Las quejas han sonado tan fuerte que al canal podría acabársele el negocio. Esto es lo que se está haciendo desde el Congreso.
Desde 2020 la liga de fútbol colombiana se volvió un contenido exclusivo para los suscriptores del canal Win Sports+, pues en ese momento la Liga Betplay pasó de transmitirse en televisión nacional a solamente ser transmitida en el canal de pague por ver.
Aunque Win Sports existe en el país desde el 2012, sus objetivos empezaron a cambiar años tras año y a pesar de que sigue manteniendo su enfoque de ser el primer canal nacional de deportes, ahora los televidentes no pueden acceder al contenido sin pagar un costo adicional como el de las plataformas de streaming .
Esta estrategia de cobro para que los más fieles fanáticos del fútbol nacional puedan ver a sus equipos favoritos jugar ha dado buenos frutos pues los equipos adscritos a la Dimayor se han podido lucrar de los torneos ya que los derechos televisivos les corresponden por su imagen.
No obstante, este funcionamiento ha sido blanco de críticas durante los dos años que lleva manteniéndose así, porque muchos no pueden pagar dicha suscripción y por ende se quedan fuera de la fiesta futbolera que cada año reúne a todos los equipos nacionales.
Ante esa quejas que nunca se han detenido, el Congreso reaccionó y un grupo de representantes creó un proyecto de ley con el que se busca que la transmisión del fútbol colombiano vuelva a estar a disposición de todos de manera gratuita, tal como sucede en otros países en donde las grandes copas se pueden ver sin pagos adicionales.
“Desde la legislatura pasada veníamos contando que el fútbol colombiano, que fue parte del pueblo, de los estratos 1 y 2 especialmente, empezó a ser un privilegio. Hoy hay que pagar operadores privados, que en estos momentos de inflación, el estrato 1 y 2, no tiene como estar acarreando esas suscripciones”, explicó el representante del departamento del Cesar por el Partido Conservador, Alfredo Ape Cuello, destacando que el proyecto busca que el deporte más visto del país no sea excluyente.
“Presentamos a consideración de la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley, con Libardo Cruz, esperamos que el Ministerio de la Tecnología de la información y las comunicaciones, dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de la presente Ley, realice las gestiones correspondientes”, destacó Cuello, agregando que espera que el MinTIC reconozca que el fútbol en Colombia es “de interés nacional”.
No obstante, dejó claro que permitir que los partidos sean transmitidos de manera gratuita no significa que “a los operadores o a Dimayor que nadie les va a pagar”, porque con el proyecto se busca que sea “deber del estado hacer los acuerdos y negociaciones, para que ellos faciliten cuál sería el partido que se transmitiría”.