2 de mayo de 2022

Opinión

El referendo reeleccionista de Petro en 2024

No hay que ser un adivino para creer que si Petro es presidente, sus aliados políticos buscarán la manera de que se quede más tiempo en el poder, al estilo Uribe. La frase de Santa Marta es un aviso.

Por: Ricardo González Duque
Álvaro Uribe lanza una nueva acusación contra Gustavo Petro.
Álvaro Uribe lanza una nueva acusación contra Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Hay tanta ansiedad en Gustavo Petro por ser presidente -prometió que esta es su última campaña electoral, después se irá a escribir libros- que aún sin haber ganado en su reciente discurso en Santa Marta terminó aceptando que necesitaría más tiempo en el poder, aunque directamente no dijera que él mismo se reelegiría.

A menos de un mes de la primera -¿o única?- vuelta, la frase del candidato sirve para mover la campaña y agitar los miedos sobre su perpetuación en el poder. Literalmente lo que Petro afirmó fue: “algunos me dicen ‘eso no puede hacerse solo en cuatro años, ¿quiere usted reelegirse?’ Les acepto que no se puede hacer mucho de estos objetivos solo en cuatro años, pero comenzamos poniendo los pilares fundamentales de la transición económica, social, energética…”

Como en política la memoria es corta, es bueno recordar un par de declaraciones que durante esta campaña ha dado el puntero en las encuestas, para saber qué piensa de los que se quedan en el poder.

“Dije que gobernaba con la Constitución de 1991, que prohíbe la reelección desde la Asamblea Nacional Constituyente”, le respondió a Vicky Dávila en un debate de SEMANA en diciembre de 2021. “El único gobierno de largo plazo que hubo en Colombia es el de Uribe, que ya quiere poner a Duque II. 20 años de gobierno. Nosotros entregaremos el mandato a los 4 años”, escribió Petro en Twitter en abril pasado, respondiéndole a la uribista María Fernanda Cabal, quien a su vez había publicado un video de la candidata Francia Márquez hablando de un gobierno de “largo plazo”.

Para no asustar más a sus posibles votantes y ganar el 29 de mayo, el candidato de izquierda ha sido muy claro en decir que no se va a quedar más de cuatro años, a pesar de que se contradijo a sí mismo en la declaración de Santa Marta. Sin embargo, no hay que ser adivino para creer que si ganan, los aliados de Petro buscarán una fórmula como un referendo reeleccionista para quedarse más tiempo.

Una consulta popular para tomar una decisión de estas puede sonar muy chavista o muy uribista, dependiendo desde donde usted la juzgue, pues ambos e incluso otros presidentes de Latinoamérica han recurrido a fórmulas similares para quedarse más tiempo como el mandamás. Pero lo cierto es que en Colombia tendríamos que hablar de un referendo porque en 2015 cuando quedó prohibida la reelección presidencial, después de que Uribe y Santos fueran sus beneficiarios, quedó una puertica abierta para volverla a permitir.

“La prohibición de la reelección solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o asamblea constituyente”, dice el artículo 9 de ese acto legislativo que para este período por fortuna cerró la posibilidad de que Iván Duque volviera a estar en el tarjetón, pero que deja viva la opción para alguien como Petro.

“Será solo cambiar un articulito”, “que sea la voluntad del pueblo”, “el presidente Petro tiene una encrucijada”, “las reformas que necesita el país no se logran en cuatro años, “no cambiemos el rumbo” y otras frases similares volveríamos a escuchar de los hoy petristas Roy Barreras o Armando Benedetti, que ya tienen antecedentes apoyando reelecciones, para impulsar un referendo que habilite a Petro nuevamente a ser candidato en 2026.

Como es necesario que el eventual gobierno de Petro haya hecho obras y cumplido algunas promesas de campaña para tener buenos indicadores de popularidad con los cuales transar el referendo en el Congreso, es probable que esta idea empiece a sonar a finales de 2023 y sus trámites lleven a que se vote en el 2024, una agitación electoral en medio del gobierno que fue lo que recientemente hizo AMLO en México y con lo que Petro sabe jugar muy bien, pues lo aplicó con la revocatoria de su mandato y la destitución de la Procuraduría cuando era alcalde de Bogotá.

Si Petro es presidente y se decide a quedarse más tiempo, seguramente le cobrarán las declaraciones aquí citadas contra esa posibilidad, aunque dirá que las circunstancias cambiaron y que el país necesita otro período con él. Las explicaciones serán fáciles porque podrá recordar además que Uribe lo hizo y que en este caso no sería el Congreso con yidispolítica de por medio, sino el pueblo con sus votos, el que daría luz verde a su reelección.

La ciudadanía y las altas cortes podrían intentar detener el intento y eso está bien. El mayor temor es ¿qué harían los militares?

    ReelecciónGustavo PetroAlvaro UribeElecciones 2022

    Contenido Relacionado

    Merlina, Netflix 2022

    Opinión

    ‘Merlina’ y el mercado de las personalidades desechables

    Laura Díaz decidió compartir con SoHo todo lo que piensa de la nueva Merlina, que por estos días ha despertado amores y ...

    Música, comida y celebración, ¡Pues claro que nos encanta la Navidad!

    Opinión

    ¡Obvio que nos encanta la Navidad!, y a los que no, que se aguanten

    Luces, música y comida, llegó una de las épocas favoritas de la gente. Es momento de desempolvar el saco navideño y afin...

    Young beautiful woman sitting at the table at home around christmas tree and decoration crazy and mad shouting and yelling with aggressive expression and arms raised. Frustration concept.

    Opinión

    Esta Navidad no es mía: ninguna lo ha sido

    Con acidez y franqueza, una de nuestras periodistas se despachó contra las parrandas y la animación que, dice la canción...

    María Lucía Banker, columnista invitada de SoHo

    Opinión

    El ABC del orgasmo femenino

    La mayoría de las mujeres pueden llegar a un orgasmo fácilmente masturbándose ellas mismas. Sin embargo, ¿por qué suelen...

    Estatua tumbada de Gonzalo Jiménez de Quesada
Universidad del Rosario

    Opinión

    El anacronismo de la historia

    “Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen”

    Por muerte de joven en fiesta electrónica en Bogotá, denuncian ante la Fiscalía a los organizadores

    Opinión

    La vida hedonista y gastona después de la pandemia

    Hay un desboque social, un derroche financiero y unas ganas de recuperar el tiempo perdido porque “quién sabe qué pasará...

    Se denunciaron enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc

    Opinión

    La paz total, ¿total?

    A propósito de los vientos de luna de miel que soplan tras la posesión del nuevo gobierno de Colombia, este artículo abo...

    Getty Creativo

    Opinión

    La vaca loca

    ¿Cómo le va haciendo ‘vaca’ -o Vaki, como le dicen algunos por la app- con sus amigos? Si se siente robado por ellos en ...