Home

/

Noticias

/

Artículo

17 de julio de 2023

Noticias

Qué significa tener asteriscos debajo de su foto de la visa, le podría dañar el viaje

Dependiendo del número de asteriscos que tenga, representaría cierto nivel de riesgo migratorio que podría frustrar sus planes.

Por: Redacción Soho
Visa americana
Visa americana | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien es cierto que el objetivo de muchas personas es poder viajar a Estados Unidos, ya sea para buscar nuevas oportunidades laborales, estudiar, visitar a familiares o simplemente para conocer el país norteamericano, es importante tener en cuenta ciertos criterios que la embajada exige a la hora de realizar el trámite para expedir la visa.

Recordemos que este documento es indispensable para poder viajar legalmente, es decir, de manera tranquila. Sin embargo, tenerlo en sus manos no es sinónimo de que tiene su ingreso completamente garantizado, pues se podrían presentar algunos obstáculos en el camino y todo dependería de los asteriscos o estrellas que tiene debajo de su foto de la visa.

Estos símbolos a los que pocos suelen prestarle atención, indican los niveles de riesgo migratorio que están en su visa o, en otras palabras, el grado de riesgo que usted representa para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Conozca qué significa tener asteriscos debajo de su foto de la visa

De acuerdo con lo anterior, debe tener presente que el nivel de riesgo depende de la cantidad de asteriscos que tenga en este documento, debido a que no significan lo mismo.

Y es que esta es una de las formas que tiene Estados Unidos para hacer control migratorio con la que, de cierta manera, miden el nivel de riesgo de que un ciudadano visite el país con la intención de quedarse.

Las cinco razones por las que Estados Unidos les niega la visa a los colombianos
visa and passport with denied stamp on a document top view in immigration. travel immigration stamp and tourism concept | Foto: Getty Images / asiandelight

De este modo, dependiendo del número de asteriscos, el riesgo puede ser menor o mayor, pues la relación entre estos es directamente proporcional, lo cual quiere decir que entre más asteriscos tenga la visa, mayor es el riesgo.

Estos son los niveles de riesgo:

  • Una estrella: riesgo migratorio bajo.
  • Dos estrellas: riesgo migratorio leve.
  • Tres estrellas: riesgo migratorio alto.

Así las cosas, teniendo en cuenta la cantidad de asteriscos que tenga en la visa, los controles en migración pueden variar. Por ejemplo, sin una persona tiene dos o más asteriscos, las autoridades podrían extender su interrogatorio debido al riesgo migratorio que representa para el país norteamericano.

Visa
"US visa, vintage map and passport background" | Foto: belterz

Dicho proceso podría ser mucho más riguroso, es decir, es posible que le hagan más preguntas de las normales relacionadas con su estadía, tiempo de permanencia en Estados Unidos, en dónde estará hospedado, entre otras dudas que buscan resolver con el objetivo de comprobar que el ciudadano no quiere quedarse a vivir en el país, sino que tiene la intención de regresar a su territorio natal tan pronto como se venza su permiso.

La suma de dinero que se debe tener en una cuenta bancaria para que le den visa de turista en Estados Unidos

El primer paso para realizar la solicitud será la tarifa estándar de visado estadounidense, la cual es de 160 dólares, que equivale a alrededor de 766 000 pesos colombianos.

Aunque en el caso de Colombia no existe un costo adicional para ninguno de los dos tipos de visa, según lo muestra la página gubernamental de información de trámites de visa, travel.state, sí se debe cumplir con otra serie de requisitos particulares para cada una que puede aumentar su tarifa y que el aplicante deberá asumir.

Generalmente no se piden extractos bancarios, pero expertos aconsejan blindarse ante cualquier duda de las autoridades estadounidenses teniendo en la cuenta bancaria un monto entre los cinco y doce millones de pesos colombianos, que corresponde al valor que puede llegar a costar un viaje a los Estados Unidos.

Aunque no es un requisito obligatorio, sí puede transmitir mayor tranquilidad a las autoridades consulares de su viaje como turista por suelo estadounidense, así como demostrar que tiene un trabajo estable que le garantiza poder costear el mismo. En caso de menores de edad, estudiantes o adultos mayores, el aplicante deberá comprobar que los costos serán asumidos por un tercero que cuenta con solvencia económica.

Contenido Relacionado

Fuerte explosión en Facatativa

Noticias

Explosión en fábrica de pólvora dejó al menos 7 heridos, en Facatativá

La tarde de este viernes se vivió una delicada emergencia

Andrés Ricci y Luz Mery Tristán.

Noticias

Acusan a presunto responsable del feminicidio de Luz Mery, excampeona mundial de patinaje

El feminicidio habría ocurrido entre la noche del viernes 4 y el sábado 5 de agosto.

Viajeros denuncian demoras en la zona de migración del Aeropuerto El Dorado.

Noticias

Reportan caos en El Dorado por retrasos de vuelos

Usuarios denuncian demoras de hasta 24 horas

Una 'sirena' casi se ahoga en un acuario. La mujer reaccionó y se salvó.

Noticias

Video: momentos de pánico que vivió una mujer en pleno show como sirena en un acuario

Con desespero intentó salir del lugar mientras se estaba ahogando.

Gustavo Petro y Nayib Bukele

Noticias

“Ahora dilo sin llorar”, Nayib Bukele a Petro por reacción a la victoria de Javier Milei

Por medio de sus redes sociales, reaccionaron al triunfo de Milei.

Policía atacó a golpes a una mujer en Cartagena.

Noticias

Captan a Policía que agredió a una mujer en Cartagena

Al parecer, la mujer que golpeó es su esposa.

Foto: Video Twitter

Noticias

Así reaccionó Verónica Alcocer a los gritos de “fuera Petro” en el Metropolitano

En redes sociales se viralizó un video el momento en el que tuvo que salir del estadio