28 de febrero de 2023
Noticias
En vivo: así avanza el paro de maestros hoy martes 28 de febrero de 2023
Fecode confirmó movilizaciones a nivel nacional para este martes 28 de febrero. Conozca las razones.
Por: SoHo.co
La Federación Nacional de Educadores (Fecode) anunció nuevas movilizaciones en todo el país para este martes 28 de febrero con el objetivo de la radicación del pliego de peticiones del magisterio y la exigencia al Gobierno de cumplimiento de otros acuerdos.
“Con motivo de la radicación del pliego aprobado por la Junta Nacional y la exigencia al Gobierno para que cumpla lo acordado, se convoca a una gran Movilización Nacional, tanto en Bogotá como en las ciudades capitales respaldando lo definido por la Junta”, anunció la asociación de docentes a través de un comunicado oficial.
Dicho pliego de peticiones será radicado este martes y fue socializado, discutido y modificado durante el lunes 27 de febrero en medio de una Junta Nacional que se llevó a cabo en la sede principal de Fecode, ubicada en la localidad de Teusaquillo, en Bogotá.
“A esta hora inicia la Junta Nacional que debatirá, aportará y aprobará el Pliego Nacional de Peticiones del Magisterio, para fortalecer el documento con base en las propuestas que enviaron los docentes y los sindicatos filiales”, informaron en Twitter sobre las 10:25 a.m. del 27 de febrero.
🏥En defensa de la salud del magisterio y del FOMAG.
— fecode (@fecode) February 26, 2023
💪🏽Gran Movilización del Magisterio Colombiano en la radicación del
📝Pliego de Peticiones de FECODE 2023
🗓️28 de febrero
📌En las ciudades y municipios, de acuerdo con las orientaciones de nuestros sindicatos filiales. pic.twitter.com/ijXVw4QrNf
¿Cuáles son sus peticiones?
En la lista se encuentra la materialización del Acto Legislativo sobre la reforma constitucional al Sistema General de Participaciones (SGP), la dignificación de la profesión docente, con la que se busca la creación de un proyecto de ley para “establecer los porcentajes y continuar el proceso de nivelación salarial para los años 2023 y 2024, e incremento para la misma temporada (años 2023 y 2024)”.
También se incluye la mejora en el sistema de salud para el gremio, el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones sociales a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y garantías para el ejercicio de la actividad docente y sindical.
Entre las peticiones también está la implementación la jornada única escolar en todo el país, así como el incremento de la planta de los educadores en las instituciones educativas.
“De tal manera que se garanticen los recursos necesarios para desarrollar el derecho fundamental a la educación desde el preescolar de tres grados hasta la educación media en los colegios públicos, gratuita, obligatoria, administrada y financiada por el estado”, agregaron en el documento con las peticiones.
Además, piden protección para aquellos maestros que hayan sido objeto de amenazas, teniendo en cuenta la preocupación que hay en el gremio de Santander, donde más de 20 docentes han sido amenazados de muerte a través de panfletos, mensajes o llamadas intimidantes por parte de grupos criminales.
Siga aquí el EN VIVO del paro de maestros en Colombia este 28 de febrero:
Puntos de encuentro
Según la Central Unitaria de Trabajadores, en Bogotá la movilización iniciaría desde las 10:00 a.m. y tendría lugar desde la Avenida Jiménez con Carrera Séptima hasta la Casa de Nariño.
#AgendaCUT
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) February 27, 2023
📢Vamos a radicar el Pliego Marco Estatal y los pliegos sectoriales.
📆 Martes 28 de febrero de 2023
🕑 10:00 a.m
📌 En Bogotá. Desde la av.. Jiménez con carrera 7 hasta presidencia pic.twitter.com/AR1uAAzFWx
Sin embargo, Fecode señaló desde sus redes sociales que se encontrarán desde las 9: 00 a.m. en la Gobernación de Cundinamarca, Calle 26 #51-53, y se dirigirán hasta el Ministerio de Educación.
💪🏽Gran Movilización del Magisterio Colombiano
— fecode (@fecode) February 27, 2023
📝Pliego de Peticiones de FECODE 2023
🗓️28 de febrero
📍En Bogotá, 9:00 desde la Gobernación de Cundinamarca
📌En las ciudades y municipios, de acuerdo con las orientaciones de nuestros sindicatos filiales. pic.twitter.com/wnxNZaElJr
Repecto a las ciudades donde se puede llevar a cabo esta jornada además de Bogotá están: Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín.