![]() |
RELATO
DE NAVIDAD EN LA GRAN VÍA La primera
novela del escritor Ricardo Silva, no sólo se ha convertido en
una grata revelación para el mundo de las letras jóvenes
en Colombia, sino que confirma una verdad: la madurez literaria no tiene
edad. Historia autobiográfica o divertido relato crítico
sobre la sociedad bogotana, esta novela aborda la vida de Pablo Uribe,
un niño bien que, por equivocación, se autosecuestra
en un apartamento extraño ubicado en el edificio La Gran Vía.
Recomendado. |
![]() |
CUENTOS
COMPLETOS La memoria
es injusta. Al menos, eso se deduce cuando se observa la obra que dejó
una de las escritoras colombianas más importantes de la década
del 80: Marvel Moreno. Ganadora de prestigiosos concursos internacionales
(el GrinzaneCavour, por En diciembre llegan las brisas), Moreno
aparece aquí con toda su fuerza cuentística, repartida en
una obra que son tres libros: Oriane, tía Oriane; El encuentro
y otros relatos, y Las fiebres de Miramar. |
![]() |
LOS BORGIA |
![]() |
PARAÍSO
TRAVEL Para quienes leyeron hace unos años la reveladora historia de Rosario Tijeras, hay una noticia halagadora: Jorge Franco ha vuelto. Y lo hace con una novela en la que continúa demostrando por qué es uno de los escritores colombianos ¡jóvenes! más importantes de la actualidad. ¿La historia? Reina y Marlon Cruz viajan a Nueva York, persiguiendo el sueño americano. En un incidente casi cinematográfico, Marlon se pierde en las calles de Manhattan y su tarea es buscar a Reina. Ojo: se lee de un tirón. |
![]() |
DESPUÉS
DE TODO PIEDAD BONNETT A Piedad
Bonnet (Antioquia, 1951) se le reconoce, principalmente, por la poesía
que nos ha venido entregando a lo largo de los últimos años.
Libros inolvidables como Nadie en casa, la han convertido en la principal
poeta mujer de nuestro país. Ahora incursiona en la
novela y lo hace a través de una historia introspectiva, narrada
en tercera persona, en la que Ana (la protagonista) se pregunta
si ha sido feliz alguna vez. Literatura de una gran factura narrativa.
|
![]() |
ARTE COLOMBIANO
Podría ser el perfecto libro de decoración para las mesitas esquineras, y no lo es. Podría ser un buen ejemplar para exhibir, con orgullo, en una oficina, y sería un crimen hacerlo. Podría ser muchas cosas, pero, ante todo, esta obra es un gran resumen de la historia del arte de nuestro país, desde el arte de las culturas Tayrona hasta las más recientes propuestas artísticas de figuras como Delcy Morelos o Carlos Jacanamijoy. Un libro para leer, para hojear y, por supuesto, para regalar. Póngalo en la lista. |