Home

/

Noticias

/

Artículo

17 de mayo de 2023

Noticia

Margarita Rosa de Francisco y otros actores le mandan dura carta a Petro

Los artistas afirman que el mandatario “parece una apuesta perdida” y le piden que cumpla sus promesas.

Por: SoHo.co
Margarita Rosa de Francisco y otros actores le mandan dura carta a Petro
Representantes del sector cultural esperan poder reunirse con el mandatario | Foto: Instagram @gustavopetrourrego - @julianroman1 - @santialarconu - @adrianalucia - @fitmargaritarosa

Sin duda alguna, previo a las elecciones presidenciales de 2022, Gustavo Petro logró consolidarse como uno de los políticos que más recibió apoyo por parte del sector cultural, en el que resaltaron los nombres de reconocidas figuras públicas como la cantante Adriana Lucía y el actor Julián Román.

Muchos de ellos lo acompañaron durante su campaña y a través de las redes sociales protagonizaron varios debates en los que lo defendieron de sus detractores a toda costa, argumentando que era el jefe de Estado indicado para “cambiar” la historia de Colombia que durante años ha estado marcada por la violencia y la pobreza, entre otros factores negativos para el territorio colombiano.

No obstante, tras nueve meses de Petro en el poder, los artistas se han vuelto a reunir, pero esta vez para hacer un llamado de emergencia por medio de una carta en la que señalan sus preocupaciones relacionadas con el sector para que el mandatario las tenga en cuenta y cumpla sus promesas.

En total fueron más de 700 personalidades las que firmaron la misiva que, como era de esperarse, tiene un enorme significado debido a que le dieron su voto de confianza y, actualmente, afirman que parece “una apuesta perdida”.

Como parte de la lista de artistas que pusieron su nombre en la carta están Margarita Rosa de Francisco, Adriana Lucía, Julián Román y Santiago Alarcón, así como otros miembros representativos del sector tales como Jesús Abad Colorado, Cony Camelo, Ernesto Benjumea, Fabio Rubiano, Lucía González, Felipe Aljure, Yolanda Reyes, César López, Andrea Echeverry, Pilar Quintana, Claudia Morales, Henry Arteaga, Apichatpong Weerasethakul, entre otros.

¿Qué dice la carta que personalidades de la cultura le enviaron al presidente Gustavo Petro?

En primera instancia, los artistas reiteran que apoyan la agenda reformista del Gobierno, pero a la misma vez manifiestan su frustración por considerar que no se le está dando la importancia que debería al sector cultural en el país.

“Estamos pidiéndole la oportunidad que nunca hemos tenido de construir colaborativamente con el primer gobierno progresista de Colombia una política de Estado en el tema cultural que represente la pluralidad de nuestro país y signifique un desarrollo en las subjetividades ciudadanas con miras a la paz y el cambio”, indica inicialmente el texto.

Y agrega: “Tenemos certeza de que usted nos va a escuchar, que no nos quedaremos como los coroneles de antiguas guerras que nunca recibieron respuesta del Gobierno. Ojalá más temprano que tarde tenga el tiempo de ir al puerto a revisar su correo, para leer nuestra carta y dar respuesta a la petición que ahora le hacemos”.

Además, en el documento mencionan algunos de los problemas que tiene actualmente la industria como una ausencia de políticas frente al manejo del patrimonio material, la pérdida de la infraestructura cultural y pocas garantías laborales.

Todo esto, con el propósito de organizar una reunión entre el presidente y los representantes del sector, con la intención de ratificar lo propuesto en la campapara loña grar esa paz tan anhelada, el cuidado de la naturaleza y de la vida.

“Cuánto podría ayudar en esto la cultura. Ningún cambio será duradero y sostenible si además de político, no es también cultural. Por eso, no entendemos la situación actual de nuestro sector, que en un gobierno reformista debería tener otro lugar en la lista de sus prioridades”, se lee en otro apartado del mensaje.

Los artistas, también expresan en el texto su decepción por lo que está pasando. “Gente de la cultura de toda Iberoamérica observa con expectativa cuál será la apuesta cultural del primer gobierno progresista de Colombia sin entender por qué lo que se avizoraba como una propuesta que inspiraría otros países y agendas culturales del continente, hoy parece una apuesta perdida. Esa misma desazón e incertidumbre habita en las regiones y en varios de los procesos culturales más significativos del país”.

“La bandera de la diversidad, de las perspectivas de género e interseccionalidad, de la ciudadanía cultural y de las libertades creativas no están siendo desarrolladas en este momento por falta de un verdadero liderazgo y de un diálogo sectorial”, señala el texto en el que también lanzan una crítica al Ministerio de Cultura.

Contenido Relacionado

Noticia

Estas son consecuencias de no pagar el impuesto predial a tiempo en Bogotá en el 2023

¡Pilas! Recuerde que hasta el próximo 14 de julio hay plazo para realizar el pago de este impuesto sin descuento.

Noticia

Se conoce la confesión del que sería el asesino de exeditora de RCN

El crimen de la mujer estaría a punto de resolverse porque se identificaron algunas inconsistencias en las versiones que...

Noticia

Prima extralegal: ¿cómo calcularla?

Es momento de hacer cuentas. Se aproxima la fecha en que las empresas deben pagar a sus empleados las primas.

Noticia

¡A revisar sus pertenencias! La moneda colombiana que cuesta hasta 500 millones

Coleccionistas aseguran estar dispuestos a pagar una gran suma de dinero por varias monedas y billetes colombianos que t...

Noticia

Robo masivo con cuchillos en SITP fue frustrado gracias a maniobra de taxistas

Algunos pasajeros dieron su testimonio de los minutos de pánico que vivieron al interior del bus mientras les quitaban s...

Noticia

El extraño fenómeno que se vivió en Colombia y que dejó aterrorizados a miles

En el territorio nacional se vivió una noche de temblores que ha generado pánico en la población por los posibles riesgo...

Noticia

“Perdón”: sale a la luz carta que Luis Andrés Colmenares escribió antes de morir

Su papá fue el encargado de revelar la misiva luego de más de 12 años sufriendo la ausencia del joven.

Noticia

Ellos eran los jóvenes bogotanos que fueron hallados sin vida en motel en Neiva

La pareja planeaba hacer un recorrido por los diferentes municipios del Huila, pero su viaje se convirtió en una tragedi...