Home

/

Noticias

/

Artículo

28 de febrero de 2023

Noticia

Conozca el nuevo precio que tendrá sacar la cédula digital en el 2023

Para el próximo 6 de marzo del 2023, el documento digital al igual que otros servicios de la registraduría aumentarán su tarifa

Por: soho.co
El más reciente formato, cuya expedición inició en diciembre del 2020, es la cédula digital, que tiene dos versiones: una física elaborada en policarbonato y otra digital que los ciudadanos pueden portar en su dispositivo móvil.
El más reciente formato, cuya expedición inició en diciembre del 2020, es la cédula digital, que tiene dos versiones: una física elaborada en policarbonato y otra digital que los ciudadanos pueden portar en su dispositivo móvil. | Foto: Registraduría

La cédula digital es una nueva forma de identificación electrónica que ha sido implementada en Colombia con el objetivo de modernizar y agilizar los trámites administrativos. Esta nueva herramienta permite a los ciudadanos tener acceso a sus datos personales de manera segura y confiable a través de sus dispositivos móviles.

El proyecto de la cédula digital fue lanzado en 2020 por la Registraduría Nacional del Estado Civil de nuestro país, y su implementación se ha llevado a cabo de forma gradual. Tenga en cuenta que para acceder a la cédula digital, debe descargar una aplicación móvil gratuita llamada “Mi Colombia Digital”, la cual se encuentra disponible en las tiendas virtuales de los sistemas operativos Android e iOS.

Esta innovadora herramienta permite a las personas acceder a una gran variedad de servicios gubernamentales de forma remota y segura, funciona para solicitudes de pasaporte, certificados de antecedentes, trámites de pensión, entre otros. Además, también es una herramienta que puede ser utilizada para verificar la identidad de las personas en trámites en línea, lo que reduce significativamente el riesgo de fraudes o suplantaciones de identidad.

Uno de los beneficios más destacados de la cédula digital es que, al ser una herramienta electrónica, reduce significativamente la necesidad de desplazarse a entidades gubernamentales para realizar trámites y, por lo tanto, ayuda a disminuir los tiempos de espera y la cantidad de personas que se concentran en los lugares públicos.

Es importante destacar que la implementación de la cédula digital en Colombia no reemplaza la cédula física, sino que complementa la identificación tradicional con un formato electrónico. Además, para garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales de los ciudadanos, se han implementado medidas de seguridad tales como el uso de contraseñas y huellas dactilares.

¿Qué valdrá la cédula para 2023?

A través de las redes de la Registraduría Nacional del Estado Civil se conocieron los nuevos precios para la expedición de la cédula digital, la cédula amarilla y el registro civil. Estas nuevas tarifas empezaran a regir a partir del 6 de marzo, así que si no ha hecho la gestión y tiene interés en sacarla tenga en cuenta que:

El precio actual del documento digital es de $55.750, y a partir del próximo lunes 6 de marzo quedará en $63.050. Recuerde que los pagos se hacen de forma virtual a través de PSE, pero también se puede de forma física por Efecty, SuperGIROS y en sucursales del Banco Popular.

En cuanto a los jovenes que la deseen tramitar por primera vez, la Registradutía anunció que por ser la primera vez no tendrá que pagar. O sea que el documento es gratis para aquellos que recién cumplen los 18 años.

Costos de servicios en la Registraduría para 2023

  • Copia y certificado del registro civil: $9.000
  • Cédula de ciudadanía digital: $63.050
  • Duplicado de cédula de ciudadanía amarilla: $55.800
  • Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular: $55.800
  • Duplicado de tarjeta de identidad azul biométrica: $54.750
  • Rectificación o corrección de datos a voluntad del titular: $54.750
  • Certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.050
  • Certificaciones excepcionales de nacionalidad: $5.050

Tramite la cédula digital

A través de la página web https://www.registraduria.gov.co/ y haga clic en el botón ‘Cédula digital’. Llene los datos requeridos. Pague el costo del trámite. Asista a la cita preparado para la toma de foto o datos biométricos. Descargue la app. Espere a que lo contacten para reclamar su cédula física y listo.

Contenido Relacionado

Noticia

El extraño fenómeno que se vivió en Colombia y que dejó aterrorizados a miles

En el territorio nacional se vivió una noche de temblores que ha generado pánico en la población por los posibles riesgo...

Noticia

“Perdón”: sale a la luz carta que Luis Andrés Colmenares escribió antes de morir

Su papá fue el encargado de revelar la misiva luego de más de 12 años sufriendo la ausencia del joven.

Noticia

Ellos eran los jóvenes bogotanos que fueron hallados sin vida en motel en Neiva

La pareja planeaba hacer un recorrido por los diferentes municipios del Huila, pero su viaje se convirtió en una tragedi...

Noticia

Revelan nuevos detalles en el caso de pareja de bogotanos que murieron en motel de Neiva

Las autoridades lograron hallar una extraña pista en la habitación donde se encontraban que encendió las alarmas sobre l...

Noticia

Margarita Rosa de Francisco y otros actores le mandan dura carta a Petro

Los artistas afirman que el mandatario “parece una apuesta perdida” y le piden que cumpla sus promesas.

Noticia

“Bájele a la marihuana”: polémicas palabras de Robinson Díaz a Irene Vélez, ministra de minas

El actor habló sobre varios temas políticos y no pudo pasar por alto el vestuario que usó la ministra en la ceremonia de...

Noticia

Cuidado con el impuesto vehicular no pago: así se determina la suma de la multa

¡Ojo! Recuerde que el plazo para el pago de este impuesto con descuento vence el próximo 2 de junio y sin este beneficio...