16 de mayo de 2022
Sexo
Digisexual: qué es y por qué es la nueva tendencia que se impone en el mundo
A medida que va pasando el tiempo son más las alternativas sexuales que van surgiendo. Experimentar se ha vuelto el «hobby» de muchos.
Por: soho.co
La sexualidad es uno de los factores más importantes en el día a día del ser humano. Para algunas personas su estado de ánimo y su energía dependen de tener una vida sexual muy activa.
Fetiches, fantasías y lugares diferentes hacen parte de ese imaginario que cada persona construye en su intimidad. Reducción del estrés, del colesterol, fortalecimiento del sistema cardíaco y mejora en la calidad del sueño, son algunos de los beneficios de las relaciones sexuales.
De acuerdo con la sexóloga Daysi Guzmán, la práctica regular de las relaciones ayuda a crear una protección para tener un sistema inmunológico fuerte y se producen hormonas como la oxitocina y las endorfinas, que generan un efecto analgésico y sensación de bienestar.
Además, según un experto de la Universidad de Oregon, cuando se mantiene una buena rutina sexual ayuda a que los individuos estén más felices, concentrados y comprometidos con las labores a las que se dedican a diario.
En el caso de las mujeres, tener coito frecuentemente mantiene los tejidos vaginales sanos y mejora los ciclos menstruales; por su parte, en los hombres disminuye los riesgos de padecer cáncer de próstata y si se dura mucho con abstinencia llega la disminución del deseo, y con ello, el aparato reproductor de los hombres deja de funcionar.
La era digital y la sexualidad

A diario necesitamos de la tecnología para llevar a cabo nuestras tareas o actividades de ocio. En países como Asia, donde casi todo es hecho con tecnología, hay mascotas y trabajadores que son hologramas o robots y hasta se pueden tener relaciones sexuales.
En esta parte del mundo, las relaciones humanas han ido perdiendo mucha fuerza y cada vez son menos las personas que están interesadas en compartir su vida con alguien más.
La digisexualidad es el término para definir a las personas que sienten atracción por los hologramas o los robots. Este concepto surgió en 2017, cuando unos investigadores de la Universidad de Manitoba y de la Universidad de Winsconsin-Stout hicieron un artículo en la revista Sexual and Relationship Therapy, donde hablaban sobre el tema.
Los expertos expresaron que es importante que los terapeutas o sexólogos tengan claro a qué hace referencia la digisexualidad para que más adelante las personas, cuyo deseo provenga del uso de la tecnología, puedan recurrir a sus servicios.
Las personas que les gusta sentir placer con la ayuda de tecnologías que van desde juguetes sexuales inteligentes hasta muñecas eróticas robóticas, también tienen otra alternativa y son las muñecas sexuales hiperrealistas, Real Doll, que permite a los usuarios personalizar a su compañera virtual. Su cuerpo, su rostro y hasta su orientación sexual puede ser escogida por la persona que posea esta aplicación.