6 de septiembre de 2022
Actualidad
Viruela del mono en Colombia hoy: 940 contagios confirmados
Los casos de esta enfermedad en el país siguen en aumento y empiezan a generar preocupación a las autoridades sanitarias.
Por: SoHo
Cada semana el Instituto Nacional de Salud (INS) informa sobre el avance de los casos de la viruela del mono en el país y aunque hace algunas semanas a penas se registraban más de 250 contagios, en el último reporte se confirmaron más de 900 casos de los cuales la mayoría se encuentran en la capital del país.
Son exactamente 938 casos los que se confirmaron en los últimos de un total de 1461 pacientes que fueron analizados por síntomas relacionados con la enfermedad, pero 523 quedaron descartados pues no se trataba de contagios de la monkeypox.
Tal como dio a conocer RCN Radio, más de la mitad de los casos de viruela del mono registrados en Colombia están en Bogotá, pero las cifras exactas de casos por ciudad o región son las siguientes:
- Bogotá 697 casos
- Antioquia 125 casos
- Cali 30 casos
- Cundinamarca 21 casos
Pese a que se tiene un registro “mínimo” teniendo en cuenta que ya hace un par de meses se registro el primer caso de esta enfermedad en el país, en la actualidad este virus empieza a generar preocupación pues los casos ya se están saliendo de las manos de las autoridades sanitarias y tal como informó el medio citado anteriormente, la viruela del mono ya está en “fase comunitaria”.
Lo más complejo de esta nueva etapa es que tal como pasó con el COVID-19, las autoridades sanitarias perdieron el rastreo de los casos por lo que ya es muy difícil hacer un cerco en el que se pueda analizar a todas las personas que tuvieron contacto con los contagiados iniciales.
En ese sentido se sabe que “se perdió el rastreo de todos los contactos de los pacientes infectados, lo que facilita la transmisión del virus puesto que algunos portadores del mismo ignoran estar contagiados”, declaró el Instituto Nacional de Salud.
Por el momento el Ministerio de Salud hace un llamado a la responsabilidad para que los ciudadanos que tengan contacto con un contagio se aíslen y si presentan síntomas acudan a sus servicios de salud pero haciendo correcto uso de tapabocas para evitar contagiar a más personas.
“La Viruela Símica puede causar erupciones en la piel, que pasan por diferentes etapas hasta convertirse en costras, y pueden durar hasta 4 semanas, generando malestar general y picor”, explica el Ministerio de Salud sobre los síntomas.
La #ViruelaSímica puede causar erupciones en la piel, que pasan por diferentes etapas hasta convertirse en costras, y pueden durar hasta 4 semanas, generando malestar general y picor. Si presentas este síntoma, ten en cuenta lo qué debes hacer. pic.twitter.com/8Sy8d72vky
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 5, 2022
Cabe destacar que desde hace varias semanas la misma entidad ha estado negociando a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) vacunas para contrarrestar los contagios de la viruela del mono que cada día aumentan.