18 de diciembre de 2017
Esatilo de vida
El vino de arroz
Es hora de que se familiarice con el sake, un trago japonés que cada día es más popular en Occidente. Le contamos todo lo que debe saber y dónde tomarse un buen coctel con este licor.
Por: SoHo
Para empezar, sepa que “sake” significa bebida alcohólica en japonés, pero en este lado del mundo se le otorgó ese nombre al trago de arroz que ellos llaman nihonshu. Tampoco es propiamente un vino, como se cree; de hecho, es más parecido a la cerveza. Aunque en Asia también se hace vino de arroz a partir de la fermentación, el sake se hace mediante un proceso que convierte el almidón en alcohol, similar a las técnicas cerveceras. (3 cocteles con vodka (que no tienen jugo de naranja))
Es también el licor más antiguo del mundo: los orígenes datan de 4800 a. C. en China y el año 300 a. C. en Japón. Se toma caliente, frío y al clima. De hecho, la temperatura tiene mucho que ver con el maridaje. El sake caliente (joukan) va muy bien con platos aceitosos; al clima (nurukan), con platos fríos como el sushi, y frío (reishu) es mejor con platos dulces o agrios.
También tiene muchas variedades. Si le gusta el whisky o el vino tinto pida Yamahai o Kimoto, si prefiere el rosé, pida Namazake, y si lo suyo es la champaña, pida sake espumoso.Pero si lo que realmente ama son los cocteles, vaya al restaurante Tamarine, del JW Marriott en Bogotá. Tienen nueve cocteles con sake inspirados en sabores orientales. Nuestro recomendado es el Confucio (el de la foto), una mezcla de sake con vodka de frambuesa, frutos rojos y jengibre. ?(3 cocteles con ron (que no son mojito ni piña colada))
- -La Sala de Laura entre los mejores 50 bares del mundo
- -El listado de las ciudades del mundo que nunca duermen: Bogotá entre las 10 primeras