9 de noviembre de 2022

Noticias

¿Cómo es Liberland, el inexistente país con el que Manizales y Pereira firmaron convenios?

La increíble historia de cómo alcaldías cayeron en el cuento de convenios y donaciones que les entregaría una república de 7 kilómetros cuadrados, fundada por un hombre, su novia y su amigo.

Por: Soho.co
Liberland es un país al que ninguna nación del mundo reconoce
Polémica en Manizales por los convenios anunciados entre la Alcaldía y Liberland | Foto: Pantallazo video Alcaldía de Manizales

“Esperamos que nuestra ciudad pueda aportarle mucho a Liberland”, esa fue la frase que pronunció el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, mientras firmaba un convenio con Randy Thompson, el representante de una república llamada Liberland, ubicada en el centro de Europa y que carece de reconocimiento internacional. La historia solo la habría podido escribir el realismo mágico de Gabriel García Márquez.

La declaración la dio el alcalde Marín durante un Facebook Live de la Alcaldía -que ya fue borrado- y en el que aparecía orgulloso de comunicar este acuerdo por el que Liberland ofrecía 5 mil cupos gratuitos para enseñar inglés a habitantes de Manizales. El mandatario, que estaba junto al secretario de la TIC, lucía tan sonriente en la transmisión que hasta levantó una pequeña bandera de esta república imaginaria: “Y por aquí esta bandera bella. La bandera de Liberland con la que Manizales se compromete”, aseguró al exhibir una de color amarillo con una línea horizontal negra en la mitad y allí mismo un escudo.

Liberland, un territorio de 7 kilómetros cuadrados entre Croacia y Serbia, solo existe en la mente de Vit Jedlicka, su novia y unos cuantos amigos, que decidieron fundar este país en 2015, según reseña el diario Clarín de Argentina, que lo califica como “el país más raro del mundo” y que explica que esta micronación o ciudad-Estado no reconocido, tiene representantes en varios países del mundo. Incluido, como ya vemos, a Colombia con el señor Thompson.

“Vive y deja vivir” es el eslogan de Jedlicka y de los habitantes de este país de las maravillas en el que el pago de impuestos es voluntario y aunque se supone que son “tierra de nadie”, parecen tener una estrategia “diplomática” para darse a conocer de muchas formas, como lo están haciendo en Colombia.

En el video de la Alcaldía de Manizales, el alcalde Marín dice que cuando joven el representante de Liberland, el señor Thompson, había hecho parte del Ejército de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, una afirmación que parecería no tener mucha veracidad por la edad que aparenta tener el extranjero, teniendo en cuenta que esa guerra terminó en 1975, hace 47 años.

En explicaciones recogidas por el diario manizaleño La Patria, el secretario de las TIC, Juan Felipe Jaramillo explicó cómo los había contactado Thompson para los cursos virtuales de inglés con profesores 100% nativos que tenían el pasaporte liberlandés. Incluso, hay una página web llamada “Liberland Learning” en la que aún aparece el logo de la Alcaldía de Manizales y en la que se invita a inscribirse en los cursos: https://liberlandlearning.xyz/Manizales/

“The Republic of Liberland and The Liberland Aid Foundation, a Non-Profit Organization, permite a los estudiantes de cualquier edad o nivel de habilidad aprender inglés de forma gratuita”, dice en la página web.

Pero Manizales no fue la única víctima de este timo. Las alcaldías de Pereira, Santa Rosa de Cabal y la gobernación de Risaralda, también fueron contactadas por el señor Thompson.

“No tenía en la cabeza la existencia de ese país, así que le pregunté a Google dónde quebaba Liberland”: comenzó explicando Carlos Maya, alcalde de Pereira en entrevista con la W. Para la capital del Risaralda los ofrecimientos de este país imaginario eran en temas de salud. “El señor Thompson me ofreció operaciones de labio leporino y de rodilla para adultos mayores totalmente gratuitas”, agregó.

Sin embargo, el alcalde de Pereira fue más precavido que su colega de Manizales a la hora de hacer los anuncios: “Preferí no subir la foto que me tomé con él porque quería constatar si lo que me decía era posible. Optamos por no comunicar nada”: aseguró Maya.

Sin que aún se haya comprobado si hubo pago de recursos públicos de estas alcaldías y Gobernación a la imaginaria República de Liberland, las burlas no han cesado por esta reedición del embajador de la India, la célebre película colombiana de 1986 basada en una historia de la vida real, muy similar, ocurrida en Neiva en los años 60.

Contenido Relacionado

Sarco, la primera máquina de suicidio asistido en el mundo.

Noticias

Sarco la controversial cámara de suicidio que ha dejado varios arrestos en Suiza

Este aparato fue creado por Philip Nitschke, un australiano conocido por sus polémicas opiniones sobre la eutanasia.

Aguacate Hass

Noticias

El Aguacate Hass: El Oro Verde Colombiano que Conquista el Mundo

Gracias a su sabor único, textura cremosa y altos valores nutricionales, esta variedad ha ganado gran demanda, especialm...

Eve Pez Robot

Noticias

En las entrañas de Eve, el pez robot submarino que recolecta ADN

Un equipo de estudiantes de ingeniería de la ETH Zurich en Suiza ha dado un paso importante en la investigación marina .

Hormigas

Noticias

La hormiga cirujana que amputa las patas de sus compañeras

Esta nueva especie fue descubierta en el estado de Florida, Estados Unidos.

REUTERS

Noticias

La empresa que un año después de la tragedia del Titán planea un viaje a los restos del Titanic

Busca demostrar la seguridad de los viajes a las profundidades!

Leonardo DiCaprio.

Noticias

Leonardo DiCaprio celebra iniciativa del Congreso de Colombia para proteger el Amazonas

El actor no dudo en apoyar ese histórico proyecto.

Hallazgo nueva especie en Argentina

Noticias

Encuentran en Argentina nuevas especies de dinosaurios carnívoros

El Explorador de National Geographic, Diego Pol, desenterró en la Patagonia una nueva especie de abelisáurido, Koleken i...