27 de febrero de 2014
Entretenimiento
A qué sabe… La guaya
¿Quién no ha probado este cóctel del bar Chamois diseñado para quedar descerebrado en el menor tiempo posible? Cata de un trago explosivo.
Por: Por José Rafael Arango @Joserafaarango
Color:
café aguapanela terroso, aunque servido in situ presenta un primoroso degradé de colores primarios. (Los 8 tragos más fuertes del mundo)
Nariz:
aguarapada, con un lejos (muy lejos) cítrico. Por una razón que ignoro, el alcohol no se siente en nariz. Me recuerda la dulzarrona melosería de una intervención de Roy Barreras.
Boca:
un potente choque dulce que mataría en el acto a un nutrido hormiguero. Las notas de panela, granadina y chica fresita golpean la corteza cerebral sin misericordia, las funciones del parasimpático quedan bloqueadas y el organismo entra en un sopor que activa el sistema simpático llegando al bobalicón. (La razón por la que vomita después de pasarse de tragos)
Conclusión:
solo un país que produce pablos escobares, don bernas o tirofijos puede producir un coctel tan letal. Dice el mito urbano que quien tomara dos de estos cocteles y bajara por la escalera de Chamois sin desnucarse no pagaría la cuenta. Hasta la fecha no se conoce ningún sobreviviente.
Nota:
consulte a su neurólogo de cabecera antes de consumir este coctel, pues puede matar varios millones de neuronas. Para la muestra, vea a la “brillante” generación de los ochenta que hoy nos gobierna. (Cuántos tragos debe tomar en una cita)
Nombre: Guaya
País de origen: Colombia
Cudad: Bogotá
Alcohol: inconmensurable
Ingredientes: ron, brandy, whisky, ginebra, triple sec, vodka, tequila, jugo de naranja y granadina
Temperatura de servicio: 14 °C
Fabricante: Chamois
Precio: no me acuerdo por la juma