Home

/

Noticias

/

Artículo

26 de abril de 2023

Noticias

Los productos del mercado que más han subido de precio

Hablamos con Francisco Javier Salcedo Caicedo, gerente de Corabastos, quien nos contó sobre esta problemática.

Por: Soho
GUILLERMO TORRES
CORABASTOS ARVEJA CENTRAL DE ABASTOS BOGOTA PRODUCTOS CANASTA FAMILIAR AGOSTO 22 2013 FOTO GUILLERMO TORRES REVISTA SEMANA | Foto: Guillermo Torres

Hacer mercado en este país se convirtió en un lujo, con la inflación de este 2023 muchos hogares colombianos han visto sus bolsillo golpeados. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el costo de vida se ha encarecido en los últimos meses y el peor golpe al bolsillo lo han sentido las familias más pobres, para quienes la inflación ha sido insostenible.

Lo primero que hay que decir es que la inflación no se refiere a un fenómeno que apenas se vive en Colombia, todo el mundo viene enfrentando una carestía por motivos muy difíciles de controlar. En el caso de los alimentos se debe, en gran medida, a las siguientes situaciones:

  • Condiciones climáticas adversas: el clima extremo, como las sequías o las inundaciones, puede afectar la producción de alimentos y disminuir la oferta, lo que, a su vez, puede aumentar los precios de los alimentos.
  • Incremento en los costos de producción: el aumento en los precios de los insumos, como fertilizantes, pesticidas, combustible y mano de obra, puede aumentar el costo de producción de los alimentos, lo que se refleja en los precios finales al consumidor.

Los alimentos con más alza

En ese sentido, las centrales de abastos que son los canalizadores de la cosecha cultivada por los campesinos, son los reguladores de precios por la oferta y demanda; Corabastos, la central más grande del país, ha venido trabajando de manera fuerte para que el impacto económico en los hogares no sea tan duro.

“Las amas de casa son las más afectadas por la inflación en el precio de los productos. Las familias se están uniendo para comprar a nivel mayorista en Corabastos y luego dividir lo comprado. Hay quienes han tenido que buscar alimentos para sustituir a los que están más costosos” asegura Francisco Javier Salcedo Caicedo, gerente de Corabastos.

Además Salcedo nos contó cuáles han sido los productos más golpeados por la inflación, dentro de los que se destaca habichuela, arveja verde, papa criolla, mazorca, fríjol y plátano.

Esto la convierte en la más alta en lo que va del siglo, y lo que más preocupa es que casi duplica al registro de enero de 2022, cuando la misma entidad reportó que estuvo en 6.94 %. El comportamiento anual se explicó principalmente por la variación anual de los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Contenido Relacionado

Noticias

Con persecución y tiroteo: así terminó robo de camioneta en Bogotá

Las autoridades lograron dar con la captura de una banda de ladrones de carros que operaba al sur de la capital colombia...

Noticias

¿Hay o no ley seca este fin de semana por consulta bipartidista? MinInterior responde

El domingo 4 de junio se llevarán a cabo las elecciones de consultas populares y partidistas en el país.

Noticias

Hallan cuerpo de una mujer dentro de una maleta en Bogotá

El cuerpo fue encontrado en plena vía pública, al parecer, por un habitante de calle.

Noticias

Hombre al que le iban a robar su camioneta le dio de baja a ladrón en Barranquilla

El delincuente terminó sin vida en medio de su intento de robo.

Noticias

Persecución de película en Bogotá entre Policías y ladrones, hubo hasta tiroteo

El hecho se presentó cerca a El Campín y uno de los involucrados terminó herido.

Noticias

El salario que puede ganar un latino haciendo trabajos comunes en Estados Unidos

Conozca cuáles son los trabajos mejor pagados para inmigrantes en el país norteamericano. Un joven compartió su experien...

Noticias

Mujer fingió desmayo para evitar ser linchada por robar en un supermercado

Para evitar la furia de la comunidad y ser capturada por las autoridades, se tiró al piso para fingir el desmayo.

Noticias

Colombiana fue multada por la Policía, todo por crear y hacer viral polémico meme

La mujer compartió el meme y ahora el chistecito le podría salir caro.