14 de septiembre de 2023
Noticias
Temblor de 5.1 sacudió a Colombia
En la mañana de este jueves varios colombianos sintieron el movimiento telúrico
Por: Redacción Soho
Recientemente, el Servicio Sismológico Colombiano dio información sobre un temblor de 5.1 en la escala de Richter que sació a Colombia este jueves 14 de septiembre.
Así lo dio a conocer la entidad por medio de su cuenta de Twitter, donde dieron el reporte preliminar sobre el temblor que tuvo el epicentro del sismo fue en El Cantón del San Pablo (Managrú) - Chocó, Colombia, pero por su movimiento se logró sentir en varias regiones.
El temblor se registró hacia las 09:25 a.m. y tuvo una profundidad fue Superficial (Menor a 30 km).
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-09-14, 09:25 hora local Magnitud 5.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), El Cantón del San Pablo (Managrú) - Chocó, Co... ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC3lWR https://t.co/lAUA0boBmR pic.twitter.com/B9uyzZ9v1k
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 14, 2023
Por medio de redes sociales algunos colombianos manifestaron haber sentido el movimiento desde ciudades como Cali, Armenia, Medellín, Pereira entre otras regiones.
Temblor en Colombia sacudió varias ciudades en la madrugada de este jueves
Este jueves 14 de septiembre se han registrado varios movimientos telúricos en el país, tal y como lo ha informado el Servicio Sismológico Colombiano.
Según la información entregada, un primero temblor se dio a las 02:01 a. m. y tuvo una magnitud de 5.5 en la escala de Rigter, en una profundidad de 148 km.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-09-14, 02:01 hora local Magnitud 5.5, Profundidad 154 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/DUmgwq85I1
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 14, 2023
Según informaron, a la 01:44 hubo otro temblor de Magnitud 3.2.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-09-14, 01:44 hora local Magnitud 3.2, Profundidad 146 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/swfNM9fUxx
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 14, 2023
El tercer temblor se registró a las 05:14 hora local, con una magnitud 3.3, y una profundidad superficial (Menor a 30 km). El epicentro fue en Dabeiba - Antioquia, Colombia.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-09-14, 05:14 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba - Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/NJEJZDnHDz
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) September 14, 2023
¿Qué hacer cuándo hay un temblor?
Cuando ocurre un temblor de tierra (terremoto), es importante seguir ciertas medidas de seguridad para proteger tu vida y la de quienes te rodean. Aquí hay algunas acciones que debes considerar durante un temblor:
Mantenga la calma: Mantenga la calma y trate de conservar la serenidad. Mantener la tranquilidad le permitirá tomar decisiones racionales y actuar de manera eficiente.
Busque un lugar seguro: Busque un lugar donde pueda resguardarte durante el temblor.
Aléjese de ventanas y objetos colgantes: Evite estar cerca de ventanas, espejos y objetos colgantes que puedan caer y causar lesiones.
No utilice ascensores: Evite usar ascensores durante un temblor, ya que podrían quedar atrapados o malfuncionar.
Tengan un kit de emergencia: Es importante tener un kit de emergencia con suministros esenciales, como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y linternas, en caso de que se produzca un terremoto u otra situación de emergencia.