Home

/

Noticias

/

Artículo

22 de febrero de 2023

Noticias

La gerente de Taxis Libres no respalda los bloqueos, pero asegura que es “incómodo” lo que ocurre con las aplicaciones

Stefanía Hernández, heredera de la reconocida empresa, llamó a no volver la ciudad “un caos”, mientras líderes del gremio reanudaron diálogos con Mintransporte.

La gerente de Taxis Libres no respalda los bloqueos, pero asegura que es “incómodo” lo que ocurre con las aplicaciones
Stefanía Hernández, gerente de Taxis Libres | Foto: Instagram @taxislibres

Lo más leído

Desde mediados de enero, el gremio de taxistas en diferentes ciudades del país estaba anunciando una gran movilización por diversas razones que, según manifiestan, afectan directamente su labor diaria. La amenaza de una regulación o legalización de las aplicaciones de transporte por parte del Gobierno, fue el detonante.

Entre los puntos por los que salieron a marchar se encuentra el incremento de la gasolina, la falta de control con las plataformas digitales de transporte, la actualización del marco tarifario, la digitalización de algunos trámites que deben cumplir como la tarjeta de control, entre otros.

Además, inicialmente informaron que de no mantener un diálogo efectivo con Mintransporte, el paro de este 22 de febrero podría ser indefinido, es decir, se levantaría en cualquier momento o se extendería más de lo esperado.

Los voceros del gremio argumentan que su objetivo es ser escuchados y poder llegar a un acuerdo porque en caso de no obtener una respuesta concreta del Gobierno Nacional, las movilizaciones podrían alargarse, aunque a decir verdad la convocatoria que tuvieron fue bastante débil: los taxistas en su gran mayoría prefirieron seguirse moviendo como en un día normal.

“Bloquear la ciudad no es el camino”

Stefanía Hernández es la líder y heredera de Eduardo Hernández, quien junto al recordado Uldarico Peña, fundó Taxis Libres, una de las empresas más reconocidas de los ‘amarillitos’ en Bogotá y quien ha dado pasos firmes hacia el mundo de las aplicaciones tipo Uber.

Aunque algunos de sus afiliados salieron a acompañar la llamada ‘Operación Tortuga’, ella se distanció de los bloqueos y otras vías de hecho en la movilización de este miércoles. “Respetamos ese derecho a huelga, a una marcha y esperamos que siga siendo pacífica porque algunos lo han llamado paro y así se denomina, pero no queremos y no estamos de acuerdo con un bloqueo que paraliza la ciudad”, mencionó Hernández en entrevista con SoHo.

Además, explicó que la razón de su postura frente a las movilizaciones de este miércoles 22 de febrero es que “si bien es cierto que nuestro propósito, nuestro deber como taxistas debe ser el movilizar a la ciudad, permitir ese flujo, si empezamos a bloquear la ciudad no es el camino porque estamos perjudicando la economía, la ciudadanía, todos los compromisos que podamos tener como ciudadanos”.

Sobre la regulación de las aplicaciones tipo Uber, Hernández aseguró que sí hay inconformismo entre los conductores. “Actualmente ya hay leyes donde dicen que está prohibido prestar un servicio público en un carro particular pero se está cumpliendo y es incómodo para los conductores que se genere una competencia desleal”, concluyó.

Taxis LibresTaxistasParo de taxistas

Contenido Relacionado

Noticias

Ladrón acechó a su víctima y quedó pálido al ver que era su hijo

El sujeto increpó a un joven que se encontraba retirando dinero de un cajero, sin imaginarse que pretendía robar a su pr...

Noticias

La curiosa razón por la que algunas personas no sienten los temblores, ¿es su caso?

A pesar de que en este mes de marzo se han reportado varios temblores en territorio colombiano, algunas personas asegura...

Noticias

Ladrones intentaron robar bar en Bogotá, pero los recibieron a botellazos

Aunque llegaron con cuchillo y pistola a amenazar a las personas que se encontraban en el lugar, no se esperaron la resp...

Noticias

Quién era Maryori, la mujer que fue asesinada con extraña sustancia en centro comercial

La expareja de esta mujer la asesinó en Medellín al arrojarle una peligrosa sustancia, la misma con la que el sujeto se ...

Noticias

Esta es la sustancia letal por la que murió pareja en centro comercial de Medellín

Consternación por la muerte de una pareja en un centro comercial por una extraña una sustancia. ¿De qué se trata?

Noticias

Jóvenes en acción y Colombia Mayor 2023: ¿cómo acceder al subsidio y requisitos?

A partir de este 16 de marzo arrancan las primeras transacciones de estos subsidios. Conozca cómo reclamarlo.

Noticias

El extraño caso del hombre que fue hallado muerto en su apartamento en Chapinero

Su mamá fue quien lo encontró semidesnudo y en su cama sin vida.

Noticias

Las tres tragedias mineras más impactantes que se han presentado en el país

La más reciente se registró en el municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Según las autoridades, ya son 11 los fallecidos....