Home

/

Noticias

/

Artículo

3 de febrero de 2023

Noticias

Impuesto predial 2023: ¿qué predios están exentos del pago?

Conozca la diferencia entre ambos conceptos para estar seguro si el predio, del que es propietario, debe o no realizar esta declaración ante el distrito.

Por: SoHo.com
Fue habilitado un lote de 94.400 facturas
Recuerde que de no realizar el pago se arriesga a una multa | Foto: Cortesía Alcaldía de Manizales

Teniendo en cuenta que el impuesto predial es un pago obligatorio que debe realizar todo propietario o poseedor sobre los bienes inmuebles o predios que le correspondan dentro del municipio o Distrito, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá detalló qué predios se encuentran excluidos y exentos de esta declaración que, en caso de incumplir, podría traer serios dolores de cabeza y un golpe más fuerte para el bolsillo con sanciones y multas.

Por esta razón, es necesario que los contribuyentes tengan clara la diferencia entre ambos conceptos; excluidos y exentos, para así contrastar si el predio, del cual es propietario o poseedor, debe o no realizar el pago o qué documentos debe legalizar ante el distrito.

Predios exentos del impuesto predial

De acuerdo con la entidad, los predios exentos del impuesto predial son aquellos que tienen la obligación de presentar declaración ante el distrito, generando el pago de un porcentaje o ningún valor. En la lista se encuentran:

* Predios de propiedad de personas víctimas de secuestro o desaparición forzada, o de su cónyuge o padres.

* Edificios declarados como monumentos nacionales o inmuebles de interés cultural del ámbito nacional o distrital.

* Inmuebles y predios afectados por actos terroristas o catástrofes naturales ocurridos en el Distrito Capital.

Por otro lado, la Secretaria Distrital recordó que hay exenciones que no se aplican desde 2014 conforme a los decretos de la Ley 1421 de 1993 y 352 de 2002. Entre estos predios que ya no son objeto de exención del pago del impuesto predial están:

* Inmueble propiedad de sindicatos y que estén dedicados a esa actividad.

* Inmuebles de entidades de beneficencia y asistencia pública, de interés social, destinados a hospitalización, sala-cunas, guarderías, asilos.

* Edificios sometidos a tratamientos especiales de conservación histórica, artística o arquitectónica.

* Inmuebles propiedad del Distrito Capital destinados a cumplir las funciones propias de la creación de cada dependencia, así como los dedicados a la conservación de canales, conducción de aguas, embalses, tanques, plantas de purificación, plantas de energía, vías de uso público y sobrantes de construcciones.

* Edificaciones para estacionamientos públicos construidas entre el 21 de diciembre de 1998 y el 31 de diciembre de 2001, que estaban exentas del pago del impuesto predial por 10 años.

* Inmuebles de las fundaciones de derecho público o de derecho privado, cuyo objeto exclusivo sea la atención a la salud y la educación especial de niños y jóvenes con deficiencias físicas, mentales y psicológicas.

Predios excluidos del impuesto predial

Respecto a los predios excluidos del impuesto predial, la entidad explicó que son aquellos que no tienen obligación de declarar, ni realizar el pago. En esta lista se encuentran:

* Casas y apartamentos de uso residencial, ubicados en los estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea inferior a 16 salarios mínimos.

* Salones comunales de las juntas de acción comunal.

* Tumbas y bóvedas funerarias, siempre que no sean de propiedad de los parques cementerios.

* Propiedades de iglesias y comunidades religiosas diferentes a la católica, reconocidas por el estado colombiano y destinadas a ejercer culto, así como las casas pastorales y seminarios.

* Los que pertenezcan a la Iglesia católica, tales como templos, capillas, casas curales, casas episcopales, conventos, monasterios, seminarios e inmuebles similares.

* Instalaciones militares y de la Policía, el Hospital Central y los inmuebles utilizados por la Rama Judicial.

* Bienes de empleo público mencionados en el artículo 674 del Código Civil.

* Parques naturales o públicos que pertenezcan a entidades estatales.

* Predios e inmuebles que pertenezcan a entidades como la Defensa Civil Colombiana, la Cruz Roja y los sujetos signatarios de la Convención de Viena, que estén destinados a las funciones propias de la respectiva entidad.

Contenido Relacionado

Foto: Video Twitter

Noticias

Descarado: delincuente aprovechó trancón para robar un taxista

En video quedó captado el momento en el que el delincuente ataca.

Ana María Serrano fue encontrada sin vida en su casa

Noticias

“¡Respóndeme carajo!”, revelan amenazantes mensajes de Allan Gil hacia Ana María Serrano

La defensa presentó una serie de mensajes donde se ve como Allan intimidaba a Ana María Serrano

El momento en que ladrones en moto roban la cámara a periodista de RCN.

Noticias

Roban a periodista de RCN en plena transmisión en vivo

Delincuentes en moto robaron al periodista y al camarógrafo en cuestión de segundos

Foto: Video Twitter

Noticias

Turistas se cuelgan del carro de ladrones para intentar detenerlos luego de robo

En video quedó captado el momento en que un grupo de turistas intentó detener a los asaltantes mientras estos huían.

.

Noticias

Emotivo mensaje de hermana de Ana María Serrano para despedirla

Una conmovedora carta en la que recordó a su hermana

Foto: Video Twitter

Noticias

“Hubo una razón humana”, aparece uno de los empresarios que maltrató a empleados en Ibagué

Empresario que maltrató a empleados dio la cara y explicó lo que pasó.

Foto: Video Twitter

Noticias

Ordenan cierre de empresa donde dueño humilló a gritos a sus empleados

MinTrabajo ordenó el cierre de empresa de Ibagué tras polémico video de maltrato laboral