30 de junio de 2022

Actualidad

La parosmia: cuando la comida huele y sabe a podrido

Termina la emergencia sanitaria por el covid-19 en Colombia, pero no el drama de miles de pacientes que perdieron los sentidos del gusto y el olfato como secuela del virus. SoHo habló con varias personas que presentan esta condición en la que los olores y los sabores quedaron distorsionados.

Por: Johanna Prieto
Parosmia
Bad smell. Young girl pinch nose showing stop gesture, feel disgust sitting on sofa. Stench, parosmia, long covid symptom. High quality photo | Foto: Getty Images/iStockphoto

Nada más refrescante que una vaso de Coca-Cola con hielo, sentir sus burbujas es una sensación que para algunos se convierte en placer y adicción, pero qué pasa si le contamos que muchas personas ya no toleran esta bebida y que ni siquiera recuerdan aquel delicioso sabor que por años los cautivó. Pues sí, esto es posible y se debe a la parosmia, una condición que se hizo visible con la llegada del covid.

“Recuerdo muy bien que tenía antojos de tomarme una Coca helada, le pedí a mi esposo que me trajera un litro y cuando iba a probarla, lo primero que dije fue: ‘amor, ve a la tienda, esta gaseosa está dañada’. Mi pareja de inmediato la probó y me miró con cara de ‘¿estás loca? a mi me sabe delicioso’”, relata Juana Peña.

La mujer que padece de esta condición rápidamente recordó que había leído en un medio de comunicación sobre la alteración en el gusto y el sabor para aquellos que habían padecido de coronavirus. “Quedé petrificada, pues, en efecto, yo había estado contagiada en mayo de 2021 y fue una mañana de agosto que descubrí que mi gusto y olfato ya no serían lo mismo”, agrega Juana.

Y es que el caso de esta colombiana no es uno de los pocos en el mundo, varias personas han manifestado haber tenido olores fantasmas, haber perdido el olfato o tener una alteración en el gusto y el sabor luego de haber padecido covid. Es más, existen comunidades que fueron creadas en torno a esta problemática, pues se sabe muy poco sobre la parosmia, la anosmia y los olores fantasmas.

SoHo consultó a una otorrino argentina que se ha dedicado a trabajar el tema y dicta talleres que ayudan a mejorar esta situación. Su nombre es Rocio Spandonari, doctora y especialista en el área de la universidad El Salvador de Argentina. Ella se ha dedicado a trabajar en profundidad la parosmia.

Spandonari explica que esta es una distorsión del olfato, esto quiere decir “que puedes oler pero de una manera diferente a la cual estabas acostumbrado”. La especialista asegura que por lo general las personas que tuvieron covid, en su momento perdieron el olfato, luego lo recuperaron y a los 3 o 4 meses apareció esta condición.

La otorrino explica que esto se presenta, al parecer, por la alteración del epitelio olfatorio que se encuentra en el techo de la nariz y que tiene la capacidad de percibir los olores y al buscar recuperar sus células, esta información se organiza de forma incorrecta.

“Cuando se huele un aroma, este tiene muchas moléculas que lo conforman y quizás como tienes los receptores dañados, las neuronas no están oliendo todas las moléculas de ese aroma, captas unas y otras no. Entonces, la información que llega a tu cerebro es distinta a la que conocías antes”, explica Spandonari.

Esto explicaría por qué Juana Peña no puede disfrutar de su bebida favorita como antes. Además de la gaseosa, la mujer asegura que el café también fue una de las bebidas que cambió para ella, pero ahí fue diferente, pues a los seis meses logró volver a recordar su aroma. “En cuanto a los olores, no tolero algunos perfumes, me generan repugnancia y tampoco recuerdo cómo huele el pasto o la arena del mar. También tuve problemas con el cilantro, pero luego de masticarlo por unos segundos, mi cerebro recuerda el sabor y ya dejo de sentir ese gusto a químico ,que en mi vida había saboreado”.

Cuando Juana se dio cuenta de que padecía de parosmia decidió investigar y encontró un grupo de apoyo en Facebook donde varias personas compartían sus experiencias. “Unos han contado que se han recuperado totalmente, mientras otros aseguran haber empeorado y presentar problemas de peso y depresión”.

Otros testimonios y medidas desesperadas

Lesly Orellana vive en Cuenca, México, y le relató a SoHo que lleva con parosmia casi un año. “A los dos meses de haber dado positivo pensé que estaba empezando a recuperar mi olfato. Sin embargo, todo me empezó a oler a cloaca (perfumes, pollo, humo, camarón, cebolla, ajo, menta, orina, heces… en fin todo) y así como me olía la comida me sabía igual.

Al ver que su situación empeoraba Orellana decidió ir al neumólogo y al otorrinolaringólogo pero no le dieron ninguna solución. Asegura que al no ver respaldo médico decidió investigar por su cuenta y en una medida desesperada llegó a consumir hasta cocaína y dice sintió mejoría, pero luego se enteró que quedó embarazada y por ahora debe vivir con este tormento, pues inhalar no es una opción para ella.

Vale la pena resaltar que la cocaína no tiene ningún sustento científico que la avale como un método para mejorar la parosmia, solo son medidas desesperadas que muchos toman para acabar con sus síntomas.

Por su parte, Maria Angel Olivera Jaramillo, una paisa que también padece de esta condición desde mayo del 2021 cuando resultó contagiada de covid, relata que en su momento no tuvo casi síntomas, lo único extraño que se le presentó fue la pérdida del olfato por cinco días y luego estuvo normal, pero ya para agosto recibe su vacuna y registra malestares como fiebre y dolor en el cuerpo.

“Como a los tres días todo me olía a podrido, asqueroso. Me recuperé un poco pero cuando recibí la segunda vacuna, me volvió a pasar lo mismo. No soporto las carnes de res. No solo me huelen a feo las cosas, también el sabor me cambió, no tengo gusto por las mismas cosas de antes. Así tenga mucha hambre no soporto la comida, me da asco y fastidio comer”, agrega Olivera.

La joven colombiana asegura que ha ido a varios médicos y todos le dicen que la parosmia no existe, que eso se llama anosmia y le han manifestado que no hay conocimiento de esta condición, por eso mismo no le brindan un tratamiento que la ayude a recuperar su olfato y gusto. “Me dicen que debo aprender a vivir con esto”.

De acuerdo a la BBC, se calcula que por lo menos el 10% de los pacientes de covid han experimentado algún grado de disfunción del olfato o el gusto después de haber padecido la enfermedad. Esto quiere decir que, teniendo en cuanta los 540 millones de casos confirmados en el mundo, más de 50 millones (equivalente a toda la población de Colombia) habría quedado con esta secuela. En contraste, un estudio de la revista Chemical Senses, con base en cuestionarios, pudo determinar que el 7 % de los pacientes que sufrieron de covid-19 experimentaron distorsión del olfato.

Otro análisis que se hizo gracias a una encuesta online en el Reino Unido, arrojó que luego de 6 meses de haberse infectado con coronavirus se pudo determinar que el 43 % de los pacientes que inicialmente habían informado haber perdido su sentido del olfato reportaron experimentar parosmia.

Ante los interrogantes que surgen , la otorrino Spandonari asegura que el tema olfatorio es una área a la que la salud en el mundo no le ha prestado mucha atención, solo volvió a tener relevancia por el problema que dejaba el covid. “La parosmia siempre ha existido, pero no habían tantos registros, creo que eso pasaba porque no se hacía interrogatorios dirigidos y además en el mundo hay muy poca gente que sabe de este tema”, agrega la especialista.

¿La parosmia tiene cura?

Varias personas han manifestado haberse curado a los seis meses, otras, por el contrario, llevan más de un año y ya están resignados a vivir con esta condición. Sin embargo, Spandonari y otros médicos que han decidido trabajar en este tema aseguran que con la ayuda de terapias olfatorias, entrenando el cerebro se puede mejorar o recuperar el olfato.

Como siempre, la primera medida que se debe tomar es ir a un especialista para que oriente al paciente. Sin embargo, existen terapias, como ya se había mencionado, que se pueden hace en casa. Spandonari recomienda, si usted no tiene dinero para comprar esencias costosas, comience a entrenar su olfato con ciertos aromas que tenga a la mano, como el café.

“El entrenamiento olfatorio lo que hace es ayudar al proceso de sanación. Sin embargo hay gente que no necesita de esto y con el tiempo se recupera, quizás no en un cien por ciento. Pero por lo que he venido estudiando, la mayor parte de las personas lo resuelve”.

No obstante, la especialista si recomienda que si esto le está generando angustia, depresión, pérdida o aumento de peso, es necesario ir al médico o a un psiquiatra y recibir la ayuda indicada.

Así puede entrenar el olfato

Los tres pilares del entrenamiento olfatorio

1. Evaluación del olfato: saber cómo está oliendo hoy. Es importante tener claro el punto de partida para poder valorar los progresos.

2. 𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿: hacer los ejercicios. No olvide que el cerebro es como un musculo que debe ejercitarse.

3. Anotar los cambios y tus experiencias en el 𝗱𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗼𝗹𝗳𝗮𝘁𝗼

𝗠étodo:

1. Encuentre un 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲 donde pueda concentrarse sin interrupciones

2. Coloque los frascos de las esencias a 1 cm de la nariz. Experimente con 𝗼𝗹𝗳𝗮𝘁𝗲𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗿𝘁𝗼𝘀 alrededor de 10 𝗮 20 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼𝘀. Espere otros 20 segundos antes de pasar al siguiente frasco.

3. Recuerde que es importante que trate de 𝗶𝗺𝗮𝗴𝗶𝗻𝗮𝗿 𝘆 𝗲𝘃𝗼𝗰𝗮𝗿 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼𝘀 mientras lo hace. Si está oliendo chocolate, piense en el chocolate.

4. Tome nota en el 𝗱𝗶𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗼𝗹𝗳𝗮𝘁𝗼.

No solo para Juana sino para miles de personas en el mundo que les cuesta reconocer los aromas o disfrutar de algún tipo de comida, les queda como consuelo que no perdieron la vida en esta batalla, donde el covid le arrebató un ser querido a millones de personas en el mundo.

A pesar de que las medidas se han suavizado, los expertos en la materia recuerdan que el virus no se ha ido y que es importante seguir tomando algunas medidas como el lavado de manos frecuente y usar tapabocas si se sufre de alguna enfermedad de tipo viral o respiratoria.

Cada mañana cuando Juana huele el pasto y no recuerda su aroma siente tristeza y se pregunta por qué a ella, pero agradece porque está viva y no contagió a ninguno de sus seres queridos. Tiene la certeza de que en algún momento volverá a disfrutar de un vaso burbujeante de su bebida favorita o que podrá soportar el perfume de su mejor amigo, por ahora solo le resta entrenar su olfato y esperar.

Contenido Relacionado

¿Es malo mantener el celular con el Wi-Fi y los datos activados?

Actualidad

¿Es malo mantener el celular con el Wi-Fi y los datos activados?

Sin importar si es Android o iPhone, no es recomendable que el Wi-Fi de tu smartphone y los datos móviles estén activado...

Foto: Instagram

Actualidad

El colombiano que está regalando dinero al estilo de Mr. Beast

¿Cuánto regala? Decidió copiarse del influencer estadounidense para darle unos pesitos a sus seguidores.

El influenciador ha prometido un premio de 50.000 dólares entre 5 de sus seguidores.

Actualidad

Youtuber MrBeast rifa 225 millones de pesitos, así puede participar

El creador de contenido está realizando un concurso global que le podría cambiar la vida a muchos. Le contamos los detal...

whatsapp

Actualidad

¿Cómo editar mensajes enviados en WhatsApp?

Si se arrepintió de lo que dijo en ese mensaje, pero no quiere que quede evidencia de que lo borró, ahora podrá editar s...

Subastarán más de 1.500 objetos personales de Freddie Mercury

Actualidad

¿Compraría alguno? Subastarán más de 1500 objetos personales de Freddie Mercury

Los interesados podrían adquirir trajes, arte y letras de canciones

WhatsApp tiene un 'modo Mario Bros'.

Actualidad

Paso a paso para activar el ‘modo Mario Bros’ en WhatsApp

Si le gustó la película de Mario Bros, disfrutará del ‘modo Mario Bros’, así lo puede activar.

Verónica Alcocer, Gustavo Petro, Felipe VI y Leticia Ortiz

Actualidad

Los costosos zapatos que le están criticando a Verónica Alcocer

El alto valor de sus zapatos no pasó desapercibido y dio de qué hablar.

Así fue la aparición de Verónica Alcocer en la coronación de Carlos III

Actualidad

Así fue la aparición de Verónica Alcocer en la coronación de Carlos III

La primera dama estar haciendo presencia en la ceremonia que cambiará la dinastía británica.