anif, en una entrevista con Pulzo, dijo que “pocas veces la fijación del salario mínimo había sido tan importante como va a ser este año. Estamos en un entorno en el que la inflación está muy alta, en que el crecimiento y el empleo van a caer en 2023, la tasa de cambio está devaluada, y si nos ponemos a jugar con el salario mínimo por ningún lado vamos a mejorar el bienestar de la gente, sino que lo único que vamos a lograr es que todos esos problemas empeoren”.
No obstante la situación es que para muchos, este aumento del pago mensual es beneficioso para los bolsillos y finanzas personales. Pero para los expertos un aumento del salario mínimo excesivo puede significar consecuencias negativas para la economía en general.
¿Llegará entonces al 1′200.000?
Lo especialistas se arriesgan a decir que lo mínimo que le pueden subir es 130.000 pesos, es decir, quedaría en 1′130.000, eso sin contar el auxilio de transporte del cual no se sabe mucho, pero haciendo los cálculos, puede que este alcance a superar el 1′200.000 pesos.
La única solución es esperar a que en los siguientes días el Ministerio del Trabajo anuncie como quedará. Recordemos que la autoridad informó hace algunas semanas que tiene toda la intención de mejorar las condiciones de los ciudadanos en temas salariales, entre otros aspectos, para lo cual prepara una nueva reforma.
Finalmente, el esperado mínimo ronda entre el 13% y 18%, algunos más arriesgados se atreven a decir que puede hasta subir un 20%, lo que para muchos es exagerado y muy riesgoso.