12 de julio de 2017
Entretenimiento
Famosos colombianos le cuentan qué plato pedirían en su última cena
¿Alguna vez se ha preguntado qué plato de restaurante se comería si supiera que va a ser el último de su vida? A nosotros nos dio curiosidad y les pedimos a cinco colombianos famosos —un empresario, un deportista, un político, un artista y un escritor— que nos contaran cuál sería el de ellos. Y el resultado fue…
Por: Fotos: Johan Beltrán
El deportista Esteban Chaves (“El Chavito”)
Subcampeón del Giro de Italia 2016
Plato: Ajiaco
Restaurante: El Son de los Grillos
(www.elsondelosgrillos.com)
Precio: $28.500
Por qué este plato: Como buen bogotano, el ajiaco es mi plato favorito, y cuando estoy por fuera del país es el que más extraño. El que prepara mi mamá es el que más me gusta, pero alguna vez fui a este restaurante típico en el barrio La Candelaria y me pareció espectacular. Por eso lo escogería sin pensarlo. (Qué almuerzan los empleados de los restaurantes)
El empresario Jean Claude Bessudo
Presidente de Aviatur
Plato: Crispy Duck

Restaurante: Watakushi (www.watakushi.com.co)
Precio: $79.800
Por qué este plato: Escojo el Pato Pekín porque es agridulce, igual que los sentimientos durante la última cena. Además, algo muy importante: se come con la mano, igual que en la última cena. Es un plato muy rico, uno mismo lo arma y me parece perfecto para comerlo al final de todo. (Visita al corrientazo que ganó una estrella Michelin por error)
El artista Carlos Jacanamijoy
Pintor con exposiciones individuales en Nueva York, Pekín y Madrid
Plato: Pescado del Pacífico con arroz de lentejas y almendras

Restaurante: Harry Sasson (www.harrysasson.com)
Precio: $92.700
(pesca del día, $72.900; arroz con lentejas, $19.800)
Por qué este plato: Comer pescado para mí es como nadar en el Churuyaco, un río del Putumayo con una cascada espectacular y unos parajes bellísimos en el que me inspiré para pintar mis primeros cuadros. De niño me gustaba jugar a pescar y, coincidencialmente, en mi última obra también pinté pescados. De ahí mi elección. (Los secretos gastronómicos de Bogotá)
El político Rafael Pardo
Alto consejero para el posconflicto
Plato: Cabello de ángel a la napolitana

Restaurante: San Giorgio Trattoria
(www.sangiorgiotrattoria.com)
Precio: $20.900
Por qué este plato: Si tuviera que escoger un plato, sería la pasta… me encanta, en especial el cabello de ángel, es mi favorita. Y el único requisito para pedirlo como última cena es que sea de un restaurante que se autodenomine italiano, como San Giorgio. (China celebra el festival de carne de perro)
El escritor Fernando Quiroz
Autor de Alguna vez estuve muerto y Justos por pecadores
Plato: Spaguetti all’amatriciana rústica

Restaurante: La Divina Comedia
(www.trattorialadivinacomedia.com)
Precio: $24.500
Por qué este plato: Para mi última cena pediría unos spaguetti all’amatriciana preparados por Sergio Martín en la trattoria de La Divina Comedia. Los spaguetti, que inventaron los chinos y popularizaron los italianos, forman parte de la cocina de las familias colombianas, y esa sería una manera de regresar a la infancia antes de partir. Y la versión de Sergio de esta tradicional salsa romana es una hermosa (y deliciosa) manera de anticipar el paraíso. (Lo que nunca debe comer en la primera cita)
- -¿La changua está en el listado? las comidas colombianas catalogadas como las peores del mundo
- -Kaká contó cuál comida colombiana le gustó más y generó polémica