Castro debutó oficialmente con dos goles para Millonarios | Foto: Millonarios FC

Deportes

¿Se ha convertido en un dolor de cabeza la ‘ley del ex’ para los futbolistas?

Por: soho.co

Los dos goles de Leonardo Castro contra el Pereira y su gesto reabrieron la polémica de si se deben o no celebrar los goles. ¿Usted qué opina?

Los futbolistas son profesionales que, constantemente, están cambiando de equipos. Son contados los casos en los que un jugador permanece toda su carrera en uno solo y, ante el constante cambio, comenzó a hablarse sonbre la tam conocida ‘ley del ex’, es decir, cuando un futbolista le hace un gol a algún equipo por el que ya pasó y, en especial, en el que llegó a ser considerado como ídolo. Sin embargo, recientemente, se ha abierto el debate de si está bien o mal visto que un jugador se atreva a celebrar un gol de este tipo.

Y es que en la segunda fecha de la Liga BetPlay se dio el caso de Leonardo Castro en el duelo en el que se enfrentaron el Deportivo Pereira, su ex equipo y con el que salió campeón en el 2022, y Millonarios, su nueva casa.

El debut del jugador de 30 años con la camiseta albiazul se dio, justamente, con el conjunto de la capital de Risaralda y en el que terminó anotando dos de los tres goles con los que los bogotanos se llevaron la victoria a casa por 2-3.

El primero llegó desde el punto blanco del penal y el segundo de una jugada que terminó con su remate a puerta, sin embargo, en lugar de celebrarlos el único gesto que tuvo fue el de pedirle perdón a la hinchada del Pereira y ¿los hinchas de Millonarios qué?¿Deben los jugadores también pensar en ellos o no?

Si bien es cierto que Castro es un ídolo para la afición matecaña y es el equipo en el que triunfó, las opiniones en cuanto a si los jugadores deben o no festejar estas anotaciones están divididas, y hasta podrían estarse convirtiendo en un dolor de cabeza para los futbolistas, pues el delantero hasta aseguró que “la verdad creo que duele porque es el equipo de mis amores”.

No obstante, este también es consciente de que “así es el trabajo y me voy tranquilo porque hice mi trabajo”, agregó. Algo que habla muy bien de su profesionalismo, pero que, así mismo, le deja una lección a los hinchas para no molestarse cuando esto sucede o si los jugadores celebran los goles. Hay que tener en cuenta que, así como quienes están en el estadio y los chiflan e insultan por responder a la ‘ley del ex’ lo mínimo que puede hacer un futbolista, si eso es lo que desea, es poder celebrar los goles con el equipo que representa.

Entre uno de los periodistas que opinó sobre este tipo de casos, no podía faltar Carlos Antonio Vélez. Este no se guardó nada y le dio palo al delantero que en la campaña pasada terminó marcando 15 goles en 26 partidos: “Gol de Castro y otra vez presenta excusas. Yo le diría al presidente Camacho que le descuente unos pesitos y que se lo pague el Pereira”, dijo durante la transmisión del partido entre el Junior y el DIM.

Otro de los periodistas que se pronunció al respecto fue Juan Felipe Cadavid, quien tiene una visión completamente opuesta a la de Vélez: “Leo Castro no celebra y ofrece excusas a la afición. Yo siempre he creído que el futbolista, autor del gol, celebra como le da la gana, como él quiera, desee y lo sienta”, dijo en su análisis a lo que fue la jornada dominical en la Liga Betplay. Y agregó: “¿Por qué lo vamos a obligar a celebrarlo a rabiar, o a no celebrarlo? Él verá…”

No cabe duda que los futbolistas puede que sientan alguna presión cuando se miden ante sus exquipos y hasta tener sentimientos encontrados por todo lo que hayan hecho en su pasado, pero esto no debería condicionarlos a la hora de celebrar un gol si así lo desean, porque cuando sucede lo contrario también se les da palo.

Ahora bien, no hay que llevar todo al extremo. El querer celebrar un gol no quiere decir que tenga que correr por toda la cancha y echárselo en la cara a aquellos aficionados que alguna vez corearon su nombre a rabiar. No hay que caer en el error de lo que hizo Emmanuel Adebayor en el 2009 con la afición del Arsenal tras marcar con el City, o como Leonardo Bonucci contra la Juve, para luego terminar suplicando por volver. Desde que haya respeto y el jugador lo desee, no hay por qué enojarse.

CONTENIDO RELACIONADO

Deportes

“Se cree Supermán y hace rato no vuela”: periodista argentino tras entrevista de James Rodríguez

Deportes

“Se hace daño él y a la Selección Colombia”: Reinaldo Rueda sobre James Rodríguez

Deportes

Yerry Mina se despidió salvando al Everton del descenso, pero lo acusan de morder un rival

Deportes

La dura respuesta de la esposa colombiana de Armani a los hinchas de River que lo critican por “grosero” error