13 de agosto de 2024

Actualidad

Federación Nacional de Centrales de Abastos: un paso crucial para la seguridad alimentaria en Colombia

Un encuentro que destaca el papel esencial de las Centrales de Abastos en el Abastecimiento de Alimentos y la sostenibilidad del sector agrícola.

Por: Redacción Soho
Federación Nacional de Centrales de Abastos
Federación Nacional de Centrales de Abastos | Foto: Revista Soho

El pasado 2 de agosto se marcó un hito en la historia del sector alimentario en Colombia con la celebración de la creación de la Federación Nacional de Centrales de Abastos (FCCA). El evento, que reunió a figuras clave del gobierno y del ámbito agrícola, subrayó la importancia estratégica de las centrales de abastos en la economía del país y en la seguridad alimentaria de millones de colombianos.

Entre los asistentes al encuentro se destacaron la Ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez; el gerente de Corabastos, Francisco Javier Salcedo; y Agustín Zimmermann, el nuevo Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia. Estas personalidades, junto a otros líderes del sector, respaldaron con firmeza la propuesta de la creación de la FCCA, una iniciativa que busca consolidar la colaboración y la coordinación entre las diferentes centrales de abastos del país.

Durante el evento, se resaltó el papel crucial que han jugado las centrales de abastos en la canalización de las cosechas cultivadas por los campesinos colombianos, especialmente en un contexto de desafíos económicos y climáticos. Estas centrales no solo facilitan la distribución de alimentos frescos y de calidad a las ciudades, sino que también son un punto de conexión vital entre los productores rurales y los consumidores urbanos.

Un dato que resalta la magnitud de esta actividad es la cifra presentada durante el encuentro: diariamente, los comerciantes de todos los centros de acopio del país transportan 30 mil toneladas de productos. Este flujo constante de alimentos garantiza que las familias colombianas puedan acceder a productos frescos y asequibles, asegurando así la seguridad alimentaria en todo el territorio nacional.

La creación de la FCCA también representa una respuesta estratégica a los desafíos actuales y futuros del sector alimentario en Colombia. La federación se encargará de fortalecer la coordinación entre las centrales de abastos, mejorar la logística y distribución de alimentos, y promover políticas públicas que apoyen a los agricultores y comerciantes en todo el país. Además, buscará fomentar la sostenibilidad en el manejo de los recursos, lo cual es esencial para enfrentar los efectos del cambio climático y otros riesgos que amenazan la producción agrícola.

La Ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, en su intervención, destacó la importancia de esta federación para la economía nacional y el bienestar de los colombianos. “Las centrales de abastos son el corazón del abastecimiento de alimentos en Colombia. Su fortalecimiento es esencial para asegurar que todos los colombianos, sin importar su ubicación, puedan tener acceso a alimentos de calidad”, afirmó.

Por su parte, Francisco Javier Salcedo, gerente de Corabastos, señaló que la creación de la FCCA es un paso hacia la modernización y eficiencia del sector. “Estamos hablando de una nueva era para las centrales de abastos, donde la cooperación y la innovación serán nuestras herramientas clave para enfrentar los retos del futuro”, comentó.

Agustín Zimmermann, de la FAO, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto global, enfatizando que Colombia puede convertirse en un modelo para otros países en términos de gestión de centrales de abastos y seguridad alimentaria.

La creación de la Federación Nacional de Centrales de Abastos no solo es un logro organizativo, sino también una promesa para el futuro del abastecimiento de alimentos en Colombia. Con esta federación, el país no solo asegura la continuidad de un flujo eficiente de productos agrícolas, sino que también fortalece su compromiso con los agricultores, los consumidores y la sostenibilidad alimentaria en general.

Contenido Relacionado

El crucero marca un antes y un después en la historia de Mompox y Bolívar

Actualidad

Mompox se abre al mundo: llega el AmaMagdalena, el crucero que revoluciona el turismo en Bolívar

Este crucero de lujo que se convierte en símbolo de transformación para esta región del Caribe

PABLO EMILIO ESCOBAR

Actualidad

El polémico vodka de Pablo Escobar es presentado en Italia y genera controversia

El licor, producido en Polonia y presentado en una feria en Italia, ha generado críticas por perpetuar la imagen del ca...

Actualidad

Colombia ante el reto de la Industria 4.0

El rezago tecnológico que amenaza la competitividad del país

Adam Sandler

Actualidad

Adam Sandler se vuelve viral por su look en los Premios Oscar 2025

El actor se vuelve viral al asistir a la gala con shorts y sudadera, desafiando el código de vestimenta con su caracterí...

El desfile de la Guacherna encendió la fiesta en Barranquilla

Actualidad

Una nueva era para las casetas: tradición y modernidad en el Carnaval de Barranquilla

El festejo se transforma con la inauguración de un espacio junto al Cubo de Cristal, donde la música, la cultura y la a...

Una mujer apareció desnuda en el desfile de Carnaval de Barranquilla, generando polémica.

Actualidad

Barranquilla se viste de fiesta: el Carnaval 2025 desborda tradición y alegría

Una de las celebraciones más importantes de Colombia regresa con su explosión de música, danza y tradición.

Fotos de la semana 20 diciembre

Actualidad

‘¿Quién es Luigi Mangione?’: el documental que revela los secretos de un crimen intrigante

La producción examina el caso del joven acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare y las incógnitas que rodean el...

Tatiana Franco

Actualidad

Tatiana y “Vos Podés”: el poder de las historias que cambian vidas

Su podcast se ha convertido en un movimiento de sororidad, inspirando a miles. Ahora, Tatiana lleva su mensaje a una gir...