Home

/

Noticias

/

Artículo

11 de noviembre de 2022

Economía

Reforma tributaria de Petro: ¿Cómo puede afectar comprar y arrendar viviendas?

Con la aprobación del proyecto fiscal el sector inmobiliario se verá duramente afectado y encontrar vivienda será más difícil ¿por qué?

El artículo 72 de la reforma tributaria grava las actividades de las Iglesias, las cuales incluyen la venta de libros, los cafés y las emisoras.
El artículo 72 de la reforma tributaria grava las actividades de las Iglesias, las cuales incluyen la venta de libros, los cafés y las emisoras. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Lo más leído

Este martes 8 de noviembre en el Congreso de la República se llevó a cabo la conciliación de la reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro, entre el Senado y la Cámara de Representantes, ya que aunque en ambas el proyecto se aprobó se le hicieron cambios que deben concretarse y acordarse en conjunto.

Aunque se esperaba que el mismo martes la reforma quedara definida, hubo bastantes diferencias entre ambas cámaras y la conciliación quedó aplazada hasta la próxima semana, pero ya hay varios impuestos y puntos que están fijos y cuando quede sentenciada la reforma empezará a ser ley.

Uno de esos es el impuesto a ganancias ocasionales y de herencias que con la nueva reforma se incrementará afectando directamente al sector inmobiliario, por lo que comprar, vender y arrendar vivienda ahora será más caro y más difícil.

De acuerdo con detalles del proyecto, los propietarios de vivienda tienen una responsabilidad con impuestos por ambas ganancias y este es del 15 %, sin embargo, con la reforma tributaria un ciudadano que tenga una casa en venta tendrá que pagar también el impuesto del 20 % de ganancias ocasionales restándole así valor al negocio.

Un ejemplo sencillo para entender la situación es el ejercicio de poner en venta una vivienda valorada catastralmente en 200 millones de pesos. No obstante, el valor de venta ahora con esta novedad terminaría siendo de 300 millones de pesos para poder tributar los 100 millones de pesos de la ganancia ocasional del negocio.

Esta situación ya empieza a generar preocupación en el sector, pues de por sí en este 2022 el movimiento económico en bienes raíces ha estado bajo en comparación con lo que ocurrió en 2021, cuando prácticamente el sector de vivienda y construcción fue el más relevante para la reactivación económica tras la pandemia.

Según la Encuesta de Diagnóstico Inmobiliario de Fedelonjas en diciembre de 2021 la compra de viviendas fue bastante alta y la renta no tanto, sin embargo, el sector de renta de viviendas en este 2022 tuvo un crecimiento de 8.97 % y el de inmuebles no residenciales como locales o bodegas solo del 4.29 %.

Con la reforma se buscarán recaudar 20 billones de pesos en un año, pero teniendo en cuenta que uno de los sectores que más se destaca en la economía nacional está en bajada, las tasas de interés de créditos tanto generales como de vivienda subirán y los subsidios para viviendas de alto costo cada vez serán menos.

Reforma triburatia de Gustavo Petro

Contenido Relacionado

Economía

¿Todo tiempo pasado fue mejor? En el 2015 el galón de gasolina costaba en promedio $ 8.076 pesos y hoy está en $ 10.523 pesos

En SoHo se realizó un recorrido histórico por el precio de la gasolina en Colombia, que hoy vuelve a subir a un estrepit...

Economía

Histórico bajonazo del dólar en Colombia

El precio del dólar llegó a un nivel que no veíamos desde octubre del 2022.

Economía

Precio dólar estadounidense TRM hoy 18 de enero de 2023

La moneda sigue a la tendencia a la baja, generando expectativa en muchos.

Economía

Precio dólar hoy 17 de enero de 2023 en Colombia

El precio del dólar se encuentra este 17 de enero con tendencia a la baja respecto a la semana pasada. Conozca cómo está...

Economía

Los países con los peores salarios mínimos de América Latina

Aunque Colombia no lidera esta lista, sí se encuentra en el grupo. ¿En qué posición cree que está?

Economía

Salario mínimo 2023: ¿La empresa debe subirme el sueldo si ganó más del mínimo?

¿Tiene derecho a un ajuste salarial? Le contamos los detalles.

Economía

¿Por qué el dólar vuelve a superar los 5.000 pesos en Colombia?

Aunque el Ministerio de Hacienda había calculado que la moneda estadounidense estaría en menos de 4.800 pesos este año, ...

Economía

Los millonarios que quieren pagar más impuestos

“El dinero no te hace feliz”, planteó Marlene Engelhorn, fundadora del movimiento ‘Taxmenow’ en el que están 62 millonar...