Getty Images | Foto: Getty Images

Sexo

Orgasmos femeninos: ¿de qué depende su intensidad?

Por: soho.co

Expertos revelaron los factores que pueden representar una dificultad para llegar a ese clímax que tanto se desea.

En el caso específico de las mujeres, hace muchos años se veía el orgasmo como algo muy negativo, a tal punto de que se creía que eran poco saludables. Por ejemplo, el médico neurólogo austriaco Sigmund Freud difundió la idea de que sólo las mujeres maduras eran quienes experimentaban los orgasmos vaginales, mientras que las mujeres inmaduras tenían estimulaciones.

De acuerdo con María Emilia Chávez, el orgasmo hace referencia a un tipo de descarga explosiva de tensiones neuromusculares que es acompañada de una sensación de placer intenso que puede llegar a alterar el estado físico y mental de una persona.

Asimismo, explica que el orgasmo femenino puntualmente “consiste en un pico sensorial, variable y transitorio, de intenso placer que crea un estado alterado de conciencia, que inicia con salvas de contracciones involuntarias, rítmicas, de la musculatura pélvica estriada circunvaginal, con la presencia concomitante de contracciones uterinas, anales y miotonía; dichas contracciones resuelven parcial o totalmente el vaso congestión regional, sexualmente inducida, para devenir todo ello en una sensación ulterior de bienestar y contento”.

De acuerdo con la investigadora Ana Isabel Arcos Romero, quien con su equipo de trabajo hicieron un estudio sobre orgasmos, explicó que entre los factores que afectan la intensidad el orgasmo femenino son: la edad, el deseo sexual hacia la pareja, los juegos que se hacen durante la intimidad, la química y la sincronización.

Además, identificaron que a medida que aumenta la edad disminuye la intensidad. Aunque son los músculos del suelo pélvico los responsables directos de la cantidad e intensidad de sensaciones que siente una mujer durante las relaciones sexuales

Asimismo, según un centro de eviginecología, puede haber tres circunstancias que pueden presentar una alteración en el orgasmo:

Vaginismo: es la contracción involuntaria frecuente de la musculatura de la vagina. La constante contracción dificulta la penetración y genera deterioro de la calidad sexual de la mujer y la relación de pareja.

Dispareunia: es un trastorno relacionado con el dolor persistente por más de 6 meses producido durante las relaciones sexuales que dificulta conseguir el orgasmo y mantener una vida sexual activa.

Frigidez o disminución del libido: consiste en el descenso del deseo y placer sexual. Puede estar relacionado a enfermedades crónicas que limitan la actividad sexual, trastornos psicológicos, entre otras.

Beneficios generales de los orgasmos

1. Mejora el sistema inmune.

2. Quema calorías.

3. Reduce el estrés.

4. Ayuda a dormir.

5. Alivia el dolor.

6. Mejora el estado de ánimo.

7. Es bueno para el corazón.

8. Ayuda a la salud emocional.

9. Mejora la piel.

10. Puedes rejuvenecer hasta 10 años.

Tipos de orgasmos

Son pocas las veces que nos preguntamos si es que existen diferentes tipos de orgasmos y hay algunos que piensan que sólo hay uno en general, pero la verdad es que, de acuerdo con varios estudios de expertos, hay cinco tipos:

1. Orgasmo clitoriano: estimulación del clítoris.

2. Orgasmo vaginal.

3. Orgasmo inducido por el ejercicio.

4. Orgasmo durante el sueño.

5. Orgasmo por estimulación de los senos, la cola o cualquier otra parte del cuerpo.

CONTENIDO RELACIONADO

Sexo

Las fotos y videos más llamativas de Esperanza Gómez en su Instagram

Sexo

“Terrible, qué pereza”: 10 cosas que no le gusta a las mujeres de los hombres en la cama

SEXO

Netflix: Las mejores escenas de sexo de las series

Sexo

Historias de sexo en público: los riesgos y la excitación del «dogging» y el voyerismo